logos ucsp

San Pablo

Internacional

Proyectos

Proyectos

Desde el año 2015, la Direccion de Relaciones Internacionales y Cooperación de la UCSP ha promovido y participado exitosamente en los siguientes proyectos internacionales:

2023-2024: DAAD/DIES National Multiplication Training (NMT)
Internationalisation for Inclusive and Quality Education of Peruvian Universities

El proyecto «Internationalisation for Inclusive and Quality Education of Peruvian Universities» coordinado por la Universidad Católica San Pablo (UCSP) tiene como propósito fortalecer capacidades y contribuir con la profesionalización de los académicos y gestores de las oficinas de relaciones internacionales de las universidades peruanas. Se trata del primer proyecto DIES-NMT del Perú. El Training Committee está conformado por 4 expertos de 4 países de la región, i.e. Chile, Colombia, México y Perú, con la asesoría de la Universität Potsdam y Leibniz Universität Hannover.

El DIES National Multiplication Trainings (NMT) es uno de los cursos de formación del programa “Dialogue on Innovative Higher Education Strategies (DIES)”, cuyo objetivo es fortalecer a los antiguos alumnos DIES en su rol de multiplicadores en el ámbito de la gestión de la Educación Superior (ES) promoviendo la sostenibilidad de las formaciones DIES. Es una iniciativa conjunta del Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y la Conferencia de Rectores Alemanes (HRK) con financiación del Ministerio Federal Alemán de Desarrollo Económico y Cooperación (BMZ).

 

logo daad

2023 - 2025: Proyecto I-MAT

En el marco del programa Erasmus+ de la Unión Europea, el proyecto I-MAT (Innovative Mobility Attracting Tools for Latin America) congrega a la Universidad de Lisboa (Instituto Superior Técnico) de Portugal, socio coordinador, AGH University of Science and Technology de Polonia, Vilnius Gediminas Technical University de Lituania, Pontificia Universidad Javeriana y Universidad de los Andes, ambas de Colombia, Universidade Federal do Rio Grande do Norte y Universidade de Fortaleza, ambas de Brasil y, finalmente, de Perú, la Pontificia Universidad Católica del Perú y la Universidad Católica San Pablo.

I-MAT tiene como principal objetivo potenciar la capacidad de las Instituciones de Educación Superior latinoamericanas (Colombia, Perú y Brasil) en la atracción de estudiantes y personal académico y no académico a iniciativas de movilidad, a través de enfoques digitales e innovadores.

logo-imat
Erasmus

2021-2023: PROYECTO CODICIS

CODICIS (Fortalecimiento de capacidades para la Recuperación y Conservación del Patrimonio Documental y Bibliográfico en Latinoamérica) es un proyecto que se da en el marco del Programa Erasmus+ KA2 y tiene como objetivo la capacitación de especialistas y el intercambio de conocimientos y buenas prácticas desde las IES UE hacia las IES LA. Es así como el acceso y disponibilidad de laboratorios equipados, permitirá adquirir, a los profesionales vinculados con archivos y bibliotecas patrimoniales, los criterios necesarios para la gestión de archivos y bibliotecas.

Por primera vez, la Universidad Católica San Pablo es la coordinadora de un Proyecto Erasmus+. El consorcio está conformado por la Universitat de Barcelona , incoma, Universidad de Catania, Universidad Católica Boliviana , Universidad Mayor de San Andrés , Universidad Panamericana , Benemérita Universidad Autónoma de Puebla  y la Universidad de Piura.

Más información aquí

LOGO CODICIS
Erasmus

2020-2023: PROYECTO GIPE

El Global Intercultural Project Experience (GIPE) es un proyecto de investigación y desarrollo, llevado a cabo de forma híbrida por estudiantes de diferentes escuelas profesionales de la UCSP en colaboración con estudiantes de las universidades de Westphalian University of Applied Sciences de Alemania, Atma Jaya Catholic University de Indonesia y Namibia University of Science and Technology de Namibia. En cada año de implementación, los alumnos de las cuatro instituciones asociadas trabajaron conjuntamente para un cliente real distinto, lo que les permitió desplegar su conocimiento académico, además de desarrollar sus habilidades blandas, lingüísticas y culturales.

