Especialistas de España e Italia capacitaron sobre conservación de patrimonio documental

Especialistas de España e Italia capacitaron sobre conservación de patrimonio documental

especialistas espana italia capacitaron conservacion patrimonio documental 01

Curso se realizó en la San Pablo en el marco del proyecto internacional Codicis

Especialistas de la Universidad de Barcelona y de la Universidad de Catania llegaron a la Universidad Católica San Pablo (UCSP). Ellos dictaron clases y realizaron talleres de capacitación, en el marco del proyecto internacional Codicis, el cual busca el fortalecimiento de capacidades para la recuperación y conservación del patrimonio documental y bibliográfico en Latinoamérica.

Por la Universidad de Catania participaron Berta Blasi, experta en Conservación y Restauración de Documentos Gráficos y Simona Inserra, investigadora en Archivística y Bibliotecología. También, Miquel Térmens, decano de la Facultad de Información y Medios Audiovisuales y Jesús Gascón García, licenciado en Documentación, ambos de la Universidad de Barcelona.

Ellos trataron acerca de la conservación, digitalización de documentos antiguos y sobre la historia del libro. Personal de la San Pablo que labora en áreas relacionadas al manejo y producción de libros y otros textos y personal de la Universidad de Piura, que también llegó a Arequipa para este curso, recibieron la capacitación durante 10 días. Ambas casas de estudio integran el proyecto Codicis en el Perú. Cursos similares se han hecho en Bolivia y México, países socios de esta iniciativa.

La San Pablo es la universidad líder de esta iniciativa que agrupa a 9 instituciones de Europa y Latinoamérica. Es cofinanciada por la Unión Europea (UE) mediante el programa Erasmus+. Su desarrollo es posible gracias a que esta institución académica ganó una de las convocatorias de la UE. Actualmente, va por su tercer año de ejecución.

El profesor de la UCSP y coordinador del proyecto, Francisco Rizo Patrón, explicó que esta primera capacitación fue a personal de las universidades socias en Perú, porque es la antesala al curso de capacitación que se realizará con personal de otras instituciones que laboran con patrimonio documental y textos antiguos. Este curso se realizará este año en Arequipa. Los participantes serán seleccionados y recibirán una invitación para postular, pues no tendrá costo.

También precisó que se trata de una capacitación completa, ya que la gestión del patrimonio documental no implica solo su digitalización, es decir, trasladar los textos físicos a formatos virtuales, como se suele pensar, sino que amerita una serie de pasos previos, así como acciones que acerquen este material a la población para que sepa valorarlo.
En el curso realizado en la UCSP también se hizo uso del nuevo laboratorio de conservación y gestión de colecciones patrimoniales de la San Pablo, y se realizaron visitas a centros patrimoniales archivísticos y bibliotecarios de nuestra ciudad.

Además de los socios de Perú, España e Italia, son parte de Codicis la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad Panamericana, ambas de México. De Bolivia son parte las universidades Mayor de San Andrés y Católica Boliviana San Pablo e Incoma, consultora española en Investigación e Investigación.

especialistas espana italia capacitaron conservacion patrimonio documental 02
especialistas espana italia capacitaron conservacion patrimonio documental 03

Ultimas Noticias

Propuesta de intervención neuropsicológica en escolares de Ayaviri ganó concurso solidario de la San Pablo

“Allinta Ruwana”, que en quechua significa “Hacer el bien”, es el nombre del concurso que fomenta que la comunidad UCSP aporte en el desarrollo integral de poblaciones vulnerables en Arequipa y otras regiones. Este año tuvo su segunda edición. En total se presentaron cinco equipos con la misma cantidad de propuestas sociales.

Docente San Pablo: “La población no va a utilizar energías limpias si no son económicas”

“…Este desafío compete, principalmente, a los ingenieros, para desarrollar soluciones asequibles y económicamente rentables”, indicó el Mgtr. José Chávez Salinas, docente del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UCSP, en su ponencia en el Congreso Internacional de Energía, organizado por el Colegio de Ingenieros en Arequipa.

La San Pablo obtuvo la presidencia del Modelo de Organización de los Estados Americanos de 2024

La delegación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) tuvo una destacada participación en el MOEA, desarrollado en el campus Querétaro del Tecnológico de Monterrey en Querétaro, México. Es así que Alejandro José Sánchez Agramonte, estudiante de Ingeniería Industrial en la UCSP, fue elegido presidente para la edición del próximo año.