II Encuentro Anual de Construcción planteará lineamientos para el desarrollo de Arequipa

II Encuentro Anual de Construcción planteará lineamientos para el desarrollo de Arequipa

CAPECO UCSP

Julio Cáceres de Capeco Arequipa y Enrique Simbort, de la UCSP, anunciaron el II Encuentro Anual de la Construcción.

Evento se realizará el 21 de noviembre en la Universidad Católica San Pablo

El Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) y la Cámara Peruana de la Construcción Regional Arequipa (Capeco) se unen para organizar el II Encuentro Anual de la Construcción. Este evento —el principal de este sector en nuestra región— se realizará el 21 de noviembre en el auditorio San Juan Pablo II de la UCSP, desde las 9:00 horas.

Uno de los objetivos del Encuentro es reflexionar en torno a iniciativas responsables y profesionales para el desarrollo de la región. Con este fin se ha invitado a distintos panelistas, entre ellos el ingeniero chino Cliff Chen, quien planteará una propuesta de sostenibilidad sísmica para Arequipa; y al arquitecto Miguel Angel Torres, que planteará la posibilidad de transporte sostenible, multimodal e integrado para nuestra ciudad.

Otros temas que serán presentados en el Encuentro son la situación del sector construcción, a cargo de Joaquín Alcazar, socio de Aurum, Consultoría y Mercado; el diseño urbano sostenible para el desarrollo de la cuidad, por el arquitecto César Simborth, asesor de la Municipalidad Provincial de Arequipa; los desafíos territoriales para la región, por el Ing. Guido Valdivia, director ejecutivo de Capeco; y el caso de éxito de planeación de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019 a cargo del presidente del comité organizador de los mismos, Carlos Neuhaus. También se espera la presencia del alcalde provincial, Omar Candia.

 

Enrique Simbort CAPECO UCSP

Enrique Simbort, director del Departamento de Ingeniería Civil de la UCSP, brindando declaraciones a la prensa durante la presentación del II Encuentro Anual de la Construcción.

 

Este evento muestra la unión de la academia con un sector importante, para aportar al desarrollo de Arequipa y reducir la informalidad con la que viene creciendo tanto en la construcción como en el planeamiento territorial”, señaló el Dr. Enrique Simbort Zeballosdirector del Departamento de Ingeniería Civil de la UCSP.

Por su parte, Julio Cáceres Arce, presidente de Capeco en Arequipa, detalló que el fruto de este evento “será un documento que sirva de base para el desarrollo de la ciudad, el cual será coherente con los nuevos avances de la construcción y los valores de nuestra identidad arequipeña”.

 

Julio Cáceres CAPECO UCSP

Julio Cáceres, presidente de Capeco Arequipa, en declaraciones a los periodistas tras presentar el II Encuentro Anual de la Construcción.

 

El evento es de ingreso libre. Está dirigido a profesionales del sector de la construcción, representantes de los gobiernos locales y gobierno regional, de los colegios de Ingenieros y Arquitectos, así como de las facultades de Ingeniería y Arquitectura de las principales universidades de la ciudad.

La Cámara Peruana de la Construcción (CAPECO) es una asociación civil sin fines de lucro, de carácter gremial. Agrupa y representa a las empresas que se desenvuelven en la actividad constructora en el Perú.

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) es una comunidad académica que promueve la formación integral de la persona mediante actividades como la investigación, la enseñanza y la extensión. Fue la primera universidad de Arequipa en obtener el licenciamiento por parte de la Sunedu (Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria).

Ultimas Noticias

Ingenierías San Pablo: inauguran cuatro laboratorios con equipos de última generación, en pos de la Industria 4.0

Con los equipos importados desde Alemania se reforzará la formación en las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones. Asimismo, fortalecerán la investigación e incluso podrán brindar servicios a terceros.

Investigadores de la San Pablo proponen estabilizar taludes con raíces de hierbas

A fin de evitar erosiones o deslizamientos que podrían afectar a viviendas construidas en zonas de riesgo. La investigación del Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción se realiza tras ganar una convocatoria de Concytec – Prociencia.

Conservación de archivos y bibliotecas patrimoniales: nuevos especialistas fueron capacitados en la San Pablo

Con el fin de mejorar la protección del patrimonio documental en Arequipa, la UCSP realizó el curso de formación de formadores en gestión y conservación de archivos y bibliotecas patrimoniales. Esta capacitación es parte del proyecto internacional Codicis, el cual es liderado por la San Pablo y financiado por la Unión Europea.