alumnos san pablo volvieron clases presenciales

En medio de la crisis global, la misión de la universidad pasó de importante a urgente

En medio de la crisis global, la misión de la universidad pasó de importante a urgente

A pocas semanas de celebrar los 25 años de creación de la Universidad Católica San Pablo, el prorrector para la Persona y la Cultura de esta casa de estudios, Mgtr. Miguel Salazar, destaca la misión y el rol de esta casa de estudios, frente a la coyuntura nacional e internacional. En la entrevista concedida para el programa Conversando con, la autoridad universitaria remarcó la urgencia de la enseñanza con verdad y libertad.

En tiempos inéditos de pandemia, guerra, crisis política, ética y corrupción, cumplir la misión de la universidad pasó de ser importante a convertirse en urgente.

A esa conclusión llegó el prorrector para la Persona y la Cultura de la Universidad Católica San Pablo, Miguel Salazar, en el marco de la conmemoración de los 25 años de vida institucional de esta casa superior de estudios. La fecha y las circunstancias tan complejas que se viven a nivel global y local “nos hacen recordar de muchas maneras la importancia de nuestra misión como universidad frente a la sociedad”, explica.

En ese contexto, ¿cuál es la misión de la universidad? Salazar recuerda que, esta institución ha sido desde siempre, un espacio de servicio, “para buscar y transmitir la verdad a través de la enseñanza, con el propósito de formar una sociedad con valores y capacidad de constituir instituciones que tengan solidez para forjar el desarrollo del país”.

¿Cómo lograr ello? La autoridad universitaria, responde evocando una frase del cardenal San John Henry Newman (1801-1890), quien fue uno de los que más estudió el rol de la universidad católica: “lo que debe transmitir la universidad es ver el todo en la parte y la parte en el todo”.

En ese sentido, señala que ‘la verdad’ enseñada desde la universidad, debe reflejar “una mirada completa de la realidad que permita a la sociedad, encontrar el norte y criterios para decidir por el bien común y no con una visión mezquina”, en pocas palabras, “ transmitir un horizonte de servicio más amplio; ello es muy distinto a derribar al contrincante sin ninguna intención de escuchar, sino listo para ponerle zancadilla o meterlo preso”, comenta y señala la compleja crisis política que atraviesa el país.

Contexto difícil

Salazar recuerda, además, que la coyuntura mundial marcada por la pandemia del COVID-19, golpeó el corazón de la universidad, alejando al estudiante y docente del aula y cobrando muchas vidas en los dos últimos años. La Universidad Católica San Pablo, no es ajena a ese escenario, el coronavirus cobró la vida de integrantes de su comunidad, además de familiares y amigos cercanos de la misma.

Así, este año, en el que regresan los alumnos a clases bajo la modalidad híbrida (que combina la presencialidad y virtualidad durante este semestre), resulta alentador. “Volver a la presencialidad es un reto, tenemos que aprender a relacionarnos nuevamente”, refiere Salazar. No obstante, esas dificultades —señala— son un signo de esperanza y de consciencia para ser fieles a la misión como universidad.

alumnos san pablo volvieron clases presenciales

Alumnos de la San Pablo volvieron a clases presenciales este año, tras dos de la pandemia.

“La universidad es una comunidad y la verdad se busca en comunidad, ello nos hace tener perspectivas distintas y entender mejor lo que está sucediendo”, agrega la autoridad universitaria.

Bajo ese criterio, remarca que el rol de la San Pablo, apunta a forjar y enseñar a la persona humana, bajo el espectro de “solidaridad, rectitud y transparencia” en temas que aporten al desarrollo de la región. “Hace poco nos pronunciamos en torno al proyecto Majes Siguas II, un tema clave para Arequipa. Esa es la línea que debemos seguir, para mostrar al mundo la realidad completa”, ejemplifica.

Noticias

Alumnas de Derecho UCSP ganan segundo lugar en competencia internacional de derechos humanos en México

Orgullo para la San Pablo y para Arequipa. Amanda Otazú Ocharán, Fernanda Cavero Fernández y Caroline Calcina León, estudiantes de Derecho de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), obtuvieron el segundo lugar en la Competencia Universitaria sobre Derechos Humanos Sergio García Ramírez, realizada en México. Se midieron con equipos universitarios de 6 países de Latinoamérica.

La San Pablo y la Marina de Guerra del Perú firmaron convenio de apoyo interinstitucional

Esta alianza permitirá un desarrollo significativo entre ambas instituciones, a través de capacitaciones e investigaciones, así como el uso de bibliotecas, infraestructura, equipos y asesoría técnica especializada.

La San Pablo es la universidad privada fuera de Lima mejor ubicada en el ranking QS América Latina y el Caribe 2024

En esta medición de la prestigiosa institución Quacquarelli Symonds (QS) se incluyó sólo a 24 universidades peruanas, y la San Pablo es la única universidad privada de Arequipa y el sur, presente. Está en el puesto 17 a nivel nacional, lugar que la coloca en el top 20 dentro de las mejores universidades del país.