Ingenierías San Pablo: inauguran cuatro laboratorios con equipos de última generación, en pos de la Industria 4.0

Ingenierías San Pablo: inauguran cuatro laboratorios con equipos de última generación, en pos de la Industria 4.0

ingenierias san pablo inauguran cuatro laboratorios
Laboratorio de Diseño y Prototipado es uno de los más completos del sur del país, entre sus equipos tiene un brazo robótico.

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) inauguró modernos laboratorios con equipos de última generación importados desde Alemania, que estarán disponibles para reforzar la formación en las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones. Asimismo, fortalecerán la investigación e incluso podrán brindar servicios a terceros.

“Definitivamente queremos desarrollar en los estudiantes habilidades para adaptarse a diferentes tecnologías y formas de producción como la automatización, inteligencia artificial, etc. Nuestros alumnos deben estar preparados para enfrentarse a un nuevo campo laboral, donde exigen muchos aprendizajes y se requiere de una diversidad de habilidades que pide la Industria 4.0”, indicó la Dra. Ana Villanueva, directora del Departamento de Ingenierías de la Industria y el Ambiente de la UCSP.

La Industria 4.0 implica que los procesos de producción sean automáticos e inteligentes y las operaciones en las empresas, robóticas e integradas, uniendo conocimientos de mecánica, electrónica y computación.

Diseño y prototipado

Este permitirá a docentes y estudiantes validar sus conceptos e ideas de prototipos de productos industriales con las máquinas adquiridas por la San Pablo.

ingenierias san pablo inauguran cuatro laboratorios 4

El laboratorio de Diseño y prototipado cuenta con una moderna ruteadora.

Entre los equipos con los que se cuenta está un brazo robótico, impresoras 3D, una cortadora láser, una ruteadora, softwares, entre otros. Todos en conjunto hacen de este espacio, uno de los mejores laboratorios implementados en el sur del país por su alta tecnología. A diferencia de otros ambientes similares, los equipos están integrados y pueden trabajar en conjunto y por separado.

ingenierias san pablo inauguran cuatro laboratorios 5

Las impresos en 3D también son parte de este laboratorio.

“Este será un espacio genuino para el desarrollo de diferentes proyectos que pueden iniciarse desde las carreras de ingenierías de modo interdisciplinario. Las propuestas iniciales surgen en algunos cursos y se requiere construirlas. Este es el espacio idóneo para hacerlo físicamente. Los alumnos y docentes pueden hacer sus propias máquinas, robots u otra tecnología”, explicó el Dr. Eber Huanca Cayo, director de Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UCSP.

ingenierias san pablo inauguran cuatro laboratorios 6

Este laboratorio cuenta con distinta maquinaria que permite hacer realidad nuevos diseños y productos para la industria 4.0.

También será posible validar ideas que nacen en la universidad y demostrar su impacto en la sociedad. “Podemos demostrar que las iniciativas que se llevan a cabo en la universidad tienen viabilidad técnica y eso se podrá evidenciar a través del desarrollo de proyectos en este laboratorio”, agregó.

ingenierias san pablo inauguran cuatro laboratorios 7

Aparatos para la Fabricación Aditiva e impresión 3D en distintos materiales son parte de este laboratorio.

Meteorología y Climatología

Este laboratorio beneficiará a los alumnos de Ingeniería Ambiental, pues ayudará a entender mejor el clima de Arequipa. Cuenta con un Hi-Vol que ayudará a medir el material particulado (conjunto de partículas sólidas y líquidas) en el aire, además de una estación meteorológica que recibirá información sobre radiación, humedad, dirección del viento, entre otros.

ingenierias san pablo inauguran cuatro laboratorios 3

Laboratorio de Meteorología y Climatología permitirá conocer mejor los índices y calidad del aire en Arequipa.

Este laboratorio se desarrolla en un espacio híbrido donde los alumnos podrán practicar con estos equipos y a la vez recibir clases teóricas, ya que cuenta con un área para el dictado de clases.

El magíster Joel Arias Enríquez, director de la Escuela de Ingeniería Ambiental de la UCSP, dijo que posteriormente gestionarán alianzas con instituciones del Estado para que la universidad contribuya con la medición de la calidad del aire en la ciudad, utilizando estos equipos.

ingenierias san pablo inauguran cuatro laboratorios 2

Dr. Alonso Quintanilla en la ceremonia de inauguración y bendición de los laboratorios.

