Egresado de la San Pablo obtiene la certificación internacional más importante en auditoría interna

Egresado de la San Pablo obtiene la certificación internacional más importante en auditoría interna

egresado san pablo obtiene certificacion internacional mas importante area auditoria interna
Mauricio Cabrera Salazar estudió Contabilidad en la UCSP.

Mauricio Cabrera Salazar es contador y también ejerce la cátedra

Mauricio Cabrera Salazar, contador titulado por la Universidad Católica San Pablo (UCSP), es el primer arequipeño y el primer contador de la región que obtiene la certificación en auditoría interna entregada por The Institute of Internal Auditors. Este es el reconocimiento internacional más importante en el campo de la auditoría interna.

“El ser auditor interno certificado (CIA por sus siglas en inglés) avala que el profesional tiene las competencias necesarias para desempeñarse en el área de auditoría interna, en cualquier industria o compañía, no sólo en Perú sino también a nivel internacional y que está listo para asumir los retos del día a día”, explicó el antiguo alumno de la UCSP. En el Perú, a la fecha, sólo 126 profesionales cuentan con esta acreditación.

Para lograr esta certificación, los postulantes tienen un plazo máximo de tres años para aplicar y aprobar las tres partes en las cuales consiste la evaluación. A Mauricio le tomó sólo un año. Una vez obtenida, debe ser renovada año a año, para lo cual el auditor interno certificado (CIA) debe reportar su capacitación anual a través de cursos. De este modo, debe garantizar de manera constante, su calidad profesional y actualización continua.

Con este logro, Mauricio tiene como meta difundir las ventajas de la certificación CIA, entre los profesionales de la contabilidad, y lograr que más profesionales arequipeños obtengan este respaldo.

“Obtenerla ha sido satisfactorio porque me permite no sólo desempeñarme en el área de auditoría interna y aportar valor a la empresa. A través de mi rol como docente, me permite difundir también la certificación CIA a nivel de Arequipa y el sur del Perú, para incentivar que futuros profesionales se animen y postulen para lograr esta certificación, porque eso significará que más contadores estarán certificados”, señaló.

Desde que egresó de la San Pablo, Mauricio inició su trayectoria profesional en el ámbito de la auditoría financiera y hace cinco años se desempeña en el campo de la auditoría interna. Este proceso se enfoca en evaluar los controles internos de una empresa, incluyendo la gestión de riesgos empresariales, el gobierno corporativo y procesos contables para garantizar el cumplimiento de las actividades a nivel operacional y normativo. Esto ayuda a una presentación precisa y oportuna de los informes financieros, de desempeño y eficiencia operacional.

“La San Pablo me brindó la capacidad de análisis a nivel técnico, pero también reforzó toda mi formación ética, la cual es fundamental para cualquier auditor. Quienes nos desempeñamos dentro del ámbito de la auditoría interna, debemos mostrar, integridad, objetividad, confidencialidad y competencia. Nuestra opinión pesa y eso sirve como referencia dentro de la empresa. Es por ello que la formación que me brindaron en la UCSP, me permite tener un alto nivel ético”, refirió.

Mauricio recomendó a los futuros contadores especializarse y obtener todos los conocimientos posibles, para desempeñarse mejor en sus trabajos o emprendimientos.

“La contabilidad tiene muchas áreas. Mi recomendación para mis futuros colegas, es que puedan obtener la mayor cantidad de conocimientos en las distintas especialidades que nos presenta nuestra profesión, para que puedan decidir cuál es el área que más les interesa y se especialicen en ella. La contabilidad abarca mucho más que sólo la tributación”, finalizó.

Ultimas Noticias

Propuesta de intervención neuropsicológica en escolares de Ayaviri ganó concurso solidario de la San Pablo

“Allinta Ruwana”, que en quechua significa “Hacer el bien”, es el nombre del concurso que fomenta que la comunidad UCSP aporte en el desarrollo integral de poblaciones vulnerables en Arequipa y otras regiones. Este año tuvo su segunda edición. En total se presentaron cinco equipos con la misma cantidad de propuestas sociales.

Docente San Pablo: “La población no va a utilizar energías limpias si no son económicas”

“…Este desafío compete, principalmente, a los ingenieros, para desarrollar soluciones asequibles y económicamente rentables”, indicó el Mgtr. José Chávez Salinas, docente del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UCSP, en su ponencia en el Congreso Internacional de Energía, organizado por el Colegio de Ingenieros en Arequipa.

La San Pablo obtuvo la presidencia del Modelo de Organización de los Estados Americanos de 2024

La delegación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) tuvo una destacada participación en el MOEA, desarrollado en el campus Querétaro del Tecnológico de Monterrey en Querétaro, México. Es así que Alejandro José Sánchez Agramonte, estudiante de Ingeniería Industrial en la UCSP, fue elegido presidente para la edición del próximo año.