
Evaluación del desempeño
Toda organización, debe realizar procesos de EVALUACION DEL DESEMPEÑO, dado que si no los realiza está perdiendo oportunidades, capital y tiempo.
Estos procesos son de vital importancia en toda organización, deben realizarse hoy en día cada vez de forma más constante y permanente, instaurándose como uno de los subsistemas más dinámicos y potentes dentro de toda organización que avanza sosteniblemente.
El realizarlas les permite a las organizaciones obtener permanentemente información actualizada sobre el performance de los colaboradores y le permite tomar acciones de gestión estratégica oportunas para el logro de los objetivos de la organización.
Acá les dejo una relación de oportunidades de mejora que podemos detectar a través de los procesos de EVD:
- Descubrir problemas existentes y potenciales.
- Detectar problemas incipientes, aún no están, sin embargo, podemos tenerlos a futuro, nada mejor que detectarlos a tiempo.
- Identificar oportunidades, la EVD no solo detecta problemas, mas importante aun detecta oportunidades, posibles acciones proactivas para mejorar el desempeño de los colaboradores.
- Ayuda al colaborador a hacer mejor su trabajo y lo mantiene motivado.
- Detectar desafíos, es decir metas a corto plazo, mejorar clima, bajar rotación, generar ambientes motivantes, sacar adelante un proyecto específico.
- Evaluar la productividad, si no las hacemos, podríamos tener criterios no realistas de eficiencia y eficacia, no conocer ni saber si cumplimos con los objetivos de la organización, traerá consecuencias en ella.
- Medición integral de los colaboradores, no solo se trata de medir la productividad, sino además de conocer realmente que lo mantiene motiva, que tanta identificación tiene con la misión de la organización y sus valores.
- Finalmente, una EVD, se constituye en una de las herramientas más potentes de comunicación entre colaboradores, jefe y líderes, a través de la cual se pueden expresar sus preocupaciones y los jefes pueden ofrecer soluciones adecuadas, mejorando de esta manera la interacción entre ambos niveles, teniendo la confianza de una comunicación abierta y proactiva.
Mg. Mary Mendoza Zambrano