Ingeniería Mecatrónica: piedra angular para la evolución de la industria nacional

Ingeniería Mecatrónica: piedra angular para la evolución de la industria nacional

futureofmanufacturing 2 1675x525 1

Imagen: www.sage.com

Manuel Sotomayor 2Por: Manuel Gustavo Sotomayor Polar, director de la Escuela Profesional de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Católica San Pablo. Máster en Ciencias con mención en Electrónica y Telecomunicaciones.

El Perú es un país en vías de desarrollo y actualmente se encuentra en camino a la industrialización. Desde el 2002, nuestro país ha experimentado un crecimiento económico por encima de la mayoría de los de latinoamericanos, lo que ha llevado a un desarrollo sustancial en diferentes ámbitos. La tecnología no es ajena y se ha ido integrando cada vez más en la vida de las personas que la aprovechan para solucionar problemas. Esto también se traslada al ámbito empresarial e industrial.

El crecimiento económico que el Perú ha venido experimentado, no solo ha generado oportunidades de trabajo, sino también al surgimiento de empresas grandes y pequeñas que precisan crecer y mejorar sus procesos y cadenas de producción para ser competitivas y no sucumbir ante las exigencias de un mercado cada vez más globalizado y con plazos cada vez más cortos.

La Ingeniería Mecatrónica es una de las carreras que en buena medida brinda soluciones a los problemas de la industria. Es importante porque forma parte del núcleo mismo de la producción de las empresas, reduciendo el trabajo pesado y acelerando la cadena de producción. Con la globalización, sólo las empresas competitivas podrán sobrevivir y adaptarse mejor tecnológicamente para seguir creciendo y, de este modo, generar nuevos negocios y nuevos puestos laborales.

Las soluciones que se plantean desde la Ingeniería Mecatrónica deben ser innovadoras, únicas y creativas, porque esta rama integra sinérgicamente la ciencia, la mecánica, la electrónica y la computación. Pueden ser desarrolladas en base a la automatización, sistemas de control o implementación de sistemas robóticos usando la inteligencia artificial, para reducir los tiempos y problemas de producción. Otro tipo de soluciones están relacionadas al diseño y manufactura de los productos para que sean u operen mejor a los que ya existente.

Así, los ingenieros mecatrónicos tienen un papel importante al ser los profesionales llamados a adaptarse mejor a la innovación de las tecnologías actuales, el manejo de las emergentes y/o la generación de nuevas. Asimismo, tienen que ser agentes de cambio que utilicen la tecnología para el bien de la sociedad y las personas. Esta es la perspectiva con la que se formará a los alumnos de esta carrera en la Universidad Católica San Pablo, a partir de este año que se inicia su dictado. Ellos tendrán diferentes capacidades para seguir impulsando la economía nacional y regional, y para que aporten a sentar los cimientos de la industrialización moderna de Arequipa y el Perú.

Ultimas Noticias

La San Pablo y la Corte Superior de Justicia firman importante acuerdo

El acuerdo -que tendrá una duración de cinco años- también facilitará el acceso a equipos y material específico; el fomento de estudios de pregrado y posgrado y realizar actividades de cooperación acordadas entre ambas partes. Por cada una de estas, se elaborará un proyecto específico que podrá ejecutarse en cualquier localidad de Arequipa.

Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

Más de 2000 jóvenes y padres conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

El Explora Open Day San Pablo es el mayor evento de orientación vocacional que se realiza en el sur del país. Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados por el campus, además se instalaron 17 stands informativos.