II Encuentro Anual de Construcción planteará lineamientos para el desarrollo de Arequipa

II Encuentro Anual de Construcción planteará lineamientos para el desarrollo de Arequipa

CAPECO UCSP

Julio Cáceres de Capeco Arequipa y Enrique Simbort, de la UCSP, anunciaron el II Encuentro Anual de la Construcción.

Evento se realizará el 21 de noviembre en la Universidad Católica San Pablo

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) y la Cámara Peruana de la Construcción Regional Arequipa (Capeco) se unen para organizar el II Encuentro Anual de la Construcción. Este evento —el principal de este sector en nuestra región— se realizará el 21 de noviembre en el auditorio San Juan Pablo II de la UCSP, desde las 9:00 horas.

Uno de los objetivos del Encuentro es reflexionar en torno a iniciativas responsables y profesionales para el desarrollo de la región. Con este fin se ha invitado a distintos panelistas, entre ellos el ingeniero chino Cliff Chen, quien planteará una propuesta de sostenibilidad sísmica para Arequipa; y al arquitecto Miguel Angel Torres, que planteará la posibilidad de transporte sostenible, multimodal e integrado para nuestra ciudad.

Otros temas que serán presentados en el Encuentro son la situación del sector construcción, a cargo de Joaquín Alcazar, socio de Aurum, Consultoría y Mercado; el diseño urbano sostenible para el desarrollo de la cuidad, por el arquitecto César Simborth, asesor de la Municipalidad Provincial de Arequipa; los desafíos territoriales para la región, por el Ing. Guido Valdivia, director ejecutivo de Capeco; y el caso de éxito de planeación de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 a cargo del presidente del comité organizador de los mismos, Carlos Neuhaus. También se espera la presencia del alcalde provincial, Omar Candia.

 

Enrique Simbort CAPECO UCSP

Enrique Simbort, director del Departamento de Ingeniería Civil de la UCSP, brindando declaraciones a la prensa durante la presentación del II Encuentro Anual de la Construcción.

 

Este evento muestra la unión de la academia con un sector importante, para aportar al desarrollo de Arequipa y reducir la informalidad con la que viene creciendo tanto en la construcción como en el planeamiento territorial”, señaló el Dr. Enrique Simbort Zeballosdirector del Departamento de Ingeniería Civil de la UCSP.

Por su parte, Julio Cáceres Arce, presidente de Capeco en Arequipa, detalló que el fruto de este evento “será un documento que sirva de base para el desarrollo de la ciudad, el cual será coherente con los nuevos avances de la construcción y los valores de nuestra identidad arequipeña”.

 

Julio Cáceres CAPECO UCSP

Julio Cáceres, presidente de Capeco Arequipa, en declaraciones a los periodistas tras presentar el II Encuentro Anual de la Construcción.

 

El evento es de ingreso libre. Está dirigido a profesionales del sector de la construcción, representantes de los gobiernos locales y gobierno regional, de los colegios de Ingenieros y Arquitectos, así como de las facultades de Ingeniería y Arquitectura de las principales universidades de la ciudad.

La Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) es una asociación civil sin fines de lucro, de carácter gremial. Agrupa y representa a las empresas que se desenvuelven en la actividad constructora en el Perú.

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) es una comunidad académica que promueve la formación integral de la persona mediante actividades como la investigación, la enseñanza y la extensión. Fue la primera universidad de Arequipa en obtener el licenciamiento por parte de la Sunedu (Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria).

Ultimas Noticias

Docentes y alumnos de la San Pablo presentaron avances y desafíos en feria de proyectos de investigación

Expusieron más de 20 propuestas financiadas con fondos propios de la Dirección de Investigación de la San Pablo, así como con recursos ganados en concursos de Prociencia y ProInnóvate del Perú y certámenes internacionales promovidos por la Unión Europea (UE).

Centro de Gobierno de la San Pablo presentó estudio sobre situación de seguridad en Arequipa

La Encuesta de Percepción de Seguridad y Victimización de Arequipa Metropolitana 2016-2022 mide las dimensiones de victimización, percepción de seguridad, pánico moral, incivilidad e institucionalidad. Entre los principales resultados están el alto nivel de victimización de la población y el aumento significativo de la percepción de inseguridad de 2022.

La San Pablo inaugura el primer y único laboratorio de conservación documental de Arequipa y el sur

Se trata de un espacio valioso para la preservación del patrimonio documental, pues allí se puede realizar distintas acciones como limpieza, desinsección y digitalización del material bibliográfico, entre otros. Fue implementado gracias al proyecto internacional Codicis.