Instituto para
el Matrimonio
y la Familia
Familia y Cultura
Sin duda, su mejor partido es este… su familia
Argentina se ha convertido en el campeón de Qatar 2022, un mundial colmado de auténticas sorpresas. De la mano de Lionel Messi, la selección argentina se lleva el triunfo y la anhelada copa a casa. Además de su innegable talento, no deja de ser admirable el amor y la incondicionalidad que Lionel muestra por su familia. Junto a su esposa e hijos, el mejor futbolista del mundo celebró el título mundial logrado, demostrando que incluso después de haber ganado la Copa del Mundo, el partido más importante que lleva adelante es su familia. Sus primeras palabras, después de conseguir el triunfo tras 130 minutos de infarto fueron para su familia, quienes son lo más importante para él, con quienes han atravesado momentos duros y buenos ¡Ahora toca festejar!.
Un Joven de verdad
El ímpetu de la juventud se vincula a todo el potencial que puede ser desplegado en esta etapa de la vida. Sin embargo en el exterior, existen innumerables etiquetas en las que los jóvenes son encasillados; mientras que por otro lado en su interior se encuentran las dudas, las consecuencias de las decisiones equivocadas, la inexperiencia y otros aspectos que se hacen palpables en el día a día. ¿Qué pasaría si, a pesar de todo ello, los jóvenes se proponen ser feliz de verdad? Sin dejarse arrastrar por lo que las redes o las tendencias exigen; sin dejarse engañar por falsos espejismos, sino descubriendo quiénes realmente son y buscando con locura aquello que todos estamos llamados a ser desde nuestra esencia.
Papá, recuerda que lo único que necesito de ti es tu amor
Este recordatorio es válido tanto para padres y madres, pues en la realidad en la que vivimos ambos buscan sin duda lo mejor para sus hijos, sin embargo se tiene presente siempre que si son padres presentes pero no le dejas un «futuro» labrado a sus hijos (generalmente un futuro económico), entonces se los acusa por no haber sido buenos padres. Y si son padres ausentes, pero que dejas un futuro promisorio a sus hijos, también se les cuestiona por no haber sido buenos padres. Por lo que siempre es importante recordar que los niños no quieren grandes regalos que les llenen los huecos emocionales que dejan sus padres al abandonarlos; lo que ellos necesitan es a sus padres a papá y mamá, y los necesitan bien.
Educación: “Sacar desde dentro”
¿Cómo consideramos la educación?. A veces pareciera que la educación es llenar a los hijos o estudiantes de contenidos y de actividades. Sin embargo, ¿cuál es el verdadero valor de la enseñanza?. Tanto padres y maestros están llamados a ver más allá de lo visible, descubrir y “sacar de dentro” todo el potencial con el que cada persona ha nacido. No se trata simplemente de brindar información o de que los alumnos adquieran habilidades, la educación es formar en el asombro por el conocimiento, “no somos cubos vacíos que hay que llenar, sino fuegos que hay que encender”.
<< El faro>>: La paternidad y la transmisión de la vida
En este cortometraje, ambientado simbólicamente en un faro con un muelle, el padre acompaña al niño en el crecimiento de su confianza, retratado bellísimamente por los barcos cada vez más grandes que utiliza el hijo. El padre juega con el niño, pero al mismo tiempo le da a su hijo una confianza creciente, acorde a su edad y medios. Preparamos a nuestros hijos e hijas para que sean independientes, fuertes, confiados, pero aun cuando confiamos en ellos, eso no significa que nuestro corazón sienta tal seguridad. Son muchos los momentos en los que, como el padre de la película, necesitamos sentir la seguridad de que nuestros “niños” estarán bien y esta seguridad no está exenta de sufrimiento y soledad
Amor maternal: El impacto en la crianza y el valor de educar en libertad
Si bien el amor maternal naturalmente está lleno de buenas intenciones en el cuidar y proteger, puede que, sin darse cuenta, las madres crucen ciertos límites en la crianza que no sean favorables para los hijos. Ellos, al ser personas únicas e irrepetibles creados con libertad, se convertirán en adultos con responsabilidades, metas y sueños por cumplir. Los excesos o las dependencias generadas en los primeros años de vida pueden frustrar su desenvolvimiento y el empleo de sus talentos o capacidades, haciendo que se abandonen o desconozcan sus propias aspiraciones.
Desarrollar el pensamiento crítico
En medio de nuestra agitada rutina y continua evolución tecnológica es más que seguro que hayamos dejado de cuestionarnos ¿Qué tan difícil es escribir una carta?, pues, esto se ha visto reemplazado por la inmediatez y practicidad de un mensaje por redes sociales y comunicación a distancia en tiempo real. Si dirigimos nuestra mirada a un escrito que demande mayor elaboración como por ejemplo un ensayo, nos damos cuenta de que involucra la transmisión de ideas y nuestro propio pensamiento en un sentido más complejo, por ello el cuestionamiento sería ¿he aprendido a pensar?, el mensaje que quiero enviar, ¿llega en su total dimensión?, ¿mis ideas tienen coherencia?. El pensamiento nos hace actuar eficazmente en el mundo, nos permite ganar batallas, el poder pensar, hablar y transmitir nuestras ideas es realmente un arma poderosa y es fruto del deleite del buen leer y escribir.
Lo que piensan los niños
¡No!, es la espontánea respuesta de los niños frente a la pregunta, ¿lastimarías a tu bebé?, incluso planteándoles diferentes escenarios; ellos devuelven la pregunta con: “¿por qué lo haría? es un bebé, es pequeño”. Es así, como en un mundo inundado de relativismo y eufemismos, nos toca escuchar la verdad esencial sobre la vida y la dignidad humana de aquellos que no saben mentir. El aborto no es otra cosa que el reflejo de la cultura de muerte. ¿Es que acaso nos toca transparentar la mirada y contemplar la realidad con la misma pureza de un niño.
Compartiendo demasiado ¿a qué te expones?
“Algunas cosas no deben compartirse” dice este anuncio de Apple y sin querer, lanza una afirmación que va más allá de la seguridad de tu clave o tu número de tarjeta en tu móvil. Porque, compartir tu clave te expone a una pérdida económica pero, al fin y al cabo, el dinero puede recuperarse; más ¿cuánto puedes perder y no recuperar al exponer tu intimidad? La conclusión es simple, si no le darías la clave de correo a un chico o chica que te guste ¿por qué sí sería aceptable enviarle una foto íntima?
Contar vs leer ¿Cómo contar cuentos?
