I Semana Internacional de Dpto. Cienias Económicas Empresariales

Especialistas de 7 países analizan la respuesta empresarial ante la crisis del COVID-19

Especialistas de 7 países analizan la respuesta empresarial ante la crisis del COVID-19

I Semana Internacional de Dpto. Cienias Económicas Empresariales

Destacados académicos y profesionales de universidades y empresas de Colombia, Costa Rica, España, México, Estados Unidos, Chile y Perú analizaron las acciones asumidas por el sector empresarial para enfrentar la crisis por el nuevo coronavirus, durante la I Semana Internacional del Departamento de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

En el evento se expusieron una serie de propuestas para mitigar el impacto de la pandemia en las economías, aprovechar las oportunidades surgidas a partir de esta crisis y tomar conciencia en la importancia en ser socialmente responsables.

Diego Arias Padilla, antiguo alumno y profesor de la UCSP que cursa estudios en el doctorado en Administración en IESE Business School de la Universidad de Navarra (España), brindó una conferencia sobre la responsabilidad social de las empresas durante la crisis.

El profesor Arias explicó que no solo las grandes empresas deben emprender planes de responsabilidad con su comunidad, sino que esta tarea abarca a todo nivel. “En crisis la generosidad se contagia y la responsabilidad empresarial también”, apuntó.

La responsabilidad social, según dijo, no debería considerarse como un gasto, sino como una inversión; en estos tiempos de crisis, es fundamental que las compañías sean éticas para la protección de sus trabajadores. “No se trata de ganar, sino de cuánto estás dispuesto a perder por ser ético”, expresó.

Protección Ambiental

El profesor Alejandro Cañadas de Mount St. Mary’s University (Estados Unidos) también se sumó al ciclo de conferencias y expuso el tema “La Responsabilidad Empresarial con el Medio Ambiente como Respuesta al COVID-19: Perspectivas del Papa Francisco para una Revolución Ecológica Integral”.

Durante su ponencia destacó la encíclica “Laudato Si” del Papa Francisco, la cual invita a los empresarios a preocuparse por la ecología y el medio ambiente. Expresó que es fundamental que los negocios estén basados en una ecología digital.

La ponencia estuvo orientada a la consolidación de una economía verde, que consiste en el desarrollo de negocios que, además de generar empleo, protejan el medio ambiente, consistente en la utilización de energías limpias y renovables.

Oportunidades para los contadores

Otra de las destacadas ponencias estuvo a cargo de Gabriel Gaitán León de la empresa G&G Integral de Consultoría (Colombia), quien explicó sobre el “Efecto del Covid-19 en los Estados Financieros 2020 – Riesgos y Evaluación”.

El especialista explicó sobre la importancia de la función de los contadores durante esta crisis. Recalcó que en todas las reuniones de los altos directivos de una compañía debe estar presente este profesional, de tal forma que se puedan adoptar las mejores decisiones bajo un adecuado análisis financiero.

Además, enfatizó que los contadores deben de adecuarse a la nueva normalidad y acompañar a sus clientes, conocer los negocios y los ciclos, de tal forma que se ganen la confianza de los empresarios y los consideren como una inversión y no un gasto.

Durante su presentación destacó la importancia de las NIIF (Normas Internacionales de Información Financiera) que solo serán útiles para la preparación y la presentación de los estados financieros.

Otros de los temas trataron sobre proyectos de inversión en Colombia, el emprendimiento y la crisis, los impactos financieros del coronavirus en México, las criptomonedas y blockchain, y la innovación y relaciones corporativas con startups. Finalmente, profesores y estudiantes del Departamento compartieron sus experiencias en el extranjero, en conversatorios que contaron con el apoyo de la Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación. Todo el evento se hizo de manera virtual, permitiendo a los estudiantes conectarse al mundo desde sus casas. 

Ultimas Noticias

Inició Universitas San Pablo, la mayor celebración del ser, quehacer y vida universitaria en el sur

Universitas es un evento emblemático de la Universidad Católica San Pablo (UCSP). En este se celebra la vida, el ser y el quehacer universitario. Este año llega a su edición número 11 y tiene como tema central “Por un Perú reconciliado”. Por este motivo, se realizarán más de 60 actividades académicas, culturales y de proyección.

Diario Universitas Edición 2: ¡Unidad y fraternidad!

Universitas San Pablo cumple 11 años. Durante ese tiempo logró posicionarse como un espacio de diálogo importante para Arequipa. En su primer día, nuestra comunidad e invitados destacaron la necesidad de superar los problemas y unir al país.

Diario Universitas Edición 1: ¡Por un Perú reconciliado!

Empezó la undécima edición de Universitas de la UCSP. Contará con más de 60 actividades culturales, académicas y sociales durante esta semana. La San Pablo abre sus puertas para reflexionar acerca de la unidad y reconciliación del país, en el contexto actual que vivimos.