Alvaro Tapia

Estudiante de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones de la UCSP gana beca para estudiar en Austria

Estudiante de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones de la UCSP gana beca para estudiar en Austria

Alvaro Tapia

Alvaro Fabián Tapia Arenas, estudiante de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones, ganó una beca Ernst Mach.

Realizará un semestre en la Universidad FH Joanneum en 2021

Alvaro Fabián Tapia Arenas ganó una beca Ernst Mach, la cual le permitirá estudiar un semestre en la Universidad FH Joanneum de Austria. El alumno del sexto semestre de la Escuela de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) partirá el próximo año gracias a la subvención  financiada por el Ministerio Federal de Ciencia, Investigación y Economía del país europeo y que es otorgada por el OeAD GmbH, organismo austriaco encargado de los programas de la movilidad internacional en educación, ciencia e investigación.

La FH Joanneum es la segunda universidad más grande de ciencias aplicadas en Austria. Esta casa de estudios tiene un convenio con la UCSP y es su socia en el desarrollo del proyecto InnovaT, el cual es cofinanciado por el programa Erasmus de la Unión Europea y promueve la innovación en la educación superior a través de la incorporación de nuevos enfoques y tecnología.

El alumno conoció de la universidad austriaca al participar en una de las capacitaciones que se dieron en su universidad como parte del proyecto InnovaT,  el año pasado. Por ello cuando supo de la posibilidad de estudiar en ella, se postuló y luego de completar distinta documentación y requisitos, finalmente fue seleccionado. Esta y otras convocatorias de estancias en el extranjero las realiza la Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación de la UCSP.

Esta es la primera experiencia de estudios en el extranjero como universitario para Alvaro, aunque cuando era escolar también tuvo la oportunidad de viajar a Francia y estudiar allí. “Tengo muchas expectativas en este estancia porque quiero saber cómo se desarrolla mi carrera en otro país, conocer la tecnología que allí aplican y desarrollan. Y otro de los aspectos que me motiva más es el conocer otra cultura”, señaló.

Cuando habla de su carrera, Alvaro se apasiona. En la Ingeniería Electrónica y las Telecomunicaciones encontró los campos afines a lo que le interesaba cuando terminó el colegio, la tecnología espacial, un sector poco desarrollado en el país. En estos tres años de carrera, se da cuenta que las aplicaciones son múltiples y eso hace que su carrera le guste aún más, principalmente, a lo relacionado a las telecomunicaciones y automatización industrial.

Hay un mito sobre las carreras de tecnología al calificarlas de difíciles, pero  hay que quitarse ese temor y darnos cuenta que estudiándolas podemos hacer muchas cosas para ser más productivos para nuestra sociedad. Perú necesita que generemos más conocimiento para dejar de solo explotar nuestras materias primas”, precisó el estudiante.

b8032cbe 64be 4aed 809d b6f4b0b8aa83

Alvaro recibiendo un reconocimiento de la UCSP por su buen desempeño académico.

La diplomacia, su otra pasión

El otro tema que apasiona a Álvaro es la diplomacia. Desde el año 2015, cuando conoció los Modelos de Naciones Unidas participa en ellos. Es cofundador y director ejecutivo de la asociación Arequipa Debate con la que organiza este tipo de modelos para escolares y los entrena en sus capacidades de diálogo, negociación, liderazgo y en los conocimientos que deben tener para que simulen el rol de los diplomáticos e integrantes de organismos internacionales como la ONU, OEA, entre otros. También es secretario general del Modelo de Naciones Unidas Arequipa (MUNARE 2020).

Somos seres en constante relación, por eso debemos buscar nos solo ser buenos profesionales sino también mejores personas. Esta es una de las razones por lo que escogí a la San Pablo como mi universidad por la formación integral y la importancia que le dan a las humanidades en nuestros estudios, pues no solo se trata de llenarnos de conocimientos, sino saber aplicarlos para hacer mejor la sociedad”, indica el estudiante, quien comparte sus estudios con sus gustos por los deportes, la música y los idiomas. A sus conocimiento de inglés y francés, le está sumando el alemán para estar más preparado para sus estudios en Austria.

Para Alvaro, es un error creer que la diplomacia está limitada a carreras de ciencias sociales o jurídicas, este esquema ha cambiado y ahora desde cualquier especialidad se puede aportar para lograr una mejor sociedad, es más en la ONU tiene un organismo llamado la Unión Internacional de Telecomunicaciones, pues es claro lo necesarias que son estas tecnologías para el desarrollo, y esta pandemia lo ha puesto más en evidencia.

Ultimas Noticias

La San Pablo firma convenio con el Poder Judicial para desarrollar capacitaciones e investigaciones conjuntas

El presidente del Poder Judicial, Dr. Javier Arévalo Vela y el rector de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), Dr. Alonso Quintanilla Pérez-Witch, suscribieron un convenio de cooperación que permitirá trabajar en programas de capacitación dirigidos a jueces y trabajadores judiciales, así como el desarrollo de investigaciones conjuntas.

Cajas del Amor: la San Pablo invita a unirse a campaña para ayudar a 500 familias necesitadas esta Navidad

Desde 2014, la Universidad Católica San Pablo organiza la “Caja del Amor”. Esta campaña busca apoyar a familias necesitadas de Arequipa y Puno mediante la entrega de víveres y otros insumos, en una caja que simboliza un gesto de caridad. Es una actividad abierta al público en general.

Internacionalización universitaria: el primer National Multiplication Training del Perú lo hizo la San Pablo

Por primera vez en Perú, se comenzó a implementar el curso National Multiplication Training (NMT). Se trata de un entrenamiento en internacionalización de la educación superior. Fue posible gracias al financiamiento que obtuvo la Universidad Católica San Pablo, tras ganar una convocatoria del programa DIES del DAAD.