¡¡¡Pum!!! Grrrrrr…… Criiii, criiii, criiii. Desde que empecé a leerles cuentos a mis hijos, los sonidos onomatopéyicos brotaron naturalmente. Tal vez porque, al ser tan pequeños, encontré que era la mejor forma de llamar su atención y que se acostaran tranquilos en vez de querer jugar a aplastarme. Leerles me ayuda a que se relajen y se preparen para dormir, además de ser una excelente excusa para acurrucarnos.
“Dejar que los niños se frustren”
La cuarentena obligatoria y el cierre de colegios han puesto a todos los padres en el cargo de maestros en casa. A pesar de que la educación fundamental siempre se ha dado en casa, ahora más que nunca es innegable. No sólo porque los hogares se convierten de manera literal en salones de clase durante algunas horas al día, sino también porque enfrentan a los padres a la necesidad de educar en virtudes. Después de 6 meses acompañando las clases y la realización de los deberes escolares, los padres nos hemos dado cuenta que más allá que materias, tenemos que enseñar a nuestros hijos a lidiar con las dificultades, a desarrollar sus capacidades.
El mejor regalo
Ya falta muy poco para la Navidad y se nota en el aumento del tráfico, de las propagandas de juguetes en la TV, de las ofertas en los escaparates de las tiendas y a la vez en la disminución del saldo de la tarjeta. Pareciera haber una relación equivalente entre el precio del regalo y el cariño de la persona a regalar, como si de alguna manera el regalo costoso pudiera ser el medio más efectivo para decirle a otra persona cuánto lo apreciamos. ¿Será que en verdad damos a quienes más apreciamos, lo más preciado que tenemos? Este video trata de llegar a una respuesta mediante un pequeño experimento social con 27 jóvenes madrileños. Si bien es una muestra muy pequeña para poder ser representativa, a través de sus preguntas y respuestas, habremos logrado cuestionarnos y darnos cuenta si en verdad damos a quienes más amamos, el mejor regalo.
Corresponsabilidad en el hogar
“Do it together” es el mensaje de una serie de videos realizados por la agencia JWT Milan para Indesit (marca de electrodomésticos). Sin embargo, es necesario que este mensaje no solo se quede en el obvio reclamo o en la comparación del ¿Quién hace más? ¿Quién hace menos? Si bien es cierto que la mayoría del trabajo en el hogar es realizado por las mujeres, el mensaje no solo debe apuntar a que los hombres se impliquen también con las tareas del hogar, sino que las tareas del hogar no deben ser menospreciadas por ser un trabajo gratuito. Justamente por ello, por ser una labor realizada por amor a otros es que deben ser valoradas y compartidas en familia, entre padres e hijos.
El valor de lo humano en la “diferencia”
La foto de Carson Pickett y Joseph Tidd, se hizo viral porque eternizó un momento auténtico y profundamente humano. Más allá del mensaje de superación de la futbolista profesional de Orlando Pride: “Nunca se me permitió decir que no puedo hacer las cosas”, está también la historia de la familia del pequeño Joseph Tidd. Ellos demuestran a su hijo que el haber nacido sin el antebrazo ni la mano izquierda, no determina su valor como ser humano, sino más bien que justamente esa “diferencia” nos hace más conscientes de nuestro inmenso valor, que yace en el solo hecho de SER personas. Las dificultades que se deben afrontar ante cualquier discapacidad, antes que ser un estorbo son una motivación no solo para quien las sufre, sino también para sus familias. Son una oportunidad para fortalecer los lazos, para estar más tiempo juntos, para buscar nuevas formas de comunicación, para relacionarse con nuevos entornos, en fin para ser mejores personas aprendiendo a amar más.
Cuando tu trabajo ya es parte de tu familia
Nos encanta que en las empresas se entienda que la vida familiar y la vida laboral no son enemigas, ¡sino que son la misma vida! Si cuidamos una cuidamos la otra porque las vivimos las mismas personas. Por eso nos ha encantado este simpático vídeo en el que una empleada de Laboratorios Quinton afirma: “Cuando tu trabajo te permite disfrutar de tu familia, te das cuenta de que tu trabajo ya es parte de tu familia».
Para ser buen padre hay que ESTAR
Conocer a los hijos, “conocer lo más profundo de su ser… solo se logra con dedicación, presencia y tiempo”. En menos de dos minutos Giuliana Caccia, interpela al padre del Siglo XXI: ¿Cómo ser amados por nuestros hijos? ¿Cómo lograr que nos respeten y nos admiren? ¿Es suficiente la presencia física del padre o es necesaria también su presencia de mente y de corazón? No basta estar con los hijos de vez en cuando y no basta “estar” de cualquier forma. El padre de hoy, a pesar de su carga laboral, tiene que buscar el tiempo para ESTAR de verdad con los hijos.
Familia y el desarrollo sostenible
Líderes mundiales de más de 190 países juntos de la mano con las Naciones Unidas se comprometieron a un plan de acción en un plazo de 15 años con 17 objetivos para fortalecer el desarrollo sostenible de las naciones, entre ellos la erradicación de la pobreza, de la violencia, de las enfermedades, además de empoderar a las mujeres y niñas. De acuerdo a la resolución de las Naciones Unidas, lograr el progreso y desarrollo de la sociedad sería difícil a menos que el centro de atención esté enfocado en la familia, pero lamentablemente esto es ignorado. Los estudios amparan esta premisa demostrando que los hombres, mujeres y niños tienen mejores resultados en salud, riqueza, educación y estabilidad emocionan en hogares intactos. Asimismo se resalta la figura paterna como factor protector de las conductas sexuales de riesgo de las hijas adolescentes, de manera que, sería la familia el mayor predictor del futuro de las naciones.
Análisis del uso de lenguaje inclusivo en la publicidad
En este video se hace un análisis sobre la inserción del lenguaje inclusivo en la publicidad. Las nuevas tendencias que está introduciendo la ideología de género que invoca igualdad absoluta, intenta tergiversar el lenguaje desde una perspectiva en la que se anule la diferencia entre lo femenino y masculino utilizando la letra “x” y “e” en las palabras. La crítica que se da ante estos cambios manifiesta que su uso es innecesario e impronunciable en la mayoría de los cambia el significado total de las palabras. Lo que refiere la Real Academia es que el uso del genérico masculino no tiene relación con la discriminación de lo femenino sino que su uso alude a colectivos mixtos, genéricos o inespecíficos.
¿Cómo ven los millennials el mundo?
