Instituto para 

 el Matrimonio 

 y la Familia 

DESCRIPCIÓN

El Instituto para el Matrimonio y la Familia es una iniciativa académica de la Universidad Católica San Pablo, dedicada a la investigación desde una perspectiva de familia, que busca renovar la cultura a través de la generación y transmisión del conocimiento orientado a fortalecer la vida conyugal, la dignidad y misión de la familia. Actualmente proyecta su trabajo a la comunidad local, regional y nacional, iluminando las distintas realidades familiares y contribuyendo a la evangelización de la cultura.

Autoridades

Director del Departamento de Humanidades

Directora del Instituto para el Matrimonio y la Familia

Redifam

La Red de Institutos Universitarios Latinoamericanos de Familia es una asociación de institutos dedicados al estudio y promoción de la familia pertenecientes a Universidades de inspiración Católica. Está conformado por  17 institutos y centros en diferentes países,  que tienen como principios fundamentales la promoción y protección de la vida humana, a la familia como institución fundamental en el matrimonio, el derecho de los padres a educar a sus hijos y la promoción del bien, entre los miembros se encuentra el Instituto para el Matrimonio y la Familia de la Universidad Católica San Pablo.

Los fines que persigue REDIFAM, están orientados a:

  • Estudiar y reflexionar sobre la verdad del matrimonio y la familia según su propia naturaleza y en fidelidad al Magisterio de la Iglesia.
  • Integrar las iniciativas y acciones de los institutos universitarios de familia latinoamericanos, a favor de la familia.
  • Poner al servicio de la Iglesia y de su pastoral familiar la actividad académica de los institutos.
  • Difundir los temas concernientes a la familia en los distintos ámbitos con una visión interdisciplinaria de los mismos.
  • Realizar investigaciones regionales y divulgar sus conclusiones.
  • Promover la incorporación de nuevos institutos a REDIFAM.
  • Incentivar la creación de Institutos de familia de universidades de inspiración católica que aún no lo posean.

Pontificio Instituto Juan Pablo II

En el marco de este acuerdo, el Instituto para el Matrimonio y la Familia (IMF) de la UCSP y el Pontificio Instituto Juan Pablo II, tendrán por objetivo la cooperación en el ámbito de las publicaciones, el otorgar becas de estudio en este instituto romano para una persona al año, así como el intercambio de personal académico y docente. También figura, la promoción de la formación e investigación entre ambas instituciones.El documento, que fue firmado en Roma, fue suscrito a nombre de la Universidad Católica San Pablo por el Dr. Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, Rector esta casa universitaria y Mons. Livio Melina, Presidente del Pontificio Instituto Juan Pablo II para los Estudios sobre el Matrimonio y la Familia.

El texto contempla además, la cooperación mutua en el intercambio de la información referente a las actividades de enseñanza e investigación en temas de matrimonio y familia en las disciplinas de filosofía, moral, antropología, magisterio, doctrina social de la Iglesia, Sagradas Escrituras, derecho, sociología, bioética, anatomía, fisiología, etc., campos en los que el instituto italiano, lleva años de estudio con valiosísimos aportes en beneficio de la célula básica de la sociedad.

Gracias al acuerdo, esta misma experiencia podrá ser recogida y aprovechada por el IMF en beneficio de futuros estudios que colaboren finalmente, con el conocimiento y desarrollo de las familias en la macro región sur del país.

Como acciones concretas, tras el inicio de este acuerdo, el Instituto para el Matrimonio y la Familia (IMF) de la UCSP publicaron recientemente el libro “Por una cultura de la Familia: el lenguaje del amor” de Mons. Livio Melina. Para eventos varios, se espera asimismo, gracias al intercambio de personal docente, contar muy pronto con la visita de reconocidos expertos mundiales en temas de matrimonio y familia.

