Gracias al tiro he cumplido mi sueño de portar la camiseta de mi país

“Gracias al tiro he cumplido mi sueño de portar la camiseta de mi país”

Lucia Cruz Torres 2

Estudiante de la UCSP participa en los Juegos Panamericanos Lima 2019

Con el mismo temple con el que alista su rifle y dispara, Lucía Fernanda Cruz Torres asume la vida. Ella practica el tiro deportivo desde hace 5 años y hace uno, estudia Psicología en la Universidad Católica San Pablo (UCSP). Su determinación la ha hecho una deportista destacada, por ello fue seleccionada para competir en los Juegos Panamericanos Lima 2019, torneo que reúne a los mejores deportistas de América.

“Gracias al tiro deportivo he cumplido mi sueño de portar la camiseta del Perú. Es muy bonito el sentimiento que conlleva representar a tu país”, afirma la estudiante. Lucía lo hará una vez más en los Juegos Panamericanos que se iniciaron este 26 de julio. Competirá el 01 y 03 de agosto en las categorías 10 metros rifle de aire mujeres y en equipo, respectivamente.

 

Lucia Cruz Torres 1

Lucia junto a otras seleccionadas nacionales de Tiro Deportivo. Foto: Fedenat Tiro Al Blanco

 

La estudiante se encuentra en la capital desde inicios de este mes, preparándose para participar y ganar pues sabe que de hacerlo obtendrá un cupo para las Olimpiadas de Tokio 2020. Antes de instalarse en Lima, Lucia participó en los Juegos iberoamericanos de Chile y en el Mundial Junior de Tiro Deportivo en Alemania.

A su corta edad, 18 años, ya ostenta el record nacional en la categoría junior y está a décimas de alcanzar el de la categoría mayores. Este y otros logros los asume con humildad, no hacerlo sería perder el espíritu deportivo.

“Puedo ganar premios, pero tengo claro que debo mantener los pies sobre la tierra. No es bueno para un deportista perder la humildad. Yo entrego todo de mí en cada competencia y sé que los logros que voy alcanzando son un resultado del esfuerzo que pongo en cada torneo”, indicó Lucia.

Del deporte que practica lo que más le agrada es que es individual, por ende, los resultados dependen de uno mismo. En el tiro deportivo, dice, le permite ser ella misma. “Soy una persona templada, no soy de emocionarme y expresar demasiado mis emociones, entonces el tiro se acopla a mi personalidad. Además, este deporte me ayuda a saber controlar mis emociones y a asumir situaciones difíciles, evitando los pensamientos negativos”, refiere.

 

Lucia Cruz Torres 3

Lucia practica el tiro deportivo desde el año 2014

 

Y como toda deportista, Lucia es competitiva. Es consciente que en los torneos se gana o se pierde, pero esto último no es una opción para ella. Lo mismo hace en otros aspectos de su vida, los estudios, por ejemplo. No le gusta sacar malas notas, por ello se esmera al máximo en este campo también.

Para ella no ha sido un problema unir el deporte con los estudios. Le resulta natural ya que los hace desde los 6 años. Las mañanas las dedica a los estudios, la tarde a los entrenamientos, y los lunes son los días para su familia, su gran apoyo. Allí también está marcando un hito, pues es la primera que practica un deporte de manera profesional. Todo esto hace de Lucia una campeona.

Ultimas Noticias

Docentes y alumnos de la San Pablo presentaron avances y desafíos en feria de proyectos de investigación

Expusieron más de 20 propuestas financiadas con fondos propios de la Dirección de Investigación de la San Pablo, así como con recursos ganados en concursos de Prociencia y ProInnóvate del Perú y certámenes internacionales promovidos por la Unión Europea (UE).

Centro de Gobierno de la San Pablo presentó estudio sobre situación de seguridad en Arequipa

La Encuesta de Percepción de Seguridad y Victimización de Arequipa Metropolitana 2016-2022 mide las dimensiones de victimización, percepción de seguridad, pánico moral, incivilidad e institucionalidad. Entre los principales resultados están el alto nivel de victimización de la población y el aumento significativo de la percepción de inseguridad de 2022.

La San Pablo inaugura el primer y único laboratorio de conservación documental de Arequipa y el sur

Se trata de un espacio valioso para la preservación del patrimonio documental, pues allí se puede realizar distintas acciones como limpieza, desinsección y digitalización del material bibliográfico, entre otros. Fue implementado gracias al proyecto internacional Codicis.