Gestión e investigación, claves para el medio ambiente en Arequipa

Gestión e investigación, claves para el medio ambiente en Arequipa

sistema de gestion ambiental

Imagen: Internet

Joel Arias 1Por: Joel Arias Enriquez, director de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica San Pablo. Magister en Gestión Ambiental por la Macquerie University de Sydney-Australia.

Más de más del 50% de los problemas y conflictos sociales, políticos y económicos que atraviesa nuestra región tienen un origen o están relacionados a la “inadecuada gestión” de los componentes y aspectos ambientales. Este dato es una de las conclusiones del estudio “Agenda de desarrollo sostenible para la región de Arequipa”, el cual consiste en un análisis de dimensión territorial- ambiental de Arequipa.

Nos referimos a aspectos como el manejo y gestión de los recursos no renovables como los minerales, la gestión de las fuentes hídricas, el manejo de los residuos sólidos, la contaminación del aire y el suelo, el desarrollo y planificación urbana, la gestión de los recursos biológicos, poco aprovechados, los impactos por los riesgos y desastres, entre otros.

Ante este contexto resultan clave dos acciones: la gestión e investigación en el campo ambiental, y principalmente, contar con profesionales que las lleven a cabo. En cuanto a gestión nos referimos al desarrollo de proyectos y sistemas para poder evaluar la factibilidad ambiental de las diversas actividades productivas, obras de índole urbano, infraestructura, así como productos y de servicios en nuestra región.

Por otro lado, la investigación, innovación y aplicación tecnológica en el campo de la ingeniería ambiental es vital. La finalidad es desarrollar y aplicar nuevas e innovadoras herramientas, metodologías y tecnologías que permitan solucionar y gestionar adecuadamente los problemas ambientales como el tratamiento de aguas residuales y efluentes, residuos sólidos, nuevas fuentes energéticas renovables y ecológicas o el diseño de productos y servicios ecológicos para nuestra región, entre otros.

En este contexto nace la carrera de Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica San Pablo, con un plan de estudios completo, actualizado para brindar una formación integral a los jóvenes interesados en el medio ambiente y que entiende la necesidad de otorgar una formación más profunda y especializada en la gestión y la investigación; a razón de esto se dan las menciones de “Gestión Ambiental” y “Salud y Remediación Ambiental”.

Todo lo expuesto representa grandes retos y desafíos para la región en términos de contar con las herramientas y especialistas que puedan desarrollar y brindar soluciones ambientales complementarias y completas que impacten positivamente en nuestra sociedad.

Ultimas Noticias

La San Pablo y la Corte Superior de Justicia firman importante acuerdo

El acuerdo -que tendrá una duración de cinco años- también facilitará el acceso a equipos y material específico; el fomento de estudios de pregrado y posgrado y realizar actividades de cooperación acordadas entre ambas partes. Por cada una de estas, se elaborará un proyecto específico que podrá ejecutarse en cualquier localidad de Arequipa.

Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

Más de 2000 jóvenes y padres conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

El Explora Open Day San Pablo es el mayor evento de orientación vocacional que se realiza en el sur del país. Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados por el campus, además se instalaron 17 stands informativos.