Tras analizar un amplio estudio en jóvenes entre 18 y 30 años de 18 países, Telefónica ha conseguido las claves para entender a esta nueva generación que está a medio camino entre las aulas y el mundo laboral. Los milennials son muy parecidos, según ellos la familia es una máxima influencia seguida por la educación y las relaciones con sus amigos; sin embargo, los medios de comunicación y la política no son factores que tengan un peso importante en sus vidas. Este estudio manifiesta que los millennials europeos desean tres cosas en el mundo laboral: una buena remuneración, un buen clima laboral y que se pueda conciliar su vida personal con la laboral.
Humanae Vitae: reflexiones sobre la dignidad humana
Han pasado 40 años desde la publicación de la encíclica Humanae Vitae de Pablo VI, la cual tuvo un gran protagonismo por rechazar enfáticamente los métodos artificiales de anticoncepción, por lo que se convirtió en el documento que separa a la iglesia católica de otras religiones. Uno de los fines de esta encíclica fue defender la dignidad humana, centrándose en el valor del cuerpo al cual se le debe otorgar un carácter sagrado ya que es el reflejo del cuerpo de Cristo. Por otro lado se exhorta a una vivencia integral de la sexualidad, ya que esta no puede ser un acto frívolo que utilice al cuerpo como un instrumento que la aleje de su verdadera vocación; en ese sentido ensalzar la sexualidad humana es vivificar la dignidad humana. Por otro lado la encíclica Humanae Vitae reflexiona acerca de las consecuencias de una vivencia banal e imperfecta de la sexualidad, lo cual ha originado no solamente utilizar al cuerpo como un objeto o diversión sino el maltratar a la persona humana con abusos como la pornografía, la prostitución y la trata de personas.
“Ayudamos y recompensamos con demasiada facilidad a nuestros hijos”. Tim Elmore
Tim Elmore, presidente y fundador de Growing Leaders, es un autor de gran éxito de ventas y conferenciante internacional, experto de renombre mundial en Generación Y y Generación Z, en el video hace un análisis acerca del verdadero liderazgo que se debe formar en los niños y jóvenes, el cual debe tener como objeto principal el servir a los demás y resolver problemas. El concepto de líder, ha sido muy asociado con el poder de influir en los demás, lo cual es erróneo ya que un verdadero líder es aquel individuo que se enfrenta con valentía a situaciones difíciles y estar dispuesto a hacer en primera persona lo que se le podría pedir a los demás.
Benigno Blanco: “El Estado tiene que dejar en paz a las familias”
A raíz de la polémica desatada en la política, la cual se encuentra inmersa en temas como la educación de los hijos y la ideología de género, Benigno Blanco, ex presidente del Foro Español de la Familia, manifiestó su postura y ciertas evidencias empíricas acerca de la inserción del estado en aspectos que les competen a los padres respecto a sus hijos. Entre ellas, hace un llamado a los políticos a la prudencia y reflexión al referirse a los niños sobre todo cuando se hace mención a su identidad sexual.
El papel del hombre en la familia y sociedad
La reflexión a la que conlleva el siguiente video es revalorizar la figura del padre en las familias de hoy. Es inevitable que muchos padres en la actualidad no se encuentran preparados para asumir esta gran responsabilidad ya que han sido educados sin un referente de lo que significa la presencia de la figura masculina para su identidad y posterior encaje en el mundo, sobre todo en la familia. El constante cambio acelerado e inhumanizado del mundo ha resquebrajado el protagonismo real del hombre. Entonces ¿Cuál es el lugar del hombre en la familia? Un hombre que ama realmente se entrega y se sacrifica por los suyos a costa de sí mismo, ante esto el máximo referente de ese amor incondicional es Cristo, Dios hecho hombre y que dio la vida por amor a sus hijos. En ese sentido amar para un hombre es similar al amor de Cristo por sus hijos, imagen inspiradora y reconfortante.
Bondades fisiológicas de la maternidad
La neurocirujana Sonia Mejía, da a conocer las bondades de la maternidad y el cambio que vive la mujer fisiológicamente al convertirse en madre y cómo este repercute en sus actividades diarias. La explicación se encuentra en las hormonas que prepara un ambiente perfecto para el bebé y en ese mar de hormonas hay una especial llamada oxitocina, que hace que la primera vez que la madre huele a su bebé se activen los circuitos de recompensa y placer que le producen una “adicción” al bebé, siendo la hormona causante de la perdida de sueño por mantener a la madre en un estado de hiper vigilia constante. Para ello diversos estudios han encontrado que existe una zona en el centro del cerebro que se llama área pre óptica medial que está relacionado con las emociones, sentimientos, entre ellos el apego, y activa las áreas auditivas y de reconocimiento facial.
Las pantallas perjudican la atención de los niños
El presente video revela las diferencias que puede haber entre la fascinación y la atención que brinda un niño expuesto de manera irresponsable a las nuevas tecnologías. La Investigadora Catherine L´Ecuyer refiere que la fascinación ante los dispositivos electrónicos es altamente adictivo e introduce al niño es un circuito constante de recompensa, situaciones que no ayudan a fortalecer la virtud de la templanza y fortaleza, de manera que no es atención sostenida, sino una actitud pasiva que busca emociones nuevas a cada momento. Los efectos de una exposición a la tecnología a tempranas edades son: la inatención, adicción, disminución de vocabulario e impulsividad. Un último consejo que ofrece la investigadora con respaldo de la Asociación Pedriática Canadiense es que antes de los 2 años no se debe exponer en ningún momento a los niños a una pantalla y entre los 2 a 5 años una hora máxima al día.
Crescendo
El siguiente video presenta la historia de una mujer que vive a lado de un hombre maltratador, ella a la vez espera un hijo suyo y se encuentra en una situación de desesperación y sin sentido; su vida se ha convertido en una “sinfonía de notas discordantes” y decide abortar. El mensaje que transcurre en el video inclina a la reflexión sobre el verdadero significado de aquellas cosas que pueden parecer obstáculos en la vida como lo es en un compositor y las notas de piano discordantes y que en vez de eliminarlas pueden ser acogidas para formar una nueva sinfonía. Asimismo la vida de una persona debe ser acogida desde una perspectiva constructiva y de un nuevo comienzo a pesar de la tempestad. Misteriosamente el video termina revelando la identidad de aquel niño que pudo ser abortado pero la fortaleza y mirada reconciliadora de la madre con su hijo llevó a que éste se convirtiera en uno de los máximos pianistas y representantes de la música clásica, él fue Ludwig van Beethoven?.