Termodinámica

El laboratorio de Termodinámica favorecerá a los alumnos de Ingeniería Industrial, Ambiental y Mecatrónica. A través de dos módulos de enseñanza aprenderán sobre los procesos termodinámicos del agua, vapor, calor, etc.

“Este es un ambiente sofisticado con equipos potentes que permitirá a los alumnos y docentes intercambiar ideas en situaciones específicas para dar soluciones y aplicaciones a la industria”, indicó el Mgtr. Romel Gordillo Pinto, responsable de los laboratorios en el Departamento de Ingenierías de la Industria y el Ambiente.

ingenierias san pablo inauguran cuatro laboratorios 8

Este laboratorio permitirá plantear soluciones a problemas de la industria.

Entre los equipos que destacó figuran una caldera eléctrica, el generador de vapor, unidades de módulos de enseñanza, aire acondicionado, que ayudarán a los estudiantes a entender mejor estos procesos.

ingenierias san pablo inauguran cuatro laboratorios 9

Equipos permitirán comprender mejor los procesos termodinámicos del agua, vapor, calor, entre otros.

Plantas pilotos y Proyectos de mejora

Estas contribuirán a conocer más sobre el reciclaje industrial. “Aquí aprovechamos los residuos generados por algunas empresas como la viruta de cuero, plásticos, polietileno de alta y baja densidad. Contamos con equipos sofisticados para el tratamiento de estos residuos”, dijo el Mgtr. Gordillo Pinto.

A partir de estos residuos se obtienen productos sustitutos para darle segundo uso. Se cuenta con diversas maquinarias para realizar estos procesos.

ingenierias san pablo inauguran cuatro laboratorios 10

Este laboratorio permitirá tratar y procesar residuos de la industria y generar nuevos materiales.

Objetivo de los laboratorios

El rector de la San Pablo, Dr. Alonso Quintanilla Pérez-Wicht, destacó la inauguración de estos laboratorios, ya que permitirá afianzar la formación e investigación en la universidad. “Parte de nuestro trabajo es la búsqueda de la verdad, es entender nuestro universo y realidad. Esta tarea debe hacerse con mucha humildad, y desde estos laboratorios podremos lograrlo, a fin de poner nuestro trabajo al servicio de la sociedad”, señaló.

Del mismo modo, la Dra. Ana Villanueva destacó que la adquisición de estos equipos e implementación de los laboratorios, va en la línea de estimular a que los alumnos de la UCSP adquieran las habilidades que requiere el mercado laboral actual.

ingenierias san pablo inauguran cuatro laboratorios 11

Dra. Ana Villanueva, directora del Departamento de Ingenierías de la Industria y el Ambiente de la UCSP, junto al Dr. Eber Huanca Cayo, director de Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UCSP, y el Dr. Alonso Quintanilla, rector de la UCSP.

Ultimas Noticias

Propuesta de intervención neuropsicológica en escolares de Ayaviri ganó concurso solidario de la San Pablo

“Allinta Ruwana”, que en quechua significa “Hacer el bien”, es el nombre del concurso que fomenta que la comunidad UCSP aporte en el desarrollo integral de poblaciones vulnerables en Arequipa y otras regiones. Este año tuvo su segunda edición. En total se presentaron cinco equipos con la misma cantidad de propuestas sociales.

Docente San Pablo: “La población no va a utilizar energías limpias si no son económicas”

“…Este desafío compete, principalmente, a los ingenieros, para desarrollar soluciones asequibles y económicamente rentables”, indicó el Mgtr. José Chávez Salinas, docente del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UCSP, en su ponencia en el Congreso Internacional de Energía, organizado por el Colegio de Ingenieros en Arequipa.

La San Pablo obtuvo la presidencia del Modelo de Organización de los Estados Americanos de 2024

La delegación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) tuvo una destacada participación en el MOEA, desarrollado en el campus Querétaro del Tecnológico de Monterrey en Querétaro, México. Es así que Alejandro José Sánchez Agramonte, estudiante de Ingeniería Industrial en la UCSP, fue elegido presidente para la edición del próximo año.