Entrevista al rector UCSP: «La única forma de salir de la pobreza es generando empleo»*

Entrevista al rector UCSP: "La única forma de salir de la pobreza es generando empleo"*

Dr. Germán Chávez rector UCSP

Dr. Germán Chávez, rector de la UCSP y economista, analizó la situación de nuestro país y región en entrevista con el diario La República.

El Dr. Germán Chávez Contreras, economista y doctor en Ciencias Sociales, concedió esta entrevista para el diario La República, edición sur, en la que  analizó la situación económica del país y nuestra región en el contexto de la crisis sanitaria y nuevo gobierno.

En su análisis, el rector de la Universidad Católica San Pablo, cuestiona la crisis política, además de explicar los efectos económicos de la dependencia minera de Arequipa, las malas decisiones de incentivos para pequeños empresarios y la ineficaz gestión de las autoridades locales, entre otros aspectos.

Arequipa tiene el mayor crecimiento en pobreza. ¿Qué razones habrían pesado?

¿Los bonos y Reactiva no fueron eficaces para amortiguar la pobreza?

Los bonos tardaron mucho y no han llegado a las familias más necesitadas. Los créditos en Reactiva favorecieron a las empresas grandes que no son las que producen los productos básicos para los cuales las familias estaban recibiendo dinero. Se tuvo que haber reactivado primero la micro y pequeña empresa que son las que producen, por ejemplo, panaderías, embutidos, agropecuarias, entre otras de transformación primaria. A ellos no les ha llegado mucho el crédito Reactiva. Luego, ya muy tarde se hace la extensión. Cuando se hace una encuesta, ellos dicen no me llegó, o no me llegó suficiente y oportunamente.

Arequipa tiene el mayor crecimiento en pobreza. ¿Qué razones habrían pesado?

Una de las razones más importantes es el confinamiento al que nos puso el gobierno de Martin Vizcarra. Desde el 16 de marzo del año pasado aguantamos una paralización total, brusca de la actividad económica, productiva. Eso generó desempleo, la quiebra de muchas empresas y el cierre temporal de muchas otras. En el Perú se aplicó uno de los confinamientos más severos a nivel mundial, pero sin condiciones. No olvidemos que Arequipa es una de las ciudades con más inversiones que quedaron al aire. Esas son las razones de ese empobrecimiento. Las familias en confinamiento exagerado y un incentivo no reflexionado…

Ultimas Noticias

La San Pablo y la Corte Superior de Justicia firman importante acuerdo

El acuerdo -que tendrá una duración de cinco años- también facilitará el acceso a equipos y material específico; el fomento de estudios de pregrado y posgrado y realizar actividades de cooperación acordadas entre ambas partes. Por cada una de estas, se elaborará un proyecto específico que podrá ejecutarse en cualquier localidad de Arequipa.

Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

Más de 2000 jóvenes y padres conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

El Explora Open Day San Pablo es el mayor evento de orientación vocacional que se realiza en el sur del país. Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados por el campus, además se instalaron 17 stands informativos.