
La fotografía como documento histórico de la Arequipa de antaño*
La fotografía como documento histórico de la Arequipa de antaño

Las primas Ordoñez en Paucarpata es la foto ganadora del concurso de fotografía impulsado por el Departamento de Humanidades de la UCSP.
Los avances tecnológicos han hecho que baste hacer un click con el teléfono móvil para tomar una foto. Pero, no siempre fue así. Antiguamente, el fotógrafo era el personaje que junto a su cámara estaba presente en cuanta celebración había. Intrépidos, simpáticos retrataban todo y a todos, luego se acercaban a pedir los nombres y direcciones de los protagonistas de sus fotos para luego, una vez reveladas, llevarlas hasta sus casas.
Este personaje puede ser muy conocido por lo que están cercanos a la base cuatro pero no así por los más jóvenes. La figura del fotógrafo y su trabajo es el que ha alimentado los álbumes familiares, quizás hasta los inicios del nuevo milenio. Y son precisamente en los archivos de los hogares en donde se han encontrado las fotos que fueron parte del concurso «Arequipa de antaño: memoria familiar e identidad de cara al bicentenario», promovido por la Universidad Católica San Pablo, a través de su Departamento de Humanidades.
Según las bases del mismo las fotografías debían tener una antigüedad de 60 años por lo menos, ser en blanco y negro, y no haber sido sometidas a ningún proceso de edición digital o haber sido premiadas con anterioridad. Los 70 participantes presentaron 167 instantáneas dejando claro que no solo se retrataron instantes, sino su historia de vida.
Arequipa de antaño
Cinco señoritas sobre el riel del tranvía de la Línea Paucarpata es la foto ganadora. Ellas son las primas Ordoñez. La fotografía fue presentada por Rebeca Rodríguez Ordoñez quien recurrió a su abuelita Olga para que le explique sobre la misma. Las muchachas eran primas del abuelo materno de Rebeca, y posaron para la foto luego de participar en una kermes en Paucarpata. Un dato curioso es que en esas fechas eran los municipios los que organizaban estas actividades, así como las peleas de toros para conseguir fondos para las obras ediles.
El riel sobre el que están paradas es por donde pasaba el tranvía (se observa al fondo) que cubría ruta por las calles Colón, Pizarro, Bajada Harley, la avenida Dolores hasta llegar a la calle Víctor Lira en el Cercado. A la derecha de la imagen se puede apreciar el mercado del pueblo tradicional de Paucarpata, donde en la actualidad opera el municipio del tradicional distrito. La foto fue tomada en 1960, el mes de octubre, pues una de las señoritas luce un hábito del Señor de los Milagros (ver imagen principal).

La foto «Huatia» de don Raúl Cárdenas se hizo del segundo premio.
El segundo puesto lo ocupó don Raúl Cárdenas con una hermosa placa de la campiña en la zona de Carmen Alto, Cayma. Se observa al Misti de fondo como testigo de la experticia de doña Zoila Rosa Rivera Rodríguez preparando “huatia”, es decir papa sancochada en la tierra, luego de la cosecha del preciado tubérculo. La foto data de 1945.
Doña Zoila era la abuela paterna del ganador y también fue una mujer muy querida por sus vecinos, familiares y amigos por su bondad y don de servicio, así como por sus dotes de buena cocinera que hicieron que nunca faltase comida cuando la servía, siempre encomendándose a Santa Marta, patrona de nuestra ciudad. Es así que en la foto, la “mamá Zoilita”, quien nació en Tarapacá, Chile y huyó de ese país a causa de la guerra del Pacífico, está acompañada de la familia Holguín, parientes de quien fuera arzobispo de Arequipa, Mariano Holguín Maldonado.

Nilton Santos ganó el tercer lugar con la foto «Cholito en la Plaza de Armas»,
La tercera foto ganadora es de 1957, muestra la plaza de Armas de esa época. Otras imágenes que lograron menciones honrosas retrataron a familias en distintos lugares como Mollendo, Tiabaya, Chiguata, Vallecito, El Huayco, el Puente Fierro, así como lo que fue CORPAC (el primer aeropuerto de la ciudad) y la antigua estación del Ferrocarril, ubicado en las calles Tacna y Arica del Cercado.
Todas las fotografías han sido publicadas por las UCSP y se pueden acceder a las mismas en la web: ucsp.edu.pe/agenda/concurso-fotografia-arequipa-de-antano/
Como se sabe, el coronavirus nos obligó a quedarnos en casa y pasar más tiempo en familia. Aprovechando este escenario es que este concurso también significó un medio para unir a los integrantes de la familia en especial a los mayores con los más jóvenes, ya que una buena parte de los participantes tuvieron que recurrir a sus abuelos o padres para poder encontrar y contextualizar las imágenes que presentaron, así escucharon las historias de las fotos, persona y lugares plasmados en ellas.
«El certamen fue una oportunidad, especialmente, para los adultos mayores de contar lo que guardan en su memoria y hacer suya la idea de revalorar a la Arequipa de antaño a través de la vivencia con sus familias y las fotos que guardan», dijo don Raúl Cárdenas.
Más que fotos
Los jurados del concurso fueron el historiador Gonzalo Gómez, el fotógrafo y diseñador gráfico Jorge León y el fotógrafo Alejandro Belan. Para Gómez esta iniciativa es una afortunada unión de la academia mediante la UCSP y la empresa privada (Cerro Verde, auspiciador del concurso) para llevar un concurso de fotografía antigua, el cual no se daba desde los años 70.
“Una actividad de este tipo no solo es un forma de recordar a los familiares que ya no están o un hecho, sino que a través de los años, las fotografías se convierten en una referencia, y un documento histórico que narra la cotidianidad de la ciudad”, señaló Gómez.
Dato
Por su parte el Alejandro Belan hizo un llamado para que nuestra ciudad tenga una fototeca o archivo fotográfico donde los investigadores puedan reseñar nuestra historia y más trabajos, además de recuperar la tradición fotográfica de Arequipa, que se destacó en la antigüedad gracias a las casas fotográficas de los hermanos Vargas, Max T. Vargas, los hermanos Cabrera, entre otros.
*Informe publicado el 3 de enero de 2021 en el Dominical del diario El Pueblo.
Arequipa, 27 de enero de 2021