Escuela de Derecho de la UCSP obtiene acreditación internacional
Escuela de Derecho de la UCSP obtiene acreditación internacional
Es la primera y la única del sur del Perú en certificar su calidad académica con una de las mejores acreditadoras extranjeras
La Escuela Profesional de Derecho de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) ha obtenido la acreditación internacional por parte del Instituto Internacional para el Aseguramiento de la Calidad (IAC), una de las entidades acreditadoras más prestigiosas de Latinoamérica y Europa que forma parte del Centro Interuniversitario de Desarrollo (CINDA).
Con esto, la Escuela Profesional de Derecho de la UCSP no solo se convierte en la primera y única del sur del Perú en obtener una acreditación internacional, sino que esto le permitirá acceder, vía trámite de reconocimiento y convalidación, a la acreditación del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (SINEACE).
La acreditación IAC–CINDA está a cargo de una red internacional de expertos y destacados profesionales, especialistas en el campo del aseguramiento de la calidad y de la gestión en educación superior, asociados al conjunto de universidades CINDA.
En el caso de la Escuela de Derecho de la UCSP, el equipo de evaluadores externos estuvo conformado por Alejandra Ovalle Valdés, profesora de Teoría del Estado, Derechos Fundamentales y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile; Isabel Miralles González, profesora de Derecho Civil de la Universidad de Barcelona, España; Fernando Del Mastro Puccio, Profesor de Ética y Responsabilidad Profesional, Metodología de la Investigación y Modelos de Abogado y Excelencia Profesional, de la Pontificia Universidad Católica del Perú; y Pablo Baeza Virgilio, sociólogo, especialista en acreditación y en el modelo IAC–CINDA.
“El haber obtenido la acreditación con IAC–CINDA por cinco años —el máximo tiempo posible que se le puede otorgar a una escuela— significa saber, con gran satisfacción, que cumplimos con estándares internacionales de alta calidad y de amplio reconocimiento en el mundo académico latinoamericano y europeo”, señaló Daniel Ugarte Mostajo, director del Departamento de Derecho y Ciencia Política de la UCSP.
“También —agregó Ugarte—, representa un gran reto y compromiso por mantener una política de mejora continua, sabiendo que al ser una Escuela de Derecho tan joven, nos falta mucho por andar, pero que estamos por el camino correcto”.
“La acreditación ha significado que expertos internacionales, provenientes de universidades latinoamericanas y europeas del más alto nivel, nos evalúen exhaustivamente y con un criterio de imparcialidad, en torno al cumplimiento y logro progresivo de los propósitos institucionales y de la propia carrera, y más específicamente, en torno a la calidad de la formación integral que brindamos a nuestros estudiantes, la investigación que realizamos como comunidad académica jurídica, y las actividades de servicio y proyección a la sociedad mediante las que nos vinculamos con el medio para contribuir —en perspectiva de Justicia y Bien Común— con el desarrollo local, regional, nacional e internacional”, concluyó.
Actualmente, la Escuela Profesional de Derecho de la UCSP cuenta con 1383 estudiantes y 113 docentes. Sus líneas de investigación son los Fundamentos de las Ciencias Jurídicas, el Derecho Privado, el Derecho Público y la Prevención y Solución de Controversias.