Informe de presupuesto público en Arequipa e impacto de la crisis del gobierno regional. Avances a noviembre de 2021
Informes
Informe de presupuesto público en Arequipa e impacto de la crisis del gobierno regional. Avances a noviembre de 2021
Autores:
Ronal Arela Bobadilla y Gustavo Riesco-Lind
Se sugiere citar como:
Arela-Bobadilla, R., Riesco-Lind, G. (2021) Informe de presupuesto público en Arequipa e impacto de la crisis del gobierno regional, avances a noviembre de 2021. Informe del Centro de Estudios en Economía y Empresa. Universidad Católica San Pablo.
Resumen
El gasto en todo tipo de partidas (actividades y proyectos de inversión pública) en el departamento de Arequipa se ha encontrado dentro de las más bajas a nivel nacional tomando en cuenta todos los niveles del gobierno. Al mes de noviembre de 2021, la ejecución del presupuesto anual (presupuesto institucional modificado, PIM) llegó a 69.2%.
Por lo que se refiere a proyectos de inversión pública, Arequipa registra una tasa de ejecución de 48.4% en lo que va de 2021, ubicándose entre los departamentos con menores tasas de ejecución. Hasta marzo de 2021, la ejecución se desarrollaba con cierta normalidad en comparación con el resto de departamentos; sin embargo, la ejecución se ralentizó a partir de abril.
De los tres niveles de gobierno, durante 2021, el gobierno nacional registra la menor ejecución presupuestaria en proyectos de inversión en Arequipa. En años anteriores sucedía lo contrario. Esta baja ejecución se observa desde inicios del año y se mantiene a lo largo de los siguientes meses.
Por lo que se refiere al gobierno regional de Arequipa, el mes de noviembre se cerró con una ejecución de apenas el 53% del presupuesto anual de inversión pública. Pese a una ligera aceleración en la ejecución en el mes de agosto, la tasa de ejecución ha sido baja a lo largo del año, situación similar a la de muchos de gobiernos regionales en el país.
En cuanto a los gobiernos locales, la tasa de ejecución al mes de noviembre de 2021 también ha sido baja. En total, solo el 46.4% del presupuesto destinado a proyectos de inversión pública ha sido ejecutado en lo que va del año. De forma similar a la de los demás niveles de gobierno, la desaceleración de la ejecución presupuestaria se empieza a observar a partir del mes de marzo.
Las tasas de ejecución son especialmente bajas en las municipalidades provinciales de La Unión y Castilla. Al mes de noviembre, ninguna de estas dos municipalidades supera el 10% de ejecución del presupuesto anual. Por su parte, la municipalidad provincial de Camaná mostraba hasta el mes de junio una ejecución similar a la de Castilla y La Unión; sin embargo, una abrupta aceleración en la segunda mitad del año revirtió la situación.
Considerando los diferentes comportamientos en la ejecución del gasto, las municipalidades distritales pueden agruparse en tres categorías. Grupo 1: Municipalidades distritales con una ejecución en constante crecimiento a lo largo del año. Grupo 2: Municipalidades distritales con una ejecución baja a lo largo del año. Grupo 3: Municipalidades distritales con una ejecución baja hasta agosto y luego una aceleración brusca en la ejecución del gasto.
Hasta noviembre de 2021, la tasa de ejecución del presupuesto para proyectos de inversión pública de las distintas municipalidades varía desde un mínimo de 4% (Huaynacotas) y a un máximo de 90% (Lari).
Impacto de la crisis del gobierno regional en la ejecución del presupuesto
El 23 de octubre de 2021, el gobernador Elmer Cáceres Llica fue detenido por agentes de la Policía y la Fiscalía Anticorrupción, sospechoso de integrar la presunta organización criminal “Los hijos del cóndor”. El posible impacto en noviembre de la crisis del GRA se estima en 15.52 millones de soles que no se ejecutaron (cerca de 500 mil soles diarios).