Admisión 59 1

“El éxito de las organizaciones depende de muchos factores y principalmente de sus colaboradores”

“El éxito de las organizaciones depende de muchos factores y principalmente de sus colaboradores”

Admisión 59 1

Mary Mendoza, es Facilitadora de Programas de Especialización y Desarrollo PED de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) y especialista en RR.HH. nos da su análisis en el marco del 1 de mayo, que se conmemora el Día del Trabajo.

Todas las organizaciones tienen su propia cultura, sin embargo, están mirando lo que hace la competencia nacional o extranjera – de quienes recibimos influencias y tendencias – para mejorar sus procesos y estar vigentes. En lo que respecta al área de Recursos Humanos, la tendencia mundial no es gestionar a las personas desde la organización sino con las personas que trabajan dentro de las organizaciones; esto por el conocimiento que cada colaborador tiene desde su puesto de trabajo, indica Mary Mendoza.

La especialista comentó, además, que la tendencia hoy en día es trabajar más con la gamificación e información para la toma de decisiones más acertadas en las organizaciones que repercutirán en ella y los colaboradores.

En cuanto a la gamificación, trata de incluir la parte lúdica o juegos para que los trabajadores aprendan, desaprendan y vuelvan a aprender. Esta es una tendencia mundial y también transversal.

No se trata de gestionar a las personas desde la organización sino con las personas que trabajan dentro de la organización.

No se trata de gestionar a las personas desde la organización sino con las personas que trabajan dentro de la organización.

De otro lado, no es extraño para nadie trabajar con la tecnología, información y el análisis de datos. Esto se usa para conocer más al colaborador, no solo de nombre y apellido, sino más bien, es importante saber de su familia, lo que no le gusta y lo que le interesa y, a partir de dicha información, se arman los menús de compensación, capacitación, evaluación y de seguridad.

“Hay que hacerlo partícipe en la toma de decisiones. El que mejor sabe cómo son los procesos y lo que ocurre en la organización es el mismo colaborador porque lo vive día a día. Siempre hay que tomarlo en cuenta para lograr tomar decisiones idóneas que vayan con el plan estratégico de la compañía”, recomendó la especialista.

Las organizaciones, excepto las sin fines de lucro, invierten en sus trabajadores porque su facturación debe seguir creciendo, pero el camino para lograrlo debe ser ir de la mano con su gente, es decir, darles la inducción adecuada para que estén listos para trabajar y responder como la empresa lo espera”, manifestó Mary Mendoza.

Hay ocasiones en las que la curva de aprendizaje del colaborador es larga debido al tiempo que se toma para alcanzar el nivel esperado por la organización; sin embargo, el camino de la brecha resulta mejor porque al tener colaboradores cada vez más preparados, los resultados alcanzados también serán los mejores y oportunos.

Finalmente, la especialista de la UCSP, comentó que, sin lugar a dudas, el éxito de las organizaciones depende de muchos factores y principalmente de sus colaboradores.

Ultimas Noticias

La San Pablo y la Corte Superior de Justicia firman importante acuerdo

El acuerdo -que tendrá una duración de cinco años- también facilitará el acceso a equipos y material específico; el fomento de estudios de pregrado y posgrado y realizar actividades de cooperación acordadas entre ambas partes. Por cada una de estas, se elaborará un proyecto específico que podrá ejecutarse en cualquier localidad de Arequipa.

Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

Más de 2000 jóvenes y padres conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

El Explora Open Day San Pablo es el mayor evento de orientación vocacional que se realiza en el sur del país. Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados por el campus, además se instalaron 17 stands informativos.