Cabe destacar que el Pontificio Instituto Juan Pablo II para los Estudios sobre el Matrimonio y la Familia de la Universidad Lateranense, fue fundado por el propio Santo Padre Juan Pablo II en 1981, con el fin de realizar una labor específica de reflexión e investigación conjugando los logros de las ciencias humanas que tratan sobre el matrimonio y la familia. Es el más grande instituto a nivel mundial dedicado a estos temas

Agenda Universitaria

San Pablo Informa

Investigaciones

  • Influencia de la resiliencia en la sobrecarga subjetiva de madres de niños con Trastorno de Espectro Autista 
    Autor: Rosa Seperak Viera
  • Mapa de la violencia contra la mujer: La importancia de la familia
    Autores: Rodolfo Castro y Renzo Rivera
  • Integración familiar y felicidad en la ciudad de Arequipa.
    Autores: Walter L. Arias Gallegos, María Alejandra Masías Salinas, Ximena Salas Valencia, Luis Yépez Alcántara
  • Del género a la perspectiva de familia: Elementos para una nueva propuesta
    Autor: Rafael Santa María D´Angelo
  • Agresión y violencia en la adolescencia: La importancia de la familia
    Autor: Walter Arias Gallegos
  • Integración familiar y variables socioeconómicas en Arequipa metropolitana 
    Autores: Rodolfo José Castro Salinas, Walter L. Arias Gallegos, Sergio Alexis  Dominguez Lara, María Alejandra Masías Salinas, Ximena Solange  Salas Valencia, Fiorela Ruth Canales Rivera y Arantxa Fernanda Flores Reymer                                                   
  • Algunas consideraciones sobre la familia y la crianza desde un enfoque sistémico
    Autor: Walter Arias Gallegos
  • Tecnologías de la información y la comunicación en colegios públicos y privados de Arequipa
    Autor: Walter Arias Gallegos
  • Síndrome de burnout en docentes de Educación Básica Regular de Arequipa
    Autor: Walter Arias Gallegos y Noelia Jiménez Barrios
  • Historia de la educación mixta y su difusión en la educación formal occidental
    Autor: Enrique G. Gordillo
  • Estilos de aprendizaje y metacognición en estudiantes de psicología de Arequipa
    Autores: Walter Arias Gallegos, Jonathan Zegarra Valdivia y Oscar Justo Velarde
  • Conductas disruptivas en escuelas diferenciadas, coeducativas e intereducativas
    Autores: Enrique G. Gordillo, Renzo Rivera Calcina y Giancarlo J. Gamero
  • Biligüismo y rendimiento cognitivo, afectivo y funcional en adultos mayores
    Autores: Gabriela Cáceres Luna y Marcio Soto Añari
  • Estilos de Aprendizaje e Inteligencia en Estudiantes Universitarios de Arequipa, Perú
    Autor: Walter Arias Gallegos
  • Efectos del Ejercicio Físico sobre la Memoria Episódica en ancianas chilenas sanas
    Autores: Norman López, Alex Véliz, Ricardo Allegri, Marcio Soto-Añari, Sergio Chesta y Juan Carlos Coronado
  • Nexos históricos entre la psicología y la pedagogía latinoamericana en la experimentación
    Autor: Walter Arias Gallegos
  • Relación Entre el Clima Organizacional y la Satisfacción Laboral en una Pequeña Empresa del Sector Privado
    Autores: Walter Arias Gallegos, Gabriela Arias Cáceres

Barómetros

Observatorios

Libros

Revista

La revista Perspectiva de Familia del Instituto para el Matrimonio y la Familia de la Universidad Católica San Pablo (Perspect. fam. ISSN 2415-5187), es una publicación anual (octubre de cada año) que difunde las contribuciones científicas, tanto teóricas como de investigación, que versan sobre temas relativos al matrimonio y la familia. Se trata de una publicación de corte interdisciplinario, pero que aborda los problemas y cuestiones propias de la familia, considerando los aportes de la psicología, la sociología, la pedagogía, el derecho, la economía y la biología. Esto está en directa relación con las líneas de investigación que se desarrollan en el seno del Instituto para el Matrimonio y la Familia de la UCSP.

Estas líneas de investigación son: 1) Familia, psicología y salud, 2) Familia, educación y aprendizaje, 3) Familia, economía y trabajo, 4) Familia, jurisprudencia y derecho, 5) Sociología, demografía y familia. Sin embargo, los temas publicados no son exclusivos de estas temáticas, pero se les privilegia por encima de otras.

