“En el país no hay mucho interés por construir satélites”*

“En el país no hay mucho interés por construir satélites”*

Rayner Montes de Oca Correo

Foto: Pronabec.

Rayner Montes de Oca Llamoca quiere sustentar su tesis en un campo que es poco conocido a nivel nacional como es la operación de artefactos espaciales

Entrevista por: Paúl Flores – Diario Correo

Sin duda, la pandemia del nuevo coronavirus ha demostrado que el país se encuentra atrasado en materia tecnológica. Así lo ve Rayner Montes de Oca Llamoca, quien actualmente viene preparando su tesis para graduarse como ingeniero electrónico y de telecomunicaciones por la Universidad Católica San Pablo.

Actualmente trabaja en la construcción de un prototipo de satélite de tan solo 6×6 centímetros, pero las limitaciones son muchas. Pese a la situación, no deja de seguir adelante en su proyecto con el apoyo de la universidad.

¿Cómo nació el proyecto para desarrollar satélites pequeños?

Por parte de mi tesis he venido desarrollando la parte de usar el Sistema de Satélite de Determinación y Actitud de Control en satélites de dimensiones de 6×6 centímetros.

¿Qué tipo de uso se le puede dar a este aparato?

Ayudar a la orbitación de la basura espacial, como son pequeños pueden recoger todos los desechos espaciales, que en su mayoría se desprenden de los satélites que ya no funcionan. Otra cosa que pueden hacer es ayudar a monitorear el clima mandando información.

¿Cómo nació su idea?

El gusto por los satélites nace en las conferencias de la universidad en el 2018 sobre satélites Cubesat de 10×10 centímetros.

¿Es económico realizar este proyecto?

El prototipo que diseño podría llegar a costar menos de mil soles, pero si comparamos con uno real sería muy superior, los más grandes cuestan, con todo y lanzamiento al espacio, millones de soles.

¿La pandemia afectó su investigación?

Sí, en la universidad estaba desarrollando una parte del satélite, ahí hay un equipo que me permite ver que funcione bien y he tenido que detener la investigación en la universidad. Ahora solo hago los trabajos que me permiten complementar la información.

¿Para cuándo vería terminada su investigación?

De todas maneras este año, con todo lo que está ocurriendo ahora, yo creo igual termino.

¿Tiene alguna aspiración para cuándo termine su carrera?

A futuro lo que pienso es seguir estudiando o investigando con los satélites, eso conlleva a saber diferentes materias de electrónica, mecánica, programación y física.

¿En el país hay apoyo para esta carrera?

Falta un poco para incentivar a las personas a apoyar este tipo de investigación, es una rama que no ha sido explotada, en el país no hay mucho interés por construir satélites, pero aun así vengo dando todo de mi para terminar mis estudios.

¿El Perú tiene satélites en el espacio?

Sí tiene, pero deben ser pocos, unos cinco aproximadamente. Algunas universidades de renombre han lanzado algunos pero no están operativos, por ahora hay uno. Debemos mirar hacia el futuro y ahondar más en este campo que sería muy importante para el país.

Datos
Entrevista Rayner Montes de Oca Correo
*Entrevista publicada en el diario Correo del 26 de mayo, página 24.

Ultimas Noticias

La San Pablo y la Corte Superior de Justicia firman importante acuerdo

El acuerdo -que tendrá una duración de cinco años- también facilitará el acceso a equipos y material específico; el fomento de estudios de pregrado y posgrado y realizar actividades de cooperación acordadas entre ambas partes. Por cada una de estas, se elaborará un proyecto específico que podrá ejecutarse en cualquier localidad de Arequipa.

Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

Más de 2000 jóvenes y padres conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

El Explora Open Day San Pablo es el mayor evento de orientación vocacional que se realiza en el sur del país. Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados por el campus, además se instalaron 17 stands informativos.