Más información Aquí

Si desea ampliar la información escriba a sbsousa@ucsp.edu.pe

logo-gipe
Gipe
Logo_Daad

Management of internationalization (DIES)

Liderado por Leibniz Universität Hannover con el financiamiento del German Academic Exchange Service (DAAD) y the German Rector’s Conference (HRK), el programa DAAD-DIES Management of Internationalisation (MoI) o Gestión de la internacionalización en español, es coordinado por Leibniz Universität Hannover, en colaboración con la Universidad de Guanajuato (México), Manipal Academy of Higher Education (India) y Jomo Kenyatta University of Agriculture and Technology (Kenya).

El programa de capacitación para la gestión de la internacionalización de la educación superior inició en septiembre de 2020 y terminó en diciembre de 2021. El proyecto titulado «Estudio sobre la internacionalización en la Universidad Católica San Pablo: Reflexiones, diagnóstico y reporte post-pandemia, fue presentado por la Universidad Católica San Pablo y fue elegido entre muchos, siendo el único de Perú. En la actualidad son 27 participantes, distribuidos en Asia, África y Latinoamérica.

Este programa representa la oportunidad para seguir fortaleciendo las capacidades de la gestión de la internacionalización de la San Pablo en beneficio de nuestra comunidad académica.

Los beneficios son:

  • La participación de la comunidad académica es de vital importancia. De esta forma, las decisiones futuras serán tomadas a partir de los hallazgos de este estudio.
  • Con este estudio estaremos mejor preparados para afrontar el escenario mundial post-pandemia.
  • La internacionalización impacta directamente en la calidad de la formación integral de nuestros estudiantes, preparándolos para contribuir a una sociedad más solidaria, justa y humana.

Si desea ampliar la información y participar del estudio, por favor, escriba a mmaldonado@ucsp.edu.pe o a sbsousa@ucsp.edu.pe.

Logo Daad
Logo DIES
Logo HRK

DIES TRAINING COURSE - MANAGEMENT OF INTERNATIONALISATION

Liderado por Leibniz Universität Hannover con el financiamiento del German Academic Exchange Service (DAAD) y  the German Rector’s Conference (HRK), el programa DAAD-DIES Management of Internationalisation (MoI) o Gestión de la internacionalización en español, es coordinado por Leibniz Universität Hannover, en colaboración con la Universidad Católica San Pablo (Perú), Manipal Academy of Higher Education (India) y Jomo Kenyatta University of Agriculture and Technology (Kenya).

El programa de capacitación para la gestión de la internacionalización de la educación superior que se realizó entre el 2022 y el 2023 obtuvo los siguientes resultados:

dies ucsp

La siguiente edición del programa iniciará en octubre de 2023 y finalizará en noviembre 2024.

Si desea ampliar la información, por favor, visite la página web de la coordinación del programa o escriba a mmaldonado@ucsp.edu.pe.

Logo DIES
Gipe
Logo Daad

CHOP+ Arequipa

La Embajada de los Estados Unidos en el Perú conjuntamente con la Universidad Católica San Pablo, ofrecerán el programa College Horizons Outreach Program (CHOP+ Arequipa), que beneficiará a estudiantes indígenas de la zona altoandina del Perú. El mismo se realizará en 2022 – 2023. El programa tiene un fuerte componente de instrucción de inglés como lengua extranjera, así como talleres de liderazgo, emprendimiento e interculturalidad.  De esta manera, CHOP+ Arequipa pretende que los alumnos consoliden su identidad potenciando sus habilidades blandas, principalmente lingüísticas e interculturales, bajo la mentoría de líderes de su comunidad, para impactar positivamente en la sociedad. Sin duda, el programa brindará herramientas para que los participantes accedan a nuevas oportunidades educativas y laborales.

Si desea ampliar la información, por favor, escriba a: dmarias@ucsp.edu.pe

logo chop arequipa

2020-2022: PROYECTO SuCCESS

SuCCESS (Strengthening Criminology Teaching through cooperation among European and South-American Universities) es un proyecto de cooperación entre universidades de Europa y Latinoamérica para el fortalecimiento de la enseñanza y de la investigación en criminología.

Sus objetivos se centran en contribuir al desarrollo, creación y mejora del plan de estudio en criminología de modo a favorecer la calidad de la enseñanza y de la investigación en las áreas de la seguridad ciudadana y justicia penal en las universidades participantes de Colombia, Perú y Brasil.

