Freed Villalobos, egresado de la UCSP, gana medalla de bronce en los Parapanamericanos

Freed Villalobos, egresado de la UCSP, gana medalla de bronce en los Parapanamericanos

Freed

Foto: Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019

Estoy feliz de haber representado a Arequipa y a la Universidad (Católica San Pablo)”, dice Freed Villalobos Corrales tras haber ganado la medalla de bronce en los Juegos Parapanamericanos Lima 2019, donde fue el único competidor de judo del seleccionado nacional. El bachiller en Derecho por la UCSP se hizo de dicha presea tras vencer al estadounidense Nathan Ostergaard con una retención en el suelo.

 

Freed 2

Foto: Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019.

 

Antes de esta batalla, Freed tuvo otras tres contra los representantes de México, Cuba y Brasil. Para él la más difícil fue la primera porque el deportista azteca tiene larga trayectoria y varios premios entre ellos el oro en las Paraolimpiadas de Río 2016. Los enfrentamientos se realizaron en el Polideportivo 2 de la Villa Deportiva Nacional (VIDENA) el domingo 25 de agosto.  Fred compitió en la categoría – 81 kilos.

El egresado de la UCSP asume con humildad este triunfo y se lo dedica a sus 138 compañeros de la selección nacional en los Parapanamericanos. “No importa quién, lo que importa es lo que se está haciendo por el país, porque se está haciendo historia y se está abriendo puertas para el judo adaptado en Perú. Es un proceso complejo y largo, pero sé que vamos a lograr tener una selección en 5 a 10 años y que Perú sea sede de una Olimpiada en 25 años”, dice el deportista con determinación.

La ceguera está con Freed desde que nació hace 28 años debido a la catarata congénita que padece. A los 5 años intentaron devolverle la visión mediante un trasplante, pero el resultado no fue positivo.  Desde entonces asumió su falta de visión. “La fe en Dios fue mi soporte para seguir adelante y avanzar, por ello quiero decirles que no se rindan, que luchen por sus metas con fe y determinación. No importa la discapacidad sino en lo que creas”, afirma.

 

Freed 5

Foto: José Sotomayor.

 

Freed conoció el judo en la Universidad Católica San Pablo hace cerca de 4 años, en uno de los talleres que brinda esta casa de estudios como complemento de la formación académica. Desde entonces se convirtió en su pasión. El año pasado compitió en el mundial de judo adaptado realizado en Portugal siendo el primer peruano en participar en dicho torneo. Para él, es importante incentivar la práctica deportiva porque ayuda a la persona en el ámbito físico, mental y espiritual y por ende al bienestar social.

El medallista agradeció a todas las personas e instituciones que lo han apoyado en su camino como deportista y que han querido conocer su historia, de manera especial a toda su familia que se ha trasladado a Lima para apoyarlo durante los Juegos Parapanamericanos. También a su Universidad, a la Federación Peruana de Judo, la Asociación Nacional Paralímpica del Perú y a su entrenador Pedro Manrique.

 

Freed 3

Freed junto a sus padres. Foto: Poli.pe

 

Compartió el podio con el mexicano Eduardo Ávila, quien ganó la medalla de oro; Gerardo Rodríguez de Cuba obtuvo la de plata y Harlley Pereira de Brasil que como Freed también ganó la presea de bronce.

 

Freed 4

Freed junto a los otros judocas medallistas en Lima 2019. Foto: José Sotomayor.

Ultimas Noticias

La San Pablo es la universidad privada fuera de Lima mejor ubicada en el ranking QS América Latina y el Caribe 2024

En esta medición de la prestigiosa institución Quacquarelli Symonds (QS) se incluyó sólo a 24 universidades peruanas, y la San Pablo es la única universidad privada de Arequipa y el sur, presente. Está en el puesto 17 a nivel nacional, lugar que la coloca en el top 20 dentro de las mejores universidades del país.

Lo que la población piensa de Arequipa según edad, sexo y nivel social

El reciente informe de percepción sobre la ciudad de Arequipa, realizado por el observatorio Comunidad en Marcha, integrado por la UCSP, CCIA y Caritas Arequipa, arrojó que el grupo poblacional de entre 26 y 35 años es el que mejor opinión tiene sobre nuestra ciudad, con los porcentajes más altos en 9 de los 18 indicadores considerados en la investigación. El estudio contiene valores divididos por nivel social, sexo y edad.

Infraestructuras de Arequipa más reconocidas y valoradas por la población

El grupo de investigación de Arquitectura, Historia y Patrimonio de la San Pablo desarrolló un estudio sobre la valoración de edificios representativos de Arequipa. Una de sus conclusiones es que los portales de la plaza de armas son los más apreciados por la población y que arquitectura arequipeña es muy particular y nuestra.