Todos los trabajos publicados son sometidos a revisión de expertos en estas temáticas, quienes figuran en el Comité de Revisores Nacionales e Internacionales. Se pueden presentar trabajos en español, inglés, portugués, e italiano. La revista puede adquirirse mediante canje, obsequio o compra a través del Fondo Editorial de la Universidad Católica San Pablo o del Instituto para el Matrimonio y la Familia.

Artículos

El acompañamiento familiar

La imagen de dos esposos rebosantes de alegría compartiendo de la misma copa, es una imagen bastante simbólica; bebemos de un cáliz con alegría y orgullo, soñando con un amor de cuento, sin tener la conciencia de todo lo que la vida de casados nos depara.

DOMINIO DE SÍ

El día 29 de setiembre del presente año 2023, una joven de 18 años fue apuñalada en las instalaciones de la Universidad Nacional San Agustín. La ferocidad del homicidio perpetrado por otro joven conmocionó a toda la comunidad universitaria y a la ciudad de Arequipa

CURRÍCULO NACIONAL, ¿A FAVOR O EN CONTRA DEL DERECHO DE LOS PADRES A ELEGIR?

Hace un par de meses, un amigo me pidió ayuda para elegir en qué colegio matricular a su hijo menor. Me dio 4 opciones y algunos criterios de elección

Retumbe la tierra y cuantos la habitan

Entre amigas, hay discusiones recurrentes, que visitamos una y otra vez. Nada grave y tampoco nada sobre lo que sea imprescindible alcanzar un acuerdo: que cuándo y cómo harán los niños la primera comunión, que si merece la pena tal electrodoméstico y otros temas parecidos.

La familia

Junto a mi esposa procuramos llevar adelante una familia cristiana. En estos tiempos, al menos para Argentina, somos una suerte de especie en extinción. Perú, en cambio, es una sociedad en la que el secularismo y la desintegración familiar parecen llevar, para gloria de Dios, veinte años de “retraso”. Para nosotros, residir allí por estos años es entonces una especial bendición.

Los hijos, primavera de la familia y de la sociedad

Hace ya algunos días se celebró el día del niño, esto fue ocasión para que los medios de comunicación y publicitarios ofrecieran diversos productos y propuestas para festejar este día

El gran reto del docente universitario

Uno de los rasgos de nuestra cultura de percepciones e interpretaciones subjetivas es “el oscurecimiento de lo masculino, cierta indiferencia, cuando no desprecio, hacia los varones y una inevitable relegación de éstos a un segundo plano.

Paternidad, virilidad y horizonte

Uno de los rasgos de nuestra cultura de percepciones e interpretaciones subjetivas es “el oscurecimiento de lo masculino, cierta indiferencia, cuando no desprecio, hacia los varones y una inevitable relegación de éstos a un segundo plano.

Leer en familia, cimientos para una vida luminosa

Estamos ya a las puertas de la Navidad y no está demás qué tomemos consciencia de la actitud que estamos teniendo cada uno durante estos días previos. Así como también, cómo se están disponiendo las familias para hacer realidad el nacimiento del Niño Jesús en su seno familiar.

El valor de una familia

Estamos ya a las puertas de la Navidad y no está demás qué tomemos consciencia de la actitud que estamos teniendo cada uno durante estos días previos. Así como también, cómo se están disponiendo las familias para hacer realidad el nacimiento del Niño Jesús en su seno familiar.

Descubramos el verdadero sentido de la Navidad

Estamos ya a las puertas de la Navidad y no está demás qué tomemos consciencia de la actitud que estamos teniendo cada uno durante estos días previos. Así como también, cómo se están disponiendo las familias para hacer realidad el nacimiento del Niño Jesús en su seno familiar.

Pornografía: La nueva droga

Mientras la sociedad se ha vuelto más interconectada, el uso de internet y redes sociales se ha vuelto indispensable en la rutina diaria. Podríamos afirmar que actualmente la conexión digital es una necesidad vital e imprescindible, sin la cual se dificultan incluso actividades como la educación o el trabajo

Violencia de pareja: ¿es importante considerar la salud mental?

El pasado 02 de octubre se celebró el Día Internacional de la No Violencia y el 10 de octubre el Día Mundial de la Salud Mental.

