Informe de Educación en Arequipa: ¿tierra fértil para la disrupción?
Informes
Informe de Educación en Arequipa: ¿tierra fértil para la disrupción?
Autores:
Renato Concha-Urday Zaa y Ronal Arela Bobadilla
Se sugiere citar como:
Concha-Urday, R., Arela-Bobadilla, R. (2021) Educación en Arequipa: ¿tierra fértil para la disrupción?. Informe del Centro de Estudios en Economía y Empresa. Universidad Católica San Pablo.
Resumen
Educación en Arequipa: ¿tierra fértil para la disrupción?
¿Qué es disrupción? Según Clayton Christensen, una disrupción ocurre cuando un producto o servicio, que es una opción más barata y más accesible, termina desplazando a los competidores establecidos y ocasionando la disrupción del mercado. Scott Galloway indica que el sector educativo de Estados Unidos ha experimentado incrementos dramáticos en sus precios, pero que también es un sector donde se ha venido ofreciendo básicamente la misma propuesta de valor sin mayores innovaciones. Estas condiciones pueden incrementar las probabilidades de que en esta industria ingresen competidores innovadores que desestabilicen a la industria.
En Arequipa, los precios del sector educativo –de todo nivel– han crecido sostenidamente en los últimos 10 años. Desde 2011, los precios al consumidor de los servicios de enseñanza en Arequipa han despegado en mayor magnitud que en la gran mayoría de departamentos, incluso en comparación con Lima. Entre 2011 y 2021, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ha elevado en 73.9% (173.86 en 2021 vs 100 a inicios de 2011).
Por otro lado, hubo un incremento en las búsquedas de empresas vinculadas a servicios educativos online en Arequipa. Plataformas como edX, UDEMY, Coursera, OBS han incrementado su popularidad de búsqueda desde 2020; sin embargo, volvieron a sus niveles de popularidad anteriores en 2021. Otras empresas como Crehana y UNIR, incrementaron su popularidad en 2020 y la han mantenido en 2021.
Conclusión: aunque hay un incremento de precios sostenido en el sector educativo de todo nivel, y cierto incremento en la popularidad de los ofertantes de educación online, no parece que la ‘disrupción’ haya empezado en toda su magnitud. Una de las posibles razones es que el mercado educativo es altamente regulado. En el caso de los certificados de cursos y programas profesionales y técnicos cortos o de mediano plazo, que son ofertados por universidades arequipeñas y ofertantes online, su validez es más flexible, por lo que a través de este pequeño nicho es por donde la disrupción ingresaría al mercado (le llaman ‘beachhead market’). La pandemia ha permitido un incremento en el interés de estas plataformas online. En un escenario futuro de incremento sostenido de precios e innovaciones pequeñas o nulas en los cursos de especialización técnica-profesional e incluso de programas universitarios, es probable que ingresen al mercado nuevos ofertantes online y de bajo precio, que puedan hacerle frente a las universidades en Arequipa.