Ingenieros ambientales: comprometidos con el desarrollo y la sostenibilidad

Ingenieros ambientales: comprometidos con el desarrollo y la sostenibilidad

content 1499790168

Imagen: Internet.

Joel Arias 1Por: Joel Arias Enriquez, director de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental de la Universidad Católica San Pablo. Magister en Gestión Ambiental por la Macquerie University de Sydney-Australia.

Nuestro planeta es, hoy en día, afectado por severos problemas ambientales. Podemos mencionar algunos: la reducción de la diversidad biológica, la contaminación del agua y los suelos, el incremento de los gases de efecto invernadero, el aumento descontrolado de la población mundial que demanda mayor consumo de recursos naturales para satisfacer sus necesidades, el deterioro de la capa de ozono, la acidificación del océano, y el ya famoso y conocido fenómeno denominado “Cambio Climático”.

A nivel del sur del Perú, los conflictos relacionados a la gestión de nuestros recursos naturales y el medio ambiente se han incrementado en los últimos años. No resolver estos problemas o gestionarlos de forma inadecuada puede tener graves impactos sociales y económicos para todos nosotros.

Por otro lado, en los últimos años la ciudad de Arequipa ha evidenciado las consecuencias de problemas ambientales graves como la contaminación del aire y el suelo, el uso ineficiente de los recursos biológicos, un desarrollo urbano desmedido e insostenible, el desarrollo de proyectos de inversión con un muy pobre análisis del componente ambiental, un manejo inadecuado de los residuos sólidos urbanos e industriales, problemas de salud pública generados por aspectos ambientales mal gestionados, entre otros.

Para resolver todos estos asuntos, es prioritario desarrollar el conocimiento adecuado a través de la capacitación de profesionales destinados a enfrentar retos ambientales de gran magnitud. Los llamados a asumir este desafío son, principalmente, los ingenieros ambientales. Su trabajo será de vital importancia para el Perú.

Las organizaciones requieren ingenieros ambientales que vean el desarrollo industrial comprometidos con la sostenibilidad; que busquen la mejora del desempeño empresarial de manera integral, aumentando la competitividad y reduciendo los riesgos ambientales y de salud para la población a través de la innovación tecnológica, la mejora de procesos, la reducción de costos y el aumento de la ecoeficiencia en sus actividades.

El Ingeniero ambiental que nuestra sociedad necesita es un profesional comprometido con la transformación económica, política y social del entorno nacional e internacional; que gestione integralmente los recursos naturales, tomando en cuenta la variable ambiental en la planificación y ejecución de proyectos industriales, de infraestructura y de ocupación del territorio, en el marco del desarrollo sostenible y con el rigor de la ingeniería, el compromiso ético de la responsabilidad social y la visión global. Este es, precisamente, el perfil de profesional que la UCSP ofrece formar, a través de su carrera de Ingeniería Ambiental, cuyo dictado se inicia este año tras la aprobación de SUNEDU.

Ultimas Noticias

La San Pablo obtuvo la presidencia del Modelo de Organización de los Estados Americanos de 2024

La delegación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) tuvo una destacada participación en el MOEA, desarrollado en el campus Querétaro del Tecnológico de Monterrey en Querétaro, México. Es así que Alejandro José Sánchez Agramonte, estudiante de Ingeniería Industrial en la UCSP, fue elegido presidente para la edición del próximo año.

La San Pablo firma convenio con el Poder Judicial para desarrollar capacitaciones e investigaciones conjuntas

El presidente del Poder Judicial, Dr. Javier Arévalo Vela y el rector de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), Dr. Alonso Quintanilla Pérez-Witch, suscribieron un convenio de cooperación que permitirá trabajar en programas de capacitación dirigidos a jueces y trabajadores judiciales, así como el desarrollo de investigaciones conjuntas.

Cajas del Amor: la San Pablo invita a unirse a campaña para ayudar a 500 familias necesitadas esta Navidad

Desde 2014, la Universidad Católica San Pablo organiza la “Caja del Amor”. Esta campaña busca apoyar a familias necesitadas de Arequipa y Puno mediante la entrega de víveres y otros insumos, en una caja que simboliza un gesto de caridad. Es una actividad abierta al público en general.