Desconectar para conectar
El uso de las tecnologías está acaparando la mayoría de los ámbitos en los cuales se desarrolla la persona, como son la educación, el trabajo y en la propia familia. Si bien es cierto, los aportes de los nuevos medios de comunicación abogan por eliminar las distancias y permiten una mejor conexión con el exterior y tener acceso directo a información útil del mundo entero, se está perdiendo el horizonte de aquellas cosas en la vida que no se encuentran en el exterior y forman parte de nuestra intimidad como lo son las relaciones con los miembros de la familia, amigos, pareja, etc. es decir aquella dimensión social que implica un verdadero encuentro con los demás. Este cortometraje nos invita a reflexionar sobre la necesidad de poder desconectarnos de ese ensimismamiento tecnológico y abrirnos hacia las cosas que realmente son importantes para la persona.
Pepita “Nuggets” y los efectos de las drogas
En este corto se quiere dar a conocer de una forma animada los efectos graduales que trae consigo el consumo de drogas; y es que a pesar de saber que existe una gran variedad de estas sustancias, con diferentes efectos y consecuencias para la salud de la persona, se puede concluir que en su mayoría son negativas y destruyen a la persona en todas sus dimensiones. Los jóvenes usualmente empiezan a consumirlas con fines de curiosidad o recreacional, y poco a poco comienzan a sentir experiencias extrañas que solo ellos pueden describirlas, luego la dependencia se va incrementando; y por último la resistencia a las drogas se va haciendo cada vez más evidente, lo que provoca síntomas, signos y el deterioro total de la persona.
La Familia
El video producido por Bernas Film nos invita a reflexionar sobre la importancia de la familia. Se nos muestra como el vínculo familiar perdura a pesar de la distancia y las vicisitudes propias de la vida; asimismo, se pone de relieve el arraigo natural de la persona con su familia, expresión de la singularidad de cada uno de sus miembros. La solidaridad que se refleja en el video es un elemento que se manifiesta de manera más auténtica y natural en la familia que en otros contextos. Valorar a la familia por lo que es, es en esencia parte de una apertura hacia la búsqueda por recuperar su valor como contexto principal de protección y desarrollo de la persona.
Semana Mundial de la Lactancia Materna es aprobada por 170 países
En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, alrededor de 170 países en el mundo durante el mes de agosto, se unen para promover los beneficios de la lactancia materna, además del apoyo a las madres para que puedan alimentar a sus hijos a través de esta práctica. La lactancia constituyen la alternativa más eficiente y accesible para alimentar a los recién nacidos por lo menos en sus primeros 6 meses de vida, asimismo se habla de una promoción y aceptación de la lactancia en todos los espacios públicos y cerrados brindando además las facilidades y políticas que apoyen a la madre lactante. Este video desmonta ciertos mitos sobre las desventajas que podría tener para la madre y el neonato la leche materna; confirmando así sus atributos en la dimensión física y psicológica del bebe, como agente protector de infecciones, enfermedades y elemento imprescindible en la formación del apego con la madrea; por otro lado, los beneficios en la madre comportan efectos positivos de prevención de enfermedades circulatorias, digestivas, hormonales, incluso ayuda a una rápida recuperación después de dar a luz
La familia pilar de la sociedad
La situación de la familia empeora, y lamentablemente se evidencia una falta de protección a la llamada célula fundamental de la sociedad por parte de las instancias gubernamentales y políticas, en este video se muestra como el foco de intrés nterés social en los distintos países está centrado notoriamente en el ámbito económico y político, y se deja de lado la formulación de políticas familiares. Lo cierto es que hay desconocimiento e indiferencia sobre la necesidad de promover familias solidas en su estructura y funcionalidad.
¡Gracias profesores!
La labor de los educadores tiene como fin, encaminar a los estudiantes a la búsqueda de nuevas herramientas para solucionar problemas, pero sobre todo tiene como meta principal la búsqueda de la verdad, es una cuestión de arte y ética que fortalece para toda la vida. Suele pasar que a esta gran vocación no se le brinda el reconocimiento que se merece y es necesario reconsiderar sus aportes, no solo como un elemento accesorio en nuestras vidas sino como un estilo de vida impartido a los demás. No dejemos de agradecer a los maestros de la vida por la riqueza que nos heredaron, ya que su labor exige una entrega desmedida en la capacitación continua por ser mejor docente, en el estudio constante de la materia que imparten y de todas aquéllas disciplinas que enriquecen su temario.
¿Qué es importante?
A pesar de que muchos medios y programas televisivos opacan a menudo la figura del padre y el valor que este le da a la paternidad, podemos ver que en la vida real, la paternidad y el tiempo en familia si son valorados y defendidos por sobre todas las glorias y a pesar de las posibles críticas de la prensa. ¿Qué es importante? Es la pregunta que le hace el entrenador Sarunas Jasikevicius, una estrella del básquetbol, en una conferencia de prensa a un periodista deportivo que empieza a cuestionarlo sobre su decisión de dejar que un jugador de su equipo se ausente a una semifinal para poder asistir al nacimiento de su hijo. La forma de defender su decisión y la importancia que le da a la familia por sobre el equipo o la victoria es tan franca y contundente que deja sin palabras al periodista, dándole así una lección de vida.
La caída de la luna
Muchas veces, la noticia de la llegada de un bebé puede parecer inoportuna en una situación o en un momento específico. Y eso es justamente lo que representa el video; una madre asustada, con miedo de no aguantar la crianza de su hijo y de no hacerlo bien. Pero, en el momento de su indecisión, la luna cae para demostrarle lo contrario, para hacerle sentir que con amor todo se puede y que toda mujer está preparada para cuidar al ser que llevó en su vientre por nueve meses. Wei-Xiu Wang, graduado de la National Taiwan University of Arts, es el director de este conmovedor cortometraje, que muestra la fortaleza desconocida que el amor es capaz de hacer nacer en el corazón de cada madre, sin importar sus circunstancias.
Scarlett contra el cáncer
Es hermoso corto animado muestra el valor de la esperanza, está basado en historias de muchos niños de la vida real que viven enfermos. Al principio el panorama luce desalentador una luz que brilla tenuemente y que parece apagarse cada vez que esta niña tropieza en su lucha contra la enfermedad, pero que se hace poderosa y crece cuando es capaz de sobreponerse asumiendo su situación con otros ojos.
