SPI link DIGNIDAD Y RESPETO

Educar desde la dignidad y el respeto

Educar desde la dignidad y el respeto

Educar desde la dignidad

Imagen: Internet

Mónica SánchezPor: Mónica Sánchez Sanssoni, profesora del Departamento de Educación de la Universidad Católica San Pablo, especialista en Educación Lúdica, para Encuentro.

La disciplina positiva es un gran apoyo para padres, educadores y cuidadores en el objetivo de lograr autonomía en sus hijos y/o estudiantes, tanto a nivel intelectual como emocional. Pero también es de gran ayuda en una crianza respetuosa, centrada en el respeto y dignidad de las personas, y lo vamos a demostrar con cinco consejos:

SÉ FIRME PERO AMABLE. Es un pilar clave. Significa ser constantes para que los niños puedan crecer en un clima de confianza, reconociendo su entorno. Así pueden ellos, por sí solos, distinguir el momento de juego del momento de estar sentados.

PERTENENCIA. Para cualquier ser humano es importante ser parte de algo. Cuando gritamos, castigamos o maltratamos, el menosprecio se abre paso. Educar en forma positiva, refuerza en los niños saberse valorados y les permite sentirse seguros.

LARGO PLAZO. ¿Alguien vio que el niño que recibe más castigos sea el que mejor se porta? La disciplina, respeto y afecto, fomenta valores, seguridad y confianza, pero es un trabajo de todos los días.

RESPETO. Cuando utilizamos la educación en positivo, conseguimos que el niño desarrolle valores como el respeto y la empatía, además de aprender a resolver problemas desde la cooperación y la responsabilidad.

CONFIANZA. Cuando impedimos que expresen lo que sienten, estamos poniendo un alto a su confianza. ¿No es importante lo que siente? Educar en paciencia, disciplina, orden y comprensión, significa desarrollar habilidades para toda la vida.

Espero que estos consejos sean de ayuda. No importa la edad que tenga su hijo o hija, es recomendable que todo esto lo ponga en práctica gradualmente.

Al momento de interactuar con ellos, piense en sus metas a largo plazo, la forma en que pueda brindarle calidez y estructura, y las razones por las cuales, se comportan de la manera que lo hacen. Verán los cambios.

La disciplina positiva, será un puente de conexión con sus hijos. Esto facilitará la comunicación y las relaciones dentro de la familia y permitirá, desde la posición en que se encuentren, educarlos para la vida.

Arequipa, 23 de abril de 2021

Ultimas Noticias

Propuesta de intervención neuropsicológica en escolares de Ayaviri ganó concurso solidario de la San Pablo

“Allinta Ruwana”, que en quechua significa “Hacer el bien”, es el nombre del concurso que fomenta que la comunidad UCSP aporte en el desarrollo integral de poblaciones vulnerables en Arequipa y otras regiones. Este año tuvo su segunda edición. En total se presentaron cinco equipos con la misma cantidad de propuestas sociales.

Docente San Pablo: “La población no va a utilizar energías limpias si no son económicas”

“…Este desafío compete, principalmente, a los ingenieros, para desarrollar soluciones asequibles y económicamente rentables”, indicó el Mgtr. José Chávez Salinas, docente del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UCSP, en su ponencia en el Congreso Internacional de Energía, organizado por el Colegio de Ingenieros en Arequipa.

La San Pablo obtuvo la presidencia del Modelo de Organización de los Estados Americanos de 2024

La delegación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) tuvo una destacada participación en el MOEA, desarrollado en el campus Querétaro del Tecnológico de Monterrey en Querétaro, México. Es así que Alejandro José Sánchez Agramonte, estudiante de Ingeniería Industrial en la UCSP, fue elegido presidente para la edición del próximo año.