Ponencia: La píldora del día siguiente
PRESENTACIÓN
El abordaje a diferentes temas que estén vinculados a la vulneración de la integridad del ser humano, necesitan de aproximaciones científicas y éticas, además de bases antropológicas para procurar una adecuada calidad de vida a las personas. La dimensión biológica de la mujer en este caso, no está deslindada de su totalidad, de manera que se necesita de principios que propongan una protección a todas sus dimensiones.
DATOS GENERALES
- Nombre: “La píldora del siguiente: Aproximación médica e implicancia Jurídica”
- Tipo de programa: Conferencia
- Tema central: Abordaje Médico y Jurídico sobre la píldora del día siguiente
JUSTIFICACIÓN
Lamentablemente la difusión de información sesgada con la que se vive actualmente ha ocasionado una confusión de las personas acerca de aspectos que pueden convertirse en conductas de riesgo sobre todo en los jóvenes y adolescentes. Hablar acerca de lo que realmente implica el consumo de la píldora del día siguiente desde una perspectiva médica y jurídica ilumina de manera objetiva este problema social.
OBJETIVOS
- Dar a conocer médicamente los efectos del consumo de esta pastilla, y porqué podría considerarse un método abortivo
- Conocer los procesos jurídicos que han llevado a que actualmente se distribuya gratuitamente esta píldora en el Perú.
PÚBLICO OBJETIVO
- Comunidad Universitaria
- Público en General
TEMARIO
- Comprensión sobre el Inicio de la vida
- Efectos físicos en la mujer por el consumo de la píldora.
- Implicancias jurídicas en Perú acerca de la distribución de la pastilla
- Implicancias éticas y morales
CALENDARIO ACADÉMICO
- Martes 25 de Octubre del 2016 de 6:30 a 8:00 pm
DOCENTES
- Dra. Carol Maraví