En sus zapatos
En un minuto y casi desprovisto de palabras, este pequeño spot envía mensajes ya muy poco difundidos en estos tiempos de individualismo: ponerse en los zapatos del otro, ser generoso, salir al encuentro del otro, ser solidarios. Es interesante rescatar este tipo de publicidad, sobretodo en una época en que la tecnología parece haber alejado a la juventud de la comunidad y de cómo convivir y socializar. Este video forma parte de una serie de spots publicitarios que promueven valores en Canadá, que al igual que otros países que difunden este tipo de publicidad, parece haberse dado cuenta que la clave para el crecimiento de un país se encuentra en la calidad humana de sus habitantes, como lo refleja al final del video “Cuando sacamos lo mejor de nosotros, nuestra nación crece”
Vencer los miedos
El pequeño Piper está acostumbrado, como tantos otros, a permanecer bien calentito bajo las alas plateadas de mamá, pero un buen día ella lo obliga a buscar su propio alimento, le señala el camino y cómo debe hacerlo, pues necesita alimentarse y engordar, para luego tener la energía necesaria de iniciar la ruta migratoria. Pero Piper, a causa de su inexperiencia y de sus miedos, es extremadamente lento. Eso, aunado a su habitual distracción, hace que el polluelo sea presa fácil de las olas, a las que aprende a temer enseguida.
Relaciones tóxicas
Desafortunadamente, muchas veces la gran necesidad que existe de tener compañía o de sentirnos de alguna manera amados, hace que caigamos automáticamente en una relación tóxica que, en lugar de ayudarnos a ser mejores personas y a crecer en el amor, nos va hundiendo en la desesperanza y el dolor. Pero, ¿cómo reconocer que estamos envueltos en una relación poco sana que solo traerá como resultado cosas malas para nosotros y nuestros seres queridos?
Píldora del Día Siguiente: Elementos concretos sobre sus efectos
En la entrevista propiciada por RPP, el médico y sacerdote Augusto Meloni precisó sobre las certezas científicas que los mismos comercializadores de la píldora del día siguiente señalan entre sus efectos: el efecto sobre la anidación, sobre la implantación y sobre el endometrio “aparece sangrado, sangrado de origen endometrial, es porque justamente afecta la mucosa del útero donde se implanta la persona concebida”. Este es el llamado tercer efecto y, que en conclusión, es el efecto abortivo.“Sin embargo, en la discusión en el país hemos visto a distintas personas, representantes de instituciones interesadas en promover el aborto, que señalan que el efecto solamente es anovulatorio, contra la ovulación y por tanto seria únicamente anticonceptivo, no abortivo, estableciendo una serie de términos que confunden a la opinión pública”.
Los colores de las flores
El concepto de inclusión educativa puede resultar dificl de entender tanto para los padres del niño con alguna discapacidad como para los padres de los otros niños. ¿Se podrá adaptar? ¿Limitara el ritmo del avance de las clases?. Pero, ante tantas dudas, se nos olvida que de la inclusión educativa no solo se beneficia el niño con discapacidad, sino también todos los demás. Ante la tentación de lo normal nos podemos cegar y dejar de ver la riqueza que puede aportar el punto de vista del compañero de clase que ve la vida con otros ojos…
El efecto papá
“Física o emocionalmente, el padre ausente tiene un efecto profundo sobre un hijo…”. Este impactante video recoge las historias verdaderas de personas que han emprendido un camino de reconciliación con sus papás, perdonando su pasado y dando nuevo sentido a la responsabilidad que tienen hoy con sus hijos. El autor de este video es John Finch, hijo de un padre ausente durante gran parte de su vida y actual padre de tres niñas, quien lidera desde hace algunos años la iniciativa llamada “The Father Effect”. Su propósito es “crear conciencia en los padres sobre el impacto que sus palabras y acciones tienen sobre sus hijos y con ello ayudarlos a ser mejores padres”. Si bien es cierto que no hay como “prepararse” totalmente para ser padre, es verdad también que -como plantea el video- siempre será más difícil si existe en la persona una “herida de padre”, es decir un “efecto” en el propio corazón generado por la ausencia o falta de cariño y preocupación del padre para con el hijo o hija que no ha sido reconciliado.
¡Haz que vean lo mejor de ti!
Los gestos, la forma en la que uno camina o cómo se sienta se puede ver reflejada muchas veces en nuestros hijos. Sin embargo, a veces es más difícil darnos cuenta acerca de la magnitud de cómo nuestros actos y la forma de comportarnos influyen en ellos. Los padres no solo educan cuando son conscientes de estar haciéndolo sino también con el ejemplo y este muchas veces se aprende más rápido que aquellas cosas que se tratan de enseñar mediante palabras. “Haz que vean lo mejor de ti” es un video que muestra cómo nuestros defectos son imitados a menudo por nuestros hijos y por ello nuestra conducta hacia otras personas influencia también la manera en la que los niños se han de relacionar con otros, incluyendo el trato violento y poco amable. Pero de igual manera también nuestras virtudes y nuestras buenas acciones se reflejan en el comportamiento de los niños. Lo mejor que se les puede heredar está en las virtudes que con nuestro ejemplo hemos logrado sembrar en ellos. Una familia que inculca valores a sus hijos no solo está criando personas sino también está educando a las futuras familias.
La importancia de los abuelos
El programa ABC FAMILIA nos presenta en este video importantes alcances acerca del rol y la importancia de los abuelos en la crianza de los nietos. De manera muy amena, este programa complementa con testimonios y entrevistas, la intervención de la orientadora familiar del Instituto Panamericano De Estudios De Familia, Noemí de Núñez quien nos aclara el papel de los abuelos en la familia y los horizontes a los que se abre la vida de las personas al llegar a la tercera edad.
Él le prometió a su padre una casa más grande
Este hermoso cortometraje nos muestra que la casa no es un hogar si en ella no hay una familia unida por el amor. Esta historia gira en torno a un hijo que le prometió a su padre que le daría una hermosa casa cuando creciera, veamos si cumple su promesa. Nuestros padres son la razón por la que vivimos en este planeta, ellos son los que se preocuparon en cuidarnos, alimentarnos, bañarnos y vestirnos, pero cuando nos hacemos adultos, tendemos a olvidar todo lo que han hecho nuestros padres por nosotros. Prueba de ello es la impresionante cantidad de asilos o casas de retiro llenas de ancianos, que muchas veces viven solitarios sin que ningún familiar los vaya a visitar en mucho tiempo.
Hombre vs Mujer – Las Diferencias
La diferencia entre hombres y mujeres, no debe considerarse como un obstáculo o impedimento para consolidar la unión y compromiso matrimonial, sin embargo es necesario conocerlas e identificar qué cualidades caracterizan en mayor medida a hombres y mujeres, para de esta forma acercarnos con mayor conocimiento y comprensión a la pareja y llegar a formar el complemento para una saludable relación conyugal. Cabe recalcar, que estas diferencias entre hombres y mujeres, han sido estudiadas desde varias perspectivas; físicas, sociales y psicológicas, y han contribuido a enmarcarse con ciertas actitudes y comportamientos convirtiéndose muchas veces en estereotipos y prejuicios para la elección de pareja.