La investigación y la enseñanza universitaria

Es un lugar común recurrente hablar de la crisis de paternidad o de la ausencia del padre en la modernidad y, con mayor razón, en lo que llamamos posmodernidad. Asistimos a una suerte de infantilización colectiva.

Paternidad y Libertad

Es un lugar común recurrente hablar de la crisis de paternidad o de la ausencia del padre en la modernidad y, con mayor razón, en lo que llamamos posmodernidad. Asistimos a una suerte de infantilización colectiva.

Lo que necesitas para tener hijos

Sé que mi humilde familia de seis hijos no puede compararse con una de 15 o 18, pero voy a tener la gran osadía de contradecir a esa madre que, por otra parte, tiene mi absoluta admiración. No es cierto que para ser padres de muchos hijos (ni de uno siquiera) sea necesario tener paciencia.

El voto Católico: un deber moral

A la confusión moral e incluso epistemológica que ha significado para muchos católicos la epidemia del coronavirus y las misteriosas medidas tomadas por los gobiernos, que tiene que ver con los límites de las ciencias particulares y su relación con la política

Cuaresma matrimonial

La cuaresma es un tiempo de preparación y reflexión, y entre sus componentes principales se distinguen tres: la oración, el ayuno y la limosna. Jesucristo resumió los mandamientos en dos, que, a fin de cuentas, fueron tres: amar a Dios sobre todo, y al prójimo como a uno mismo. Estos dos mandatos encierran en realidad tres: amar a Dios, amar al prójimo y amarse uno mismo.

La eutanasia en debate

A propósito de que Defensor del Pueblo peruano, Walter Gutiérrez, sustentó el pasado 07 de enero la acción de amparo a favor de Ana Estrada Ugarte para que pueda acceder al suicidio asistido que está contemplado como delito en el marco legal en el Perú.

Efectos de la cuarentena sobre la salud mental de adulto mayor

El mundo vive una situación excepcional por la enfermedad del coronavirus (COVID-19), durante meses venimos conviviendo con alarmantes estadísticas que nos reportan casos confirmados de contagio y fallecimientos, generando incertidumbre y una experiencia de vulnerabilidad al enfrentarnos a una enfermedad con tan altos niveles de contagio y que es letal

El valor pedagógico del armado del belén en familia

La tradición del armado del belén, que es la representación de la Natividad de nuestro Señor Jesucristo, permea nuestra cultura trascendiendo latitudes, longitudes e incluso altitudes. Prueba incuestionable de ello es la costumbre de armar estos nacimientos incluso en los picos montañosos más elevados.

El Derecho de Familia en tiempos de Pandemia

El día 6 de marzo de 2020, el ex presidente de la República del Perú, Martín Vizcarra anunció la detección del primer caso por infección del Covid-19 en la ciudad de Lima. Días después en conferencia de prensa, el ejecutivo anunciaba la declaración del Estado de emergencia por un plazo de quince días calendario.

Ser adolescente en tiempo de pandemia. Riesgos en torno a la salud mental

En marzo del presente año, la OMS declaró públicamente el estado de pandemia por COVID-19, desde entonces, la mayoría de países ha experimentado el inesperado suceso de miles de muertes por esta causa, que en su conjunto superan el millón a nivel mundial en la actualidad.

Los ritos de la muerte y la familia

En su maravilloso libro de memorias titulado Viejos y nuevos tiempos (que leí hace cerca de dos décadas, en una Arequipa que todavía guardaba algo de semejanza con la allí evocada), Mario Polar Ugarteche describe la agonía de su tío Carlos Rubén Polar.

Jóvenes y (Des)Información Sexual: una realidad difícil de creer

El increíble desarrollo de las tecnologías en los últimos veinte años, acompañado de la accesibilidad económica que fueron adquiriendo los equipos de telecomunicaciones, puede haber generado la sensación de vivir en una sociedad evolucionada.

¿Cómo impulsar el aprendizaje de la lectoescritura en casa?

Es en los primeros años de la infancia, en donde se desarrolla de manera formal el aprendizaje de la lectura y escritura.  La responsabilidad de la enseñanza de dicho aprendizaje, se le atribuye tradicionalmente a la escuela.

