Ingeniería Industrial de la UCSP logra su acreditación hasta 2025

Ingeniería Industrial de la UCSP logra su acreditación hasta 2025

Ingeniería Industrial 1

Comité de calidad de la Escuela de Ingeniería Industrial estuvo a cargo de lograr la acreditación por el ICACIT.

Escuela cumple con los criterios de calidad internacional y excelencia educativa en la enseñanza superior

En lo que constituye un logro significativo, fruto del trabajo organizado de autoridades, colaboradores, profesores y alumnos, la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) logró su acreditación hasta el 31 de diciembre del año 2025 (6 años) a través del Instituto de Calidad y Acreditación de programas de Computación, Ingeniería y Tecnología en Ingeniería (ICACIT). 

El ICACIT es una agencia acreditadora líder en Latinoamérica en temas de acreditación de educación en ingeniería, la primera en ser admitida como miembro del Washington Accord y participante en diferentes actividades alineadas la mejora continua de la calidad educativa.

Esta acreditación reconoce que Ingeniería Industrial de la UCSP es una escuela que cumple criterios de calidad Internacional en la enseñanza superior y que está siempre en búsqueda de la mejora continua y la excelencia educativa.

La acreditación es una declaración a la comunidad profesional y sociedad en general que nuestra escuela cumple los estándares de calidad establecidos por la profesión”, declaró la MBA Cristina Tejada, directora de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la UCSP.

El tiempo de acreditación otorgado también es importante. Habla de la valoración que la agencia ha realizado tras el proceso de evaluación de criterios, políticas y procedimientos de la escuela. “Lo que viene por delante es evidenciar aún más nuestra responsabilidad por promover la mejora continua de la calidad educativa en nuestra escuela”, agregó Tejada.

Para poder alcanzar la acreditación, la escuela de Ingeniería conformó un Comité de Calidad que estuvo integrado por Ana Villanueva y Xiomara Salazar, directora y administradora del Departamento de Ingeniería Industrial, respectivamente; Cristina Tejada, directora de escuela; los docentes Jessica Valdivia, Marianhella Zúñiga, Nilton Anchayhua, Edgardo Cueva; y Karina Núñez, jefa de Calidad y Acreditación de la UCSP.

Ingeniería Industrial 2

Con acreditación, la Escuela de Ingeniería Industrial de la UCSP garantiza su calidad y excelencia en la formación de los futuros profesionales de este campo.

La Escuela Profesional de Ingeniería Industrial de la UCSP inició sus funciones desde el año 2004. En la actualidad cuenta con 2017 alumnos y 197 profesores que son los protagonistas principales de un proceso de formación integral centrada en la persona, que resalta la importancia de los valores éticos y morales. Esta es la base que sostiene la formación técnica, orientada a diseñar y manejar sistemas que integran al hombre con materiales, maquinarias, equipos, herramientas, información, energía y recursos económicos; para generar entidades o empresas de producción de bienes o de servicios.

Ultimas Noticias

La San Pablo y la Corte Superior de Justicia firman importante acuerdo

El acuerdo -que tendrá una duración de cinco años- también facilitará el acceso a equipos y material específico; el fomento de estudios de pregrado y posgrado y realizar actividades de cooperación acordadas entre ambas partes. Por cada una de estas, se elaborará un proyecto específico que podrá ejecutarse en cualquier localidad de Arequipa.

Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

Más de 2000 jóvenes y padres conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

El Explora Open Day San Pablo es el mayor evento de orientación vocacional que se realiza en el sur del país. Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados por el campus, además se instalaron 17 stands informativos.