La familia no es una isla
Así como lo declara Paul Corcuera del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad de Piura: “La familia no es una isla que no tiene nada que ver con otras relaciones”. ¿Cuáles son las consecuencias de los conflictos familiares en el trabajo, los estudios y en la sociedad?. Para poder medir científicamente estas consecuencias, la Universidad de Piura mediante este Instituto ha realizado estudios referidos a los adolescentes, los padres y la vida familiar. En una de estas investigaciones, realizada entre jóvenes de 13 a 18 años, se ha concluido que la estructura familiar influye directamente sobre el rendimiento escolar. Estos resultados como muchos al respecto, son enviados a otros organismos. Al parecer en estudios realizados en Argentina, Italia, España, Colombia y Estados Unidos, se han hallado resultados similares. Todo lo mencionado nos muestra, de que pesar que estos tiempos parecieran indicar lo contrario, las investigaciones van indicando lo que siempre se ha sabido por experiencia “El papel de los padres es fundamental”.
¿Sabemos lo que miran nuestros hijos?
La Unión Europea lanzó este llamativo spot para cuestionar a los padres de familia acerca de cuán conscientes son de lo que miran y aprenden sus hijos en internet y la televisión. ¿Realmente creemos que nuestros hijos se encuentran seguros dentro de casa? ¿Cuánto puede estar influyendo el consumo indiscrimado de medios en nuestra familia? Esta llamada de atención puede ayudarnos a despertar y tomar acciones a tiempo.
Mensaje de un hijo a su padre
La voz en off de un niño de tal vez ocho años resume el mensaje de este video en sus primeras líneas “Papá: No lo sabes ahora pero te estoy observando….”. Entre el trabajo, las cuentas que pagar, las tareas domésticas y las preocupaciones de cada día, muchas veces se olvida el papel del padre como tal, para solo recordarlo el tercer domingo de junio de cada año. Si bien los padres son en la mayoría de los casos, los principales proveedores de ingresos en el hogar, parece que la cultura actual los ha reducido a solo eso y la figura del padre en los últimos tiempos se ha venido a menos ¡Cómo si el aporte de la vocación paterna no contribuyera en mucho para la formación de los hijos! Es verdad que la labor materna es importante y muchas veces pareciera que la figura de la madre bastará para suplir las necesidades psicológicas y afectivas de los hijos. Sin embargo, este video nos muestra el otro rostro de la familia, la delicada tarea encomendada a los padres de enseñarles a sus hijos a crecer para llegar a ser hombres y mujeres de verdad. Si bien la madre es decisiva para el desarrollo de los niños en el hogar, el padre es decisivo para su éxito fuera de este.
Una Familia Grande para un Nido Pequeño
Este cuento animado para niños y niñas nos habla del valor de la ayuda a los más desprotegidos y sobre todo de la generosidad entre los miembros de la familia, en este sentido se recalca la importancia del desprendimiento personal para acoger a los demás en situaciones de adversidad, valor que debe ser aprendido en el seno familiar desde los primeros años de vida, puesto que poseen influencia para el resto de su vida. Por lo tanto, se invita a reafirmar la convicción sobre la insustituible capacidad educadora de la primera institución social que es la familia.
Ser madre es un plus
Una entrevista de trabajo tras otra. Todos comentan su buen currículum, su extensa formación, su valía profesional y la experiencia suficiente, pero la candidata lleva demasiado tiempo fuera del mercado laboral. Hay un hueco en su currículum porque durante esos años decidió dedicarse a sus hijos… Pero ella no se da por vencida y lo reescribe. Descubre que ha ocurrido todo lo contrario, que ser madre es un plus y que le ha aportado una experiencia y unos conocimientos que antes no tenía. Este pequeño anuncio de Hirukide, la Federación de Familias Numerosas de Euskadi, pretende ser un “homenaje a todas las madres, porque su tiempo, dedicación, cariño y abnegación son cualidades que debemos valorar en todos los ámbitos de nuestra sociedad”.
Cuando el sexo espera…
En este pequeño corto, compartimos los anhelos e ilusiones de una pareja de enamorados que aspiran compartir su amor plenamente. La espera es costosa, pero la recompensa es maravillosa. Esta producción es la tercera entrega de videos de soyamante.org, que muestra que el camino para aprender amar está lleno de dificultades y renuncias, que sin embargo son esenciales para alimentar el verdadero amor. Realizado por la productora Dos Cincuenta y Nueve Films, este video espera hacerse viral igual que su antecesor video «Amantes II, solo para enamorados» y lograr animar a los jóvenes a ser auténticos amantes.
Mitosis
Mitosis es el tercer corto de Hanna Miller, que con tan solo 18 años ya ha rodado otros dos cortometrajes y ha fundado su propia productora, Expressionistic Videos. Cuenta la historia de Anthony Oswald, que tras perder muy joven a su mejor amigo por un cáncer cerebral, decide dedicar toda su vida a acabar con esta terrible enfermedad. El corto se financió íntegramente por Internet, y se ofrece en abierto (y con subtítulos en español) para todo aquél que quiera verlo.
Celebrar la vida
Desarrollado en Buenos Aires, este comercial muestra en pocas imágenes cómo ser padre te revoluciona la vida…hacia una mejor vida. Al principio, el espectador puede pensar que todo se torna caótico y que la pareja ha tenido que claudicar hasta sus momentos de privacidad ante la llegada de este pequeño huésped. Pero lo aparente da paso a la realidad: cada renuncia ha acercado a los padres a la verdadera felicidad y aun conociendo los desafíos que conlleva, no dudan en embarcarse de nuevo a la aventura.
¿No debería ser al revés?
Esta historia cuenta el día a día de cuatro niños: Pablo, Miren, Alex y Hugo, que a pesar de su corta edad se hacen responsables de más de lo que un niño debería encargarse. Lo cierto es que está y otras historias son cada vez más frecuentes en nuestra sociedad, pues cada vez más padres -sobretodo madres- tienen que dejar solos a sus hijos en pos de cumplir un horario de trabajo que no compatibiliza con su rol paterno. “Señores gobernantes y empresarios… inviertan en la familia”
Actitudes sobre la violencia
El presente video nos invita a reflexionar sobre aquellas actitudes de la sociedad ante la violencia en la pareja, la cual como se puede apreciar ha sido sesgada solamente hacia la mujer y su defensa, a diferencia de la actitud pasiva de las personas hacia un hombre que está siendo maltratado, esta conducta se da, ya que lamentablemente, las estadísticas durante muchos años han referido que son ellas las que más han padecido por esta situación que genera algún tipo de daño tanto en el ámbito físico, psicológico o sexual. Sin embargo en la violencia de pareja los hombres también pueden ser víctimas de sus parejas así los estudios y estadísticas no lo señalen, esto no se da a conocer explícitamente por el machismo y vergüenza al sentirse minimizado por una mujer, lo peligroso de esta situación es que este tipo de comportamiento antisocial genera desigualdades sociales, problemas de comunicación y emocionales en la futuras familias, modelos negativos de convivencia, abusos más agudos, homicidios, feminicidios, entre otros.
