Jacqueline Cruz

Emprendimiento de egresada de la UCSP obtiene premio internacional para el Perú

Emprendimiento de egresada de la UCSP obtiene premio internacional para el Perú

Jacqueline Cruz

Jacqueline Cruz estudio Ingeniería Industrial en el UCSP y fue parte del Instituto de Energía y Medio Ambiente de esta casa de estudios superiores.

Proyecto fue el único ganador del premio “Espíritu Emprendedor en Química Sostenible”

El emprendimiento Le Qara es el único ganador del premio internacional “Espíritu Emprendedor en Química Sostenible”. Jacqueline Cruz Loayza, egresada de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) y su hermana Isemar, biotecnóloga y diseñadora de modas, se impusieron en el concurso organizado por la prestigiosa Fundación Elsevier y el Centro Colaborativo Internacional de Química Sostenible (ISC3) tras competir en la final con proyectos de Estados Unidos, Países Bajos y Nigeria.

Lo que las hermanas Cruz Loyza han conseguido traer un nuevo premio internacional para Perú al producir un biocuero hecho por microorganismos que se alimentan de residuos vegetales y frutales. Este tiene propiedades similares al cuero animal e incluso se puede alterar la textura, resistencia, grosor y flexibilidad. Ya cuentan con prototipos terminados luego de realizar pruebas del producto y también han fabricado algunos accesorios con este material.

Le Qara cuero

“Este premio, a diferencia de otros que hemos recibido centrados en el emprendimiento o la moda, nos abre muchas puertas en el campo de la investigación, que es algo que nos interesa mucho. A partir del premio podremos hacer mucha más investigación en materiales biosustentables. Además, confirma nuestro potencial en este campo”, asegura Jacqueline Cruz.

Y no es para menos, este reconocimiento además de valorar su trabajo, les permitirá acceder a contactos con universidades de nivel en el extranjero, generar alianzas con instituciones dedicadas a la investigación, contratar investigadores, entre otros.

La Fundación Elsevier es la mayor editorial de libros de medicina y literatura científica a nivel internacional. Junto al ICS3 organizan el premio para promover la capacidad y el desarrollo comunitario en el campo de la química verde y sostenible en países emergentes. Su fin es estimular la investigación química innovadora que ayude al medio ambiente y a las comunidades.

Le Qara diploma

Nuevas metas

Las emprendedoras ahora están enfocadas en la etapa de escalamiento buscando obtener muestras más grandes del biocuero además de instalar una planta de producción piloto para empezar a producir.

Si no hay ningún retraso a fines del próximo año debe estar lista la planta con una producción aproximada de 10 a 20 metros cuadrados de cuero ecológico al mes. Una vez operando buscaremos conectarnos con otras empresas y poder enviar nuestros productos en cantidades más grandes”, indicó Jacqueline.

Por los distintos premios ganados, empresas de Estados Unidos, Francia, Italia y Alemania mantienen contacto con la egresada de la UCSP ya que están muy interesadas en el cuero ecológico al ser biodegradable y sus residuos se pueden utilizar como compost líquido. A mediano plazo su meta es vender el material y posteriormente, darle valor agregado creando su propia línea de accesorios.

Sobre el precio de producción del biocuero, Jacqueline asegura que es menor pero la inversión en investigación es grande; aun así, los costos serán competitivos con los del cuero animal.

Su espíritu emprendedor e innovador no se detiene ya que ambas siguen en la búsqueda de soluciones sustentables en la industria de la moda respecto a los textiles y tintes.  Actualmente trabajan en otros dos proyectos.

Jacqueline e Isemar Cruz

Jacqueline (Derecha) y su hermana Isemar son las creadoras de Le Qara, emprendimiento que ya obtuvo varios premios internacionales para el Perú.

Interés en la investigación

Sus estudios de Ingeniería Industrial en la Universidad Católica San Pablo (UCSP), dijo Jacqueline, le ayudaron en su emprendimiento.Tener la base de diferentes cosas, como, estandarizar los procesos, la logística, los recursos humanos, entre otros, te ayuda a dirigir una empresa, como es mi caso con Le Qara”, explicó.

Destacó especialmente al Instituto de Energía y Medio Ambiente (IEM) de la UCSP, área que se dedica a la generación y la aplicación de conocimiento en energías renovables, ingeniería, simulación de procesos industriales, seguridad y salud ocupacional, medio ambiente y desarrollo sostenible.

“Siempre me ha interesado la investigación y la parte científica. Para lograrlo, me ayudó mucho estar en el IEM porque ahí veíamos muchos proyectos de investigación con empresas y cómo debíamos desarrollarlos”, expresó.

Otro punto positivo de la UCSP, sostuvo, es la educación en valores que reciben los alumnos porque se busca formar a la persona además de profesionales.

 

Ultimas Noticias

La San Pablo y la Corte Superior de Justicia firman importante acuerdo

El acuerdo -que tendrá una duración de cinco años- también facilitará el acceso a equipos y material específico; el fomento de estudios de pregrado y posgrado y realizar actividades de cooperación acordadas entre ambas partes. Por cada una de estas, se elaborará un proyecto específico que podrá ejecutarse en cualquier localidad de Arequipa.

Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

Más de 2000 jóvenes y padres conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

El Explora Open Day San Pablo es el mayor evento de orientación vocacional que se realiza en el sur del país. Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados por el campus, además se instalaron 17 stands informativos.