Por otro lado, busca también establecer la formación progresiva de una Red Internacional para cooperación interuniversitaria Euro-Latinoamericana en criminología para la formación profesional y la gestión del conocimiento criminológico aplicado.

Más información aquí

Visita nuestro Facebook

isuccess
Erasmus

2020-2022: PROYECTO I2LATAM

El objetivo principal del Proyecto I2LATAM (Strengthening Research and Innovation in Young Universities for Regional Development in Latin America), en el cual participan 14 universidades de 8 países, es fortalecer las capacidades de investigación e innovación en las universidades jóvenes latinoamericanas mediante el fomento de estrategias innovadoras de colaboración entre la Universidad y los actores socioeconómicos regionales clave.

Esta dinámica se alinea con las estrategias nacionales e institucionales en las universidades latinoamericanas, específicamente con los desafíos enfrentados en términos de articulación y la generación de una cultura de colaboración e innovación.

Más información aquí

Visita nuestro LinkedIn

I2Latam
Erasmus

2019 - 2022: Proyecto INNOVAT

En el marco del Programa Erasmus+, de la Unión Europea, InnovaT tiene como socios a la FH Joanneum, Universidad Carlos III de Madrid, Breda University, Universidad de Piura, Universidad de Lima, Universidad de Santiago de Chile, Universidad Viña del Mar, Universidad Austral y la Universidad Católica San Pablo.

Este proyecto busca desarrollar enfoques más efectivos e innovadores, fomentando un nuevo pensamiento hacia nuevas vías de enseñanza y aprendizaje, para tener graduados con una mentalidad más emprendedora yendo al mercado, lo que resulta en beneficios para la economía y la sociedad en general.

Más información aquí

Visita nuestro Facebook

logo_innovat_24-04-19_opt
Erasmus

2016 - 2018: Proyecto INCHIPE

A finales del 2015, la UCSP junto a la Universidad de Sevilla, incoma, Universidade Católica Portuguesa, FH Joanneum, Universidad de Concepción, Universidad de Piura y la Universidad Viña del Mar; ganaron -en el marco del Programa Erasmus+, de la Unión Europea- fondos para la realización del “Programa para la Internacionalización en las Universidades de Chile y Perú (INCHIPE)”; el cual tuvo como objetivo principal el fortalecimiento de las capacidades de gestión de las 4 universidades de Chile y Perú, para incrementar la internacionalización de las instituciones.

Algunas de las actividades de este proyecto fueron:

  • Capacitaciones para la oficina de Relaciones Internacionales de la institución socia en campus y virtuales.
  • Seminarios de investigación para administrativos, docentes e investigadores de la institución.
  • Movilidad internacional para administrativos, investigadores y estudiantes.
  • Adquisición de equipos de video-conferencia.
  • Desarrollo de redes de internacionalización entre las universidades socias.
  • Conferencias internacionales.

Más información aquí

inchipe opt
Erasmus
Cooperación

Cooperación Universitaria

Según la UNESCO, la cooperación universitaria internacional trata de hacer frente a los nuevos desafíos en la era de la mundialización, fomentando el uso de las nuevas tecnologías de la información, que en sí y por sí mismas contribuyen al aumento de capacidades y, además, incrementan el conocimiento necesario para el adelanto de la educación, la ciencia y la tecnología, las ciencias sociales y humanas, la cultura y la comunicación. La cooperación interuniversitaria promueve la colaboración intelectual mediante el ‘hermanamiento’ y la creación de redes entre instituciones y docentes de la enseñanza superior en el mundo entero, con el fin de permitir el acceso, la transferencia y la adaptación del conocimiento en el interior de los países y a través de las fronteras.

Es así que la UCSP tiene convenios de esta índole con distintas universidades a nivel mundial. ¡Conócelas!

Redes

Redes

Organización Universitaria Interamericana (OUI)

Fundada en 1980, la OUI es la única asociación universitaria presente activamente en las Américas, cuyo objetivo es incentivar a las instituciones de educación superior (IES) y a las organizaciones afiliadas, a participar en un espacio común de colaboración que promueva el diálogo, la reflexión y la acción en la educación superior.

Por medio de sus programas de capacitación y de su gran variedad de actividades interamericanas e interculturales, la OUI pone en marcha las mejores estrategias y prácticas con el fin de hacer frente a los desafíos propios del sector.

