Instituto para
el Matrimonio
y la Familia
DESCRIPCIÓN
El Instituto para el Matrimonio y la Familia es una iniciativa académica de la Universidad Católica San Pablo, dedicada a la investigación desde una perspectiva de familia, que busca renovar la cultura a través de la generación y transmisión del conocimiento orientado a fortalecer la vida conyugal, la dignidad y misión de la familia. Actualmente proyecta su trabajo a la comunidad local, regional y nacional, iluminando las distintas realidades familiares y contribuyendo a la evangelización de la cultura.
Autoridades
Redifam
La Red de Institutos Universitarios Latinoamericanos de Familia es una asociación de institutos dedicados al estudio y promoción de la familia pertenecientes a Universidades de inspiración Católica. Está conformado por 17 institutos y centros en diferentes países, que tienen como principios fundamentales la promoción y protección de la vida humana, a la familia como institución fundamental en el matrimonio, el derecho de los padres a educar a sus hijos y la promoción del bien, entre los miembros se encuentra el Instituto para el Matrimonio y la Familia de la Universidad Católica San Pablo.
Los fines que persigue REDIFAM, están orientados a:
- Estudiar y reflexionar sobre la verdad del matrimonio y la familia según su propia naturaleza y en fidelidad al Magisterio de la Iglesia.
- Integrar las iniciativas y acciones de los institutos universitarios de familia latinoamericanos, a favor de la familia.
- Poner al servicio de la Iglesia y de su pastoral familiar la actividad académica de los institutos.
- Difundir los temas concernientes a la familia en los distintos ámbitos con una visión interdisciplinaria de los mismos.
- Realizar investigaciones regionales y divulgar sus conclusiones.
- Promover la incorporación de nuevos institutos a REDIFAM.
- Incentivar la creación de Institutos de familia de universidades de inspiración católica que aún no lo posean.
Pontificio Instituto Juan Pablo II
En el marco de este acuerdo, el Instituto para el Matrimonio y la Familia (IMF) de la UCSP y el Pontificio Instituto Juan Pablo II, tendrán por objetivo la cooperación en el ámbito de las publicaciones, el otorgar becas de estudio en este instituto romano para una persona al año, así como el intercambio de personal académico y docente. También figura, la promoción de la formación e investigación entre ambas instituciones.El documento, que fue firmado en Roma, fue suscrito a nombre de la Universidad Católica San Pablo por el Dr. Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, Rector esta casa universitaria y Mons. Livio Melina, Presidente del Pontificio Instituto Juan Pablo II para los Estudios sobre el Matrimonio y la Familia.
El texto contempla además, la cooperación mutua en el intercambio de la información referente a las actividades de enseñanza e investigación en temas de matrimonio y familia en las disciplinas de filosofía, moral, antropología, magisterio, doctrina social de la Iglesia, Sagradas Escrituras, derecho, sociología, bioética, anatomía, fisiología, etc., campos en los que el instituto italiano, lleva años de estudio con valiosísimos aportes en beneficio de la célula básica de la sociedad.
Gracias al acuerdo, esta misma experiencia podrá ser recogida y aprovechada por el IMF en beneficio de futuros estudios que colaboren finalmente, con el conocimiento y desarrollo de las familias en la macro región sur del país.
Como acciones concretas, tras el inicio de este acuerdo, el Instituto para el Matrimonio y la Familia (IMF) de la UCSP publicaron recientemente el libro “Por una cultura de la Familia: el lenguaje del amor” de Mons. Livio Melina. Para eventos varios, se espera asimismo, gracias al intercambio de personal docente, contar muy pronto con la visita de reconocidos expertos mundiales en temas de matrimonio y familia.
Cabe destacar que el Pontificio Instituto Juan Pablo II para los Estudios sobre el Matrimonio y la Familia de la Universidad Lateranense, fue fundado por el propio Santo Padre Juan Pablo II en 1981, con el fin de realizar una labor específica de reflexión e investigación conjugando los logros de las ciencias humanas que tratan sobre el matrimonio y la familia. Es el más grande instituto a nivel mundial dedicado a estos temas
Agenda Universitaria
San Pablo Informa
Investigaciones
- Confiabilidad por el método test retest del Barómetro de la Familia versión peruana.
Autores: Renzo Rivera y Rodolfo J. Catro
- Propiedades psicométricas del Inventario de Integración Familiar para parejas con hijos y sin hijos de Arequipa
Autores: Walter L. Arias Gallegos, Rodolfo J. Castro Salinas y Renzo Rivera
- Las Técnicas CRISPR/CAS9 aplicadas al Mejoramiento Genético Humano: Un Diálogo Biotecnológico, Antropológico-Filosófico y Jurídico.
Autores: Rafael Santa María D’Angelo, Juan David Quiceno Osorio, Analucía Torres Flor y Ana Carolina Perochena Escalante
- Motherhood in Perú through the use of Sentimient Anlysis, in Facebook.
Autores: Rosa Angélica Seperak Viera, Lila P. Cerellino, José Eduardo Ochoca-Luna, Axel Paul Torres-Valer Bsauri, Carolina Margarita Dianderas Cáceres.
- La juridicidad del deber moral de fidelidad: Un análisis de su regulación en el Código Civil y Comercial argentino.
Autor: Analucía Torres Flor.
- Análisis Factorial exploratorio del Inventario de Integración Familiar en una muestra de trabajadores de la ciudad de Arequipa
Autores: Walter Arias, Rodolfo Castro, Renzo Rivera y Karlos Ceballos.
- Motivos extrínsecos, intrínsecos y trascendentes en la decision de contraer matrimonio en casados separados y/o divorciados
Autor: Rosa Seperak Viera
- Risk Factor of violence against women in Peru
Autor: Rodolfo Castro, Lila Cerellino y Renzo Rivera
- Influencia de la resiliencia en la sobrecarga subjetiva de madres de niños con Trastorno de Espectro Autista
Autor: Rosa Seperak Viera
- Cuando se cruzan la Historia, la Psicología y la Familia
Autor: Walter Arias Gallegos
- Influencia de la familia sobre las conductas antisociales en adolescentes de Arequipa-Perú
Autores: Renzo Rivera Calcina y Milagros Cahuana Cuentas
- Impacto de la estructura familiar en la satisfacción con los ingresos en los hogares urbanos en Perú
Autores: Gustavo Riesco Lind y Ronald Arela Bobadilla
- Mapa de la violencia contra la mujer: La importancia de la familia
Autores: Rodolfo Castro y Renzo Rivera
- Familia, economía y bien común: Efectos de la transición demográfica. Un acercamiento desde las ciencias sociales
Autor: Rodolfo Castro Salinas
- Valores familiares en Mypes de Arequipa y desarrollo organizacional
Autores: Noelia A. Jiménez y Walter L. Arias Gallegos
- Integración familiar y felicidad en la ciudad de Arequipa.
Autores: Walter L. Arias Gallegos, María Alejandra Masías Salinas, Ximena Salas Valencia, Luis Yépez Alcántara
- Construcción de un inventario de integración familiar
Autores: Walter Arias Gallegos, Rodolfo Castro Salinas, Sergio Dominguez Lara, María Alejandra Masías Salinas, Fiorela Canales Rivera, Sylvana Castilla Querevalú y Selene Castilla Querevalú
- Del género a la perspectiva de familia: Elementos para una nueva propuesta
Autor: Rafael Santa María D´Angelo
- Agresión y violencia en la adolescencia: La importancia de la familia
Autor: Walter Arias Gallegos
- Integración familiar y variables socioeconómicas en Arequipa metropolitana
Autores: Rodolfo José Castro Salinas, Walter L. Arias Gallegos, Sergio Alexis Dominguez Lara, María Alejandra Masías Salinas, Ximena Solange Salas Valencia, Fiorela Ruth Canales Rivera y Arantxa Fernanda Flores Reymer
- Algunas consideraciones sobre la familia y la crianza desde un enfoque sistémico
Autor: Walter Arias Gallegos
- Tecnologías de la información y la comunicación en colegios públicos y privados de Arequipa
Autor: Walter Arias Gallegos
- Síndrome de burnout en docentes de Educación Básica Regular de Arequipa
Autor: Walter Arias Gallegos y Noelia Jiménez Barrios
- Historia de la educación mixta y su difusión en la educación formal occidental
Autor: Enrique G. Gordillo
- Estilos de aprendizaje y metacognición en estudiantes de psicología de Arequipa
Autores: Walter Arias Gallegos, Jonathan Zegarra Valdivia y Oscar Justo Velarde
- Conductas disruptivas en escuelas diferenciadas, coeducativas e intereducativas
Autores: Enrique G. Gordillo, Renzo Rivera Calcina y Giancarlo J. Gamero
- Biligüismo y rendimiento cognitivo, afectivo y funcional en adultos mayores
Autores: Gabriela Cáceres Luna y Marcio Soto Añari
- Estilos de Aprendizaje e Inteligencia en Estudiantes Universitarios de Arequipa, Perú
Autor: Walter Arias Gallegos
- Efectos del Ejercicio Físico sobre la Memoria Episódica en ancianas chilenas sanas
Autores: Norman López, Alex Véliz, Ricardo Allegri, Marcio Soto-Añari, Sergio Chesta y Juan Carlos Coronado
- Nexos históricos entre la psicología y la pedagogía latinoamericana en la experimentación
Autor: Walter Arias Gallegos
- Relación Entre el Clima Organizacional y la Satisfacción Laboral en una Pequeña Empresa del Sector Privado
Autores: Walter Arias Gallegos, Gabriela Arias Cáceres
- Teoría de la Mente, apego y función ejecutiva en niños de distinto nivel socioeconómico
Autores: Jonathan Zegarra, Ximena Romero, Gabriela Cáceres y Marcio Soto
Revista
La revista Perspectiva de Familia del Instituto para el Matrimonio y la Familia de la Universidad Católica San Pablo (Perspect. fam. ISSN 2415-5187), es una publicación anual (octubre de cada año) que difunde las contribuciones científicas, tanto teóricas como de investigación, que versan sobre temas relativos al matrimonio y la familia. Se trata de una publicación de corte interdisciplinario, pero que aborda los problemas y cuestiones propias de la familia, considerando los aportes de la psicología, la sociología, la pedagogía, el derecho, la economía y la biología. Esto está en directa relación con las líneas de investigación que se desarrollan en el seno del Instituto para el Matrimonio y la Familia de la UCSP.
Estas líneas de investigación son: 1) Familia, psicología y salud, 2) Familia, educación y aprendizaje, 3) Familia, economía y trabajo, 4) Familia, jurisprudencia y derecho, 5) Sociología, demografía y familia. Sin embargo, los temas publicados no son exclusivos de estas temáticas, pero se les privilegia por encima de otras.
Todos los trabajos publicados son sometidos a revisión de expertos en estas temáticas, quienes figuran en el Comité de Revisores Nacionales e Internacionales. Se pueden presentar trabajos en español, inglés, portugués, e italiano. La revista puede adquirirse mediante canje, obsequio o compra a través del Fondo Editorial de la Universidad Católica San Pablo o del Instituto para el Matrimonio y la Familia.
Información de contacto
Dirección:
Campus San Lázaro, Edificio José Acosta, 5to nivel
Quinta Vivanco S/N Urb. Campiña Paisajista
Arequipa, Perú
Teléfono:
+51 (54) 605630 Anexo 547
Email:
familia@ucsp.edu.pe