Escuela en casa, un reto para toda la familia

La participación de los padres en la educación de sus hijos a través de conductas que van desde el apoyo ideológico de la educación a la comunicación permanente con el personal escolar.

La regulación jurídica de la Convivencia en el Perú

Según refiere los resultados del censo de 2017, en el Perú, el número de personas mayores de 12 años en todo el territorio nacional, que conviven se ha incrementado, pasando del 12% de la población en 1981, al 26,71% en el 2017.

Sobre el supuesto derecho a la reproducción

La conceptualización de “nuevos derechos”, a partir de circunstancias relacionadas a la libertad y autodeterminación de la persona, se presenta en el contexto jurídico cada vez con mayor frecuencia.

Vivir la santidad en familia

Entre los muchos frutos del Concilio Vaticano II se puede resaltar la llamada a que la Iglesia se renovara en su vocación a la santidad. En particular, durante un tiempo se consideró en varios ambientes eclesiales que los laicos no podían llegar a niveles de santidad como los sacerdotes o los miembros de la vida religiosa

¿Es posible una agenda periodística pro familia?

He tenido la oportunidad de dialogar con muchos activistas pro familia sobre las dificultades que tienen para acceder a medios de comunicación masiva y entregar a través de ellos mensajes relevantes para la ciudadanía

Inclusión social en el contexto peruano: ¿estamos avanzando?

Los Juegos Paranamericanos Lima 2019, han marcado una oportunidad para que cada uno de los peruanos, mostremos orgullo y apoyo a los paraatletas que actualmente participan en esto evento de gran magnitud. Este evento ha permitido mostrar una realidad que frecuentemente suele ser imperceptible para la mayoría de peruanos, nos referimos a la inclusión en el ámbito deportivo de personas con discapacidad.

Familia, universidad y empresa

A mi modo de ver, las bases de la sociedad actual son, por este orden de importancia, primero la familia, segundo la universidad y tercero la empresa, y las tres pasan actualmente por una aguda crisis, esta situación es un reto para que nosotros le demos la vuelta. A mi juicio, la causa de la crisis de las tres instituciones naturales básicas de la sociedad radica en el olvido progresivo de la realidad que subyace bajo la noción de persona.

Antes y después del Día del Padre

Con respecto al pasado Día del Padre me parece interesante reflexionar acerca de las festividades que se celebran antes y después de esta fecha. Ya que el del Día del Padre -al menos en México- se celebra después del Día de la Batalla de Puebla, del Día de la Madre, y antes del Día del Maestro y me preguntó ¿porque así?

Familias democráticas: breve reflexión a propósito del decreto legislativo N° 1418

El pasado miércoles 12 de setiembre, se publicó el Decreto Legislativo N° 1418 “Para el Fortalecimiento y la Prevención de la violencia en las Familias”

Depresión y familia: una aproximación al rol de los padres

La depresión es un trastorno mental que en los últimos años ha tomado un preocupante aumento de prevalencia en la población mundial, siendo la afección mental más común y, que en su forma más severa, puede llevar al suicidio.

El rol de la familia con relación a la generación millennial

En el mundo actual existen tres diferentes generaciones cohabitando y trabajando juntas, con sus diferentes características, estilos de vida y conceptos de felicidad.

Día de la familia, una ley derogada y dos desafíos urgentes

Escribo esto el mismo día que me informaron sobre de la derogatoria de la Ley 28542, llamada de Fortalecimiento de la Familia que buscaba, entre otras cosas, “promover y fortalecer el desarrollo de la familia como fundamento de la sociedad y espacio fundamental para el desarrollo integral del ser humano”.

La familia como educadora de virtudes en el niño

Nuestra sociedad está atravesando por una grave crisis en la actualidad, vemos diariamente casos en donde el bien común es dejado de lado, primando más bien el interés individualista por buscar el propio beneficio.

Información de contacto

Dirección:
Campus San Lázaro, Edificio José Acosta, 5to nivel
Quinta Vivanco S/N Urb. Campiña Paisajista
Arequipa, Perú

Teléfono:
+51 (54) 605630 Anexo 547

Email:
familia@ucsp.edu.pe

Escríbenos