
Presentación
Cuando no existe una correcta gestión y control de las actividades mineras, se producen graves impactos ambientales y sociales. A lo largo de los años se han producido distintos problemas ambientales asociados a este sector económico, normalmente causados por las malas prácticas llevadas a cabo durante esta actividad.
Entre los principales impactos que puede originar la minería se encuentran: la destrucción de la corteza terrestre, la contaminación de las aguas, aire, suelo, la afección de flora y fauna del entorno próximo a la explotación minera y efectos negativos en la salud humana de las poblaciones próximas a la mina.
Objetivos
- Que los participantes adquieran las competencias (conocimientos, habilidades y actitudes) necesarias para su capacitación.
- Conocer la problemática de la gestión minera y metodologías de gestión para contrarrestar impactos.
Dirigido a
Egresados, bachilleres y estudiantes de los últimos años de las carreras de Ingeniería, Química, Biología y otras afines.
Temática
UNIDAD 1:
- Impactos de la minería en agua – aire – suelo
- Metodologías para determinar impactos ambientales parte I
- Metodologías para determinar impactos ambientales parte II
- Estudio de caso: análisis de la problemática en el corredor minero del sur
UNIDAD 2:
- Entidades gubernamentales con competencias en minería
- Análisis de minería y canon en Arequipa
- Análisis del proceso de formalización minera en el Perú
- Análisis del uso del mercurio en Perú
Expositor
Mg. Benigno Sanz Sanz
Biólogo y Magíster en Planificación y Gestión Ambiental, con especialización en Gestión y Manejo de Residuos Sólidos en el Ámbito Municipal e Industrial. Fue Gerente de La Autoridad Regional Ambiental Gobierno Regional de Arequipa, Experiencia en el manejo de proyectos de inversión pública y privada, educación ambiental e investigación. Docente universitario y consultor.
Metodología
Modalidad presencial, con exposición de temas, análisis y presentación de casos de estudios actuales y reales para elaboración de proyectos aplicativos, trabajo autónomo a ser desarrollado por parte del estudiante.
Requisitos de Admisión
- Entregar ficha de inscripción original o digitalizada correctamente llenada.
- Entregar copia simple de DNI o del pasaporte para extranjeros.
- Presentar comprobante de pago de derecho de matrícula.
- En el caso de ser bachiller: Copia simple de diploma del grado académico de bachiller y constancia de inscripción del grado de bachiller en SUNEDU; o copia legalizada del diploma del grado académico de bachiller.
- En el caso de ser alumno o egresado: Constancia de estudios universitarios
Duración
64 horas académicas
Calendario
Fecha de inicio | Domingo 01 de diciembre 2019 |
Fecha de fin | Domingo 22 de diciembre 2019 |
Horario | Sábado de 14:00 a 21:00 Domingo de 08:30 a 14:00 |
Lugar | Aula N104 , Campus San Lázaro |
Inversión
- Inversión normal: S/ 750.00
Certificación
- Certificado otorgado por el Departamento de Ingeniería Industrial

Fecha: 01 de diciembre de 2019
Modalidad:
100% presencial en la ciudad de Arequipa
Creditaje:
03 créditos
Informes e inscripciones:
Universidad Católica San Pablo
Of. de Recepción, informes e inscripciones
Primer piso, Av. Salaverry 301
Arequipa – Perú
(54) 605600 Anexo 285
formacioncontinua@ucsp.edu.pe