My shoes
Este cortometraje invita a la reflexión puesto que entrega un mensaje claro acerca de la codicia y envidia que se generan hacia un bien ajeno aparentemente bueno y perfecto. Lamentablemente en muchas circunstancias nos dejamos deslumbrar por apariencias atractivas percibidas fácilmente por nuestros sentidos, las cuales pueden tener un trasfondo tanto positivo pero también negativo, estas inclinaciones pueden ocasionar si es que se carece de un auto concepto positivo, codicia, envidia y consecuentemente odio hacia uno mismo y de lo que se posee, minimizando las fortalezas y capacidades personales, las cuales no se saben apreciar por vivir en una constante comparación con los demás sin valorar la riqueza interior, la cual es única e irrepetible.
Las cosas que los niños necesitan saber
“Fuiste hecho con amor…para ser amado…para esparcir amor…” Es sorprendente la sinceridad y claridad con que un niño llega a captar el mundo y mucho más conmovedor aún es su testimonio hacia otro niño acerca de cómo percibirlo. Este pequeño video titulado “Una carta a una persona en su primer día aquí” no solo es el regalo de un orgulloso tío, el mejor conocido como “niño presidente”- Robbie, a su sobrino recién nacido; es un mensaje desde el corazón de la humanidad a todos los niños y las personas del mundo. Robbie, la última sensación surgida de YouTube, sufre de una enfermedad conocida como “huesos de cristal” ( Osteogénesis Imperfecta) por la facilidad con que se rompen los huesos de quienes la padecen, lo cual ha ocasionado que desde su nacimiento Robbie haya tenido más de 70 fracturas. Sin embargo, ello no le ha impedido tener una visión de la vida muy positiva, la cual ha conmovido a más de 10 millones de internautas mediante su sorprendente sentido del humor y capacidad de palabra en los discursos motivacionales que ha ido colgando en la web y donde su principal slogan es “Si no hace que el mundo sea mejor, no lo hagas”.
¡Gracias profesor!
“Uno de los más importantes predictores de éxito en un estudiante es la calidad de sus profesores”
Jon Hamm, Juliette Lewis and Minnie Driver son algunas de las celebridades que aparecen en este video para agradecer a los profesores que dejaron huella en sus vidas. Esta filmación forma parte de la campaña “Agradécele a un profesor”, que tiene la intención de homenajear a los buenos profesores por su profesionalismo, dedicación y trabajo así como también apunta a mejorar el logro académico de los estudiantes mediante el reclutamiento y la retención de talentos como educadores.
Entrevista a Bradford Wilcox
El director del National Marriage Project de la Universidad de Virginia destacó que tener un centro de investigación y docencia sobre familia en la Universidad es realmente importante, para desarrollar en los alumnos habilidades básicas que les ayuden a convertirse en buenos esposos (as) y padres de familia. “Creo que lo que sucede con frecuencia es que muchos jóvenes adultos, no saben cómo establecer un matrimonio o una buena familia y no reciben entrenamiento formal sobre estos temas que son tan importantes, creo que si las universidades pueden proporcionar a su estudiantes nociones claras sobre la importancia de la familia sobre que es una familia y dotarlos de algunas habilidades básicas que les permitan ser buenos esposos o esposas, buenos padres, buenas madres, estarían brindando un servicio importante para estos alumnos”. Del mismo modo se abordó el proyecto del Mapa mundial de la Familia, el cual tiene como objetivos…“evaluar a las familias, rastrear la calidad interna, la empleabilidad de las mujeres para monitorear la liberad económica que existe en el mundo y bienestar familiar”. Cada año, se realizan estudios acerca de la fecundidad, importancia de la familia, economía y situaciones que se suscitan dentro de la familia. Otro de los aspectos que se dan a conocer son los beneficios que ofrece el matrimonio a niños y adultos en contraste con otras formas de unión
Un súper papá lo puede todo…
“…te salva en cualquier situación…incluso estando dormido”. Este pequeño video es un homenaje al papá del día a día, aquel que sin tener súper poderes se hace grande ante la mirada de sus hijos por su dedicación, su ingenio, su humor y su rápida reacción ante cualquier dificultad. Porque su fortaleza nos hizo fuertes y su presencia fue, es y será un signo indeleble en nuestras vidas ¡Feliz día del padre!
Poderosa Fascinación
Este pequeño corto transmite en pocas pinceladas cómo la adicción puede trastornar la vida y su percepción, de forma que al final lo único que tiene color es la misma droga que va oscureciendo todo a su paso. El nombre original de este corto “Nuggets” creado por Andreas Hykade y Angela Steffen, no hace referencia a ninguna droga en especial pero sorprendentemente da en el clavo al relatar la historia común que comparten todas las adicciones: aparecen en el camino como una simple curiosidad, prometen libertad y bienestar sin límites, crean disimuladamente dependencia, exigen cada vez un mayor consumo y finalmente opacan todo interés en aquello que no sea la adicción misma.
¿Cómo te ves y cómo te ven como mamá?
Es mucho más fácil enfocarnos en nuestros defectos y en aquello que nos falta si de criticar nuestra labor se trata, mucho más en cuanto a nuestra misión como madres. ¿Será que aquellos que mejor pueden juzgar nuestro desempeño nos evaluaran con la misma exigencia? Porque cada madre es única y su labor fundamental para el mundo ¡Feliz Día de la Madre les desea el Instituto para el Matrimonio y la Familia!
El hijo del divorcio
Si bien las consecuencias de un divorcio son devastadoras, son incluso mucho peor cuando el sufrimiento, el rencor y la venganza son los móviles de las acciones hacia el otro. Este video muestra como el hijo termina siendo el más perjudicado a pesar de ser el único inocente en una pelea en donde muchas veces lo último en lo que se piensa es en su bienestar.
Da la cara por la vida
En este video un grupo de amigas se ven expuestas ante un dilema. ¿Será posible que alguien de la cara por la vida? ¿La presión social y el desinterés evitaran que un mensaje de esperanza se alce entre el tumulto de frases? “Cada vida importa” y está en nuestras manos poder llevar este mensaje a aquellos que llenos de dudas y miedo necesitan conocer la verdad. Este 28 de marzo tenemos la oportunidad de decidir entre escondemos o dar la cara.