Tiene presencia en 28 países con más de 350 miembros a lo largo del mundo.

Más información aquí

Visita nuestro Facebook

Visita nuestro canal de YouTube

Visita nuestro Twitter

Visita nuestro LinkedIn

internacional logo oui iohe

REDIPERU

La Red Peruana de Internacionalización de la Educación Superior Universitaria (REDIPERU) es una entidad que representa a las universidades públicas y privadas del Perú socias ante el MINEDU, entidades gubernamentales y otras instituciones involucradas a la educación superior en el país.

Trabaja para fortalecer la marca peruana de educación superior y promover acciones de cooperación con las agencias gubernamentales para promover una política educativa internacional a nivel nacional.

Más información aquí

internacional logo redi peru

COLUMBUS

Con más de 30 años de existencia, es un espacio eficaz de colaboración universitaria Europa – América Latina.

Su misión es promover la cooperación internacional y el desarrollo institucional de las universidades miembros, a través del desarrollo de estrategias, la implantación de políticas y la organización de estructuras.

Columbus focaliza su acción en cuestiones clave de las tres funciones sustantivas de la universidad: enseñanza, investigación y tercera misión, teniendo en cuenta los requerimientos concretos de sus miembros y las posibilidades de aportar valor mediante la colaboración en red.

Más información aquí

internacional logo columbus

FIUC

En 1924 se desarrollaron los primeros esfuerzos encaminados a reunir a las universidades católicas en una Federación. En 1927 se publicó un primer anuario de universidades católicas y la designación Federación Internacional de Universidades Católicas / Fédération Internationale des Universités Catholiques (FIUC) – data, por su parte, de 1965.

Las actividades de la Federación se dividen en 4 líneas principales: investigación, prospectiva de la educación superior, responsabilidad social de las universidades y formación continua y política institucional.

Más información aquí

Visita nuestro Facebook

Visita nuestro Twitter

Visita nuestro Linkedin

Conoce la Organización CIRAD-FIUC

internacional logo fiuc

ODUCAL

La Asociación de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe es una asociación de vinculada a la FIUC

Su misión es servir como ámbito de encuentro, coordinación y colaboración mutua de sus instituciones afiliadas, procurando el fortalecimiento de la educación superior católica en América Latina y el Caribe. Con este propósito, desarrolla un conjunto de acciones orientadas al intercambio académico, buscando mejorar la calidad de la docencia, investigación y servicio a la sociedad que realizan sus miembros y animándolos en la tarea de evangelización de la cultura.

El Portal de Experiencias Globales de ODUCAL permite ser parte de 3 programas de internacionalización:

  • ODUCOIL: Programa de aprendizajes colaborativos internacionales en línea de la ODUCAL.
  • Progressio Americae: Programa de becas de maestría y doctorado para personal directivo, académico y administrativo de las universidades afiliadas a la ODUCAL.
  • Americarum Mobilitas: Programa de intercambios estudiantiles presenciales y virtuales, así como de movilidad temporal para profesores e investigadores

Más información aquí

Visita nuestro Facebook

Visita nuestro Twitter

internacional logo oducal

UDUAL

La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe es una organización de universidades e instituciones de educación superior de la región, encaminada al propósito de establecer lazos firmes de cooperación, en un marco de respeto y pluralidad, con un claro compromiso de vinculación social.

UDUAL es un organismo no gubernamental, sin fines de lucro, reconocido por la UNESCO como órgano regional de asesoría y consulta. Es la red de Instituciones de Educación Superior más grande y consolidada de América Latina, con más de 200 instituciones afiliadas, tanto públicas como privadas, de 22 países de la región.

La finalidad de esta organización es fortalecer el intercambio académico, la movilidad, el reconocimiento y transferencia de créditos, así como el fortalecimiento de los procesos de evaluación y aseguramiento de la calidad. El Programa Académico de Movilidad Educativa (PAME) permite realizar movilidad entre las IES afiliadas bajo el principio de reciprocidad y está orientado a estudiantes de nivel técnico, grado o licenciatura y posgrado.

Más información aquí

Visita nuestro Facebook

Visita nuestro Instagram

Visita nuestro Twitter

internacional logo udual

UNIVERSIA

Fundada en el 2000, es la mