
Presentación
Este curso taller tiene como propósito que los docentes del nivel inicial y primario, así como profesionales involucrados en la educación identifiquen las características que presenta el niño con TDAH, las cuales interfieren en el rendimiento académico; estas se pueden manifestar en las diferentes asignaturas del currículo escolar. El bajo desempeño académico que presentan muchas veces estos estudiantes afecta también su autoconcepto y autoestima, factores importantes en el desarrollo integral de la persona.
Por ello, la escuela juega un rol clave en el acompañamiento de estos estudiantes, los maestros deben conocer y sensibilizarse frente a sus dificultades aplicando diversas estrategias que permitan realizar adecuaciones en el aula. Por este motivo, este curso taller busca responder a estas necesidades, facilitándoles diversas estrategias de abordaje en el aula con el fin de brindar oportunidades para que los estudiantes con TDHA enfrenten con éxito las exigencias académicas y sociales a las que se enfrentan diariamente.
Objetivos
- Conocer la definición y criterios diagnósticos en el TDAH.
- Identificar las manifestaciones de los estudiantes con TDAH.
- Conocer las alteraciones de las Funciones Ejecutivas en el TDAH
- Conocer el impacto del TDAH en el aprendizaje y/o rendimiento académico
- Conocer estrategias para mejorar la atención en el aula del estudiante con TDAH
- Conocer estrategias de entrenamiento para el estudio y organización del estudiante con TDAH
Dirigido a
- Profesores de centros educativos de diversos niveles, coordinadores académicos de centros educativos, directivos de centros educativos, todo profesional relacionado con la educación y esté interesado en mejorar sus conocimientos. Psicólogos.
- Estudiantes de educación y psicología.
Expositora
Mg. Magaly Barrera Montañez
Licenciada en Educación con especialidad en Educación Primaria. Mg. En Educación con mención en Dificultades de Aprendizaje. Estudios de Maestría en Educación con mención en Docencia en Educación Superior e Investigación. Segunda especialidad en Dificultades de Audición, Lenguaje y Aprendizaje. Diploma en Didáctica de la Matemática en Educación Primaria. Diploma en Trastornos de la Comunicación Humana en niños y adolescentes. Diploma en evaluación e intervención en Síndrome de Asperger. Diploma en Neuropedagogía. Diploma en Neuroeducación Lenguaje y Lectura. Diploma en Neuropsicopedagogía. Docente de la Maestría en Educación con Mención en Dificultades de Aprendizaje PUCP _ CPAL. Docente del Departamento de Investigación, Capacitación y Proyectos Especiales – CPAL. Profesora y tutora de primaria del Colegio Antares. Consulta privada.
Duración
16 horas académicas
Metodología
Se utilizará una metodología activa, en la cual el participante sea el eje central del aprendizaje, generando a partir de la práctica simulaciones que optimicen su desempeño.
Calendario
Fecha de inicio | Martes 28 de enero 2020 |
Fecha de fin | Miércoles 29 de enero 2020 |
Horario | De 9:00 a 13:00 h de 15:00 a 19:00 h (28 de enero) De 9:00 a 13:00 h (29 de enero) |
Lugar | Campus San Lázaro, Universidad Católica San Pablo |
Inversión
- S/ 290.00
*Se puede reservar la matrícula con S/ 100 hasta el 16 de diciembre.
*Para realizar un depósito
Banco | Nº de Cuenta interbancaria | Nº de Cuenta corriente |
BCP soles | 002-215-001106015085-28 | 215-1106015-0-85 |
Scotiabank soles | 009-314-000000125253-65 | 000-0125253 |
BBVA soles | 011-239-000100015005-10 | 0011-0239-0100015005-10 |
Interbank soles | 003-300-003000760515-14 | 300-3000760515 |
Certificación
- Certificación emitida por la Universidad Católica San Pablo y por CPAL

Fecha: 28 de enero de 2020
Modalidad:
100% presencial en la ciudad de Arequipa
Creditaje:
01 crédito
Informes e inscripciones:
Universidad Católica San Pablo
Of. de Recepción, informes e inscripciones
Primer piso, Av. Salaverry 301
Arequipa – Perú
(54) 605600 Anexo 228
nblopez@ucsp.edu.pe