Ingeniera de Telecomunicaciones de la UCSP en una de las universidades top del mundo

Ingeniera de Telecomunicaciones de la UCSP en una de las universidades top del mundo

Xuzel Villavicencio en la Universidad de Mánchester 640x411 1

Xuzel Villavicencio en la Universidad de Mánchester donde estudia su maestría en TIC para el Desarrollo.

Estudia maestría en la Universidad de Mánchester, una de las mejores 30 del mundo

Xuzel Villavicencio Peralta tiene dos pasiones en el ámbito laboral: La tecnología y aplicarla para el desarrollo social. La ingeniera de Telecomunicaciones por la Universidad Católica San Pablo vive desde el año pasado en el Reino Unido tras ser aceptada por la Universidad de Mánchester como alumna de su maestría en Tecnologías de la Información y Comunicación para el DesarrolloEsta casa de estudios está entre las mejores 30 del mundo según el ranking QS.

A Xuzel no le fue difícil inclinarse por la tecnología para su vida profesional. En sus últimos años en el colegio supo que lo suyo era la ingeniería porque disfrutaba mucho de los cursos de matemática, física o química, y a las telecomunicaciones llegó por consejos de personas cercanas que le hicieron ver el amplio campo laboral y aplicaciones de esta especialidad. “Una carrera del futuro”, le decían. Ese futuro ya llegó y tiene en ella, una protagonista que comparte parte de su historia al recordarse el Día de la Niña y Mujer en la Ciencia y la Tecnología, el 11 de febrero.

1er trabajo Protab

Xuzel durante su primer trabajo como ingeniera de telecomunicaciones

Durante sus estudios en la Escuela de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones (IET) en la Universidad Católica San Pablo, Xuzel llevó un curso acerca de la brecha digital y las desventajas de no tener acceso a tecnología e Internet, en especial en las zonas rurales. Desde entonces se propuso trabajar en pos de reducirla, pues comprendió que su carrera no se limita a lo técnico.

La San Pablo me ayudó bastante porque me dio un enfoque de 360° de las telecomunicaciones. No solo el énfasis en la parte técnica, sino también en cómo vincularlas con áreas de gestión, negocios, regulación y sobre todo la atención a sectores vulnerables. El tener esa base me está ayudando también en Mánchester para analizar problemáticas globales desde varias perspectivas y no solo la técnica”, comenta.

Otro punto que destaca en la carrera de IET en la San Pablo es la importancia que se le da al inglés, pues hay cursos que lo tienen como pre-requisito. Eso, en su caso, le es de gran ayuda ahora en sus estudios en Reino Unido. Del mismo modo resalta la vocación investigativa de varios de sus docentes, pues la motivaron a hacer lo mismo y presentar sus trabajos en congresos internacionales. Todo ello ha hecho que la UCSP sea considerada como una de las gestoras para que Arequipa llegue a ser un hub tecnológico, lo cual la llena de orgullo.

2do trabajo Bitel 1

Antes de estudiar su maestría, Xuzel tuvo distintas experiencias laborales, varias de ellas relacionadas al campo de desarrollo en base a la tecnología.

Antes de partir al Reino Unido, ella laboró en el proyecto para dotar de Internet a las zonas rurales del país aplicando redes de microondas y como analista del impacto de las telecomunicaciones en proyectos de desarrollo en Perú y Latinoamérica. Por ello es consciente que, si bien hay avances en nuestro país, aún falta mucho por hacer a nivel de infraestructura, regulación y alfabetización digital.

Me gustaría contribuir en proyectos que apliquen la tecnología para el desarrollo de comunidades rurales en Perú y aplicar allí la alfabetización digital, enseñar a las personas de estas zonas sobre habilidades computacionales y digitales a fin de que aprovechen mejor la tecnología. Así van a tener más opciones labores para su progreso”, refiere.

Sobre la situación de nuestro país, también considera que falta una mayor unión entre lo que se enseña en el colegio y lo que el mercado laboral valora pues van a requerir de más personas que tengan conocimientos básicos de PC, redes, smartphones, etc. Para la profesional, los conocimientos sobre tecnología deberían ser impartidos con mayor énfasis en cómo funcionan o se desarrollan, a fin de lograr pasar de meros consumidores a productores de tecnología.

Harvard 1 e1581619233525 315x420 1

Antes de realizar su maestría, Xuzel llevó cursos relacionados a la gestión en importantes universidades como Harvard y la de Albany en New York.

En este sentido, anima a los jóvenes y en especial a las chicas a estudiar carreras relacionadas a tecnología como la suya. ¿Qué si son difíciles? “La verdad, no tanto como muchos piensan. Lo que sí es que necesitan un nivel de dedicación mayor porque se tiene que vincular los conceptos teóricos y aplicarlos ya sea en un software, un circuito electrónico o en una investigación, etc. Además, el campo de acción es amplio, incluso ahora hay muchos emprendimientos tecnológicos exitosos. Con organización, todo se puede”, responde.

Su llamado a las chicas, obedece a que hay pocas mujeres estudiando carreras relacionadas a Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática (STEM). Según la UNESCO solo el 35 % de alumnos de nivel superior en estos campos son mujeres. “Puede que seamos pocas, pero creo que somos más decididas y nos retamos mucho. En mi caso, por ejemplo, podía llevar una maestría similar en español, pero preferí la de Manchester porque implicaba un reto mayor, por el inglés, por el gran nivel de la universidad y por su enfoque social”, señala.

U Albany 2 681x457 1

Xuzel con su grupo de estudios en la Universidad de Albany en New York.

Previamente a la maestría realizó cursos de Gestión y Dirección de Telecomunicaciones en la UPC, Marketing y Liderazgo en la reconocida Universidad de Harvard y de Estrategia en la Universidad de Albany en New York. Todo ello sin dejar de lado uno de sus pasatiempos favoritos, viajar y conocer nuevos lugares. Lo que ha podido acoplar bien con sus estudios.

Al término de su posgrado, Xuzel planea quedarse en el Reino Unido para adquirir experiencia laboral en el extranjero y luego regresar a Perú a aplicar todo lo aprendido en sectores como la educación, salud y agricultura, donde hace falta mayores aplicaciones tecnológicas para desarrollarlos y por ende beneficiar a la población.

Ultimas Noticias

La San Pablo y la Corte Superior de Justicia firman importante acuerdo

El acuerdo -que tendrá una duración de cinco años- también facilitará el acceso a equipos y material específico; el fomento de estudios de pregrado y posgrado y realizar actividades de cooperación acordadas entre ambas partes. Por cada una de estas, se elaborará un proyecto específico que podrá ejecutarse en cualquier localidad de Arequipa.

Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

Más de 2000 jóvenes y padres conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

El Explora Open Day San Pablo es el mayor evento de orientación vocacional que se realiza en el sur del país. Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados por el campus, además se instalaron 17 stands informativos.