Verdaderos amantes
Este video lanzado por el Día de San Valentín muestra a través de los mensajes de diversos jóvenes los anhelos de una persona enamorada por la persona amada. “Hacer el amor” con esa persona es un fuerte deseo que los enamorados sienten pero los verdaderos amantes buscan más que el encuentro de cuerpos, buscan un encuentro y compromiso profundos. “Amantes son los que aman”, ello revela que antes de entregarse mutuamente quienes aman esperan haber compartido un sinfín de experiencias para conocerse completamente, sentirse seguros de que el otro estará siempre y contra toda dificultad a nuestro lado buscando nuestra felicidad, que seremos los únicos para el otro compartiendo nuestras vidas. Por ello es verdadero amor sabe que vale la pena esperar, que: “Amantes son los que esperan”.
Levanta la vista y apaga la pantalla
Desde la primera frase este video alerta sobre la cantidad de tiempo e importancia que le dedicamos a las redes sociales virtuales y que nos terminan convirtiendo en “…esclavos de la tecnología a la que dominamos”. “El problema está entre mirar a los ojos o mirar un nombre en una pantalla”, en que nos estamos volviendo antisociales conformando así una “generación de idiotas con teléfonos inteligentes”. Tal vez el peor peligro del abuso de esta tecnología es el desperdiciar la oportunidad de tener un verdadero contacto con los demás y de darnos a conocer, impidiéndonos así vivir una existencia de forma real y de disfrutar cada uno de los días de nuestra “existencia finita”.
¿Qué es lo que realmente quieren los niños por Navidad?
Al principio de este video aparece una intrigante pregunta: ¿Por qué nos empeñamos en no regalar a los niños lo que quieren por navidad? La respuesta a esta paradójica pregunta se resuelve a través de un pequeño experimento realizado con 10 familias españolas…. Estando a pocos días de celebrar la Navidad, esperamos que las familias acojan el mensaje de este video con un corazón abierto y la voluntad de dejar que ello influencie en la forma de vivir estas fiestas y cada día en adelante.
Sexualidad: todo a su tiempo
“Si los padres no estamos decididos a acompañar y a formar a nuestros hijos los estamos orillando a que tomen una decisión o a que ni siquiera tomen una decisión sino a que se enfrenten a una circunstancia que no han reflexionado…” De acuerdo a la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES 2012) el inicio de la vida sexual en las mujeres peruanas ocurre antes que la unión conyugal. El 87,8% de mujeres encuestadas se inició sexualmente antes de los 25 años, el 41% antes de los 18 años y el 8,5 % antes de los 15 años. Del total de adolescentes de 15 a 19 años el 13.2% ya estuvo embarazada. ¿Qué pueden hacer las familias al respecto? ¿Cuáles son las herramientas que pueden utilizar los padres para guiar a los adolescentes?
Con la familia es posible
Este video muestra el protagonismo de las familias y su importancia en los tiempos difíciles. “Allí donde las políticas de gobiernos y reformas son insuficientes, la generosidad gratuita de las familias impide el hundimiento de la sociedad.” Realizado por la asociación Hirukide de familias numerosas, el video no solo narra la difícil realidad de muchas personas alrededor del mundo sino que va más allá ofreciendo la visión esperanzadora que otorga el vivir en familia. No todo está perdido porque hay razones para luchar y existen razones para luchar porque se tiene el apoyo de una familia con la cual remontar, por la cual es posible vencer a la adversidad. En el Perú a partir de 1982, cada segundo domingo de setiembre se celebra el Día Nacional de la Familia según fue declarado por el Decreto ley 23465 del Gobierno Peruano. Esta conmemoración nos invita a reconocer y apreciar el valor de nuestras familias, no solo cómo núcleo fundamental de la sociedad sino como ese lugar donde día a día aprendemos a amar y ser amados. Esperamos que este video sirva como un homenaje a todas familias que día a día deciden ser hogar de perverancia y esperanza para sus miembros.
Una familia sólida equivale a una economía fuerte
El Proyecto Nacional del Matrimonio (The National Marriage Project)es un proyecto que busca investigar cómo se forman, mantienen, diluyen los matrimonios y cómo ello afecta a la sociedad. Por ello este proyecto reúne información estadística y la analiza para formular recomendaciones para el futuro. Este video nos muestra algunas de las propuestas que se formularon en el marco del Congreso “Encuentro sobre la Familia”, con intención de proteger y promover la familia por medio de políticas públicas de parte los gobiernos y de medidas en las empresas. La importancia del papel de las familias sólidas en el desarrollo económico de la sociedad está sustentada en diversos estudios. Sin embargo, como señala Bradford Wilcox del National Marriage Project: “A menudo, la familia es descuidada por la economía del bienestar de los negocios”.
Lo que aún no nace, merece también un futuro
Una pequeña semilla emprende el vuelo, encuentra terreno fértil y el milagro de la vida va tomando forma… Esta es una bella campaña del Gobierno peruano que motiva a la población a apreciar y proteger la vida: “Lo que aún no nace, merece también un futuro”, sin embargo esta protección parece abarcar solamente al reino vegetal. La hermosa frase con la que se apela a la conservación de nuestros recursos naturales nos lleva a preguntarnos ¿el ser humano que aún no nace, merece también un futuro? ¿Es acaso la vida humana menos valiosa que la de una planta?
¿Debería el matrimonio estar limitado a un hombre y una mujer?
El debate sobre la unión civil no matrimonial , o el matrimonio entre personas del mismo sexo no debería pasar por ser un asunto que solo le compete a la pareja y por lo cual a nadie más le puede estar permitido entrometerse. Efectivamente, lo que dos personas hagan en la intimidad no debería ser de un tema de debate público, pero si se busca legitimar una conducta, ha de analizarse antes que nada cuáles pueden ser los posibles beneficios o desventajas de que el Gobierno instituya tales leyes. Como este video nos explica de manera práctica y clara, lejos de dogmatismos u opiniones, hay razones lógicas a revisarse en un tema que más que respetar la libertad de unos pocos puede violentar los derechos de la mayoría.
“Attraction” una historia de vida
El talentoso grupo de teatro de sombras “Attraction” sorprendió a jueces, público y televidentes con la historia que presentaron para las semifinales del famoso concurso Britain’s got talent. Esta conmovedora representación no solo narra la historia de una vida, que podría asemejarse a la de cualquier persona, relata también la fuerza del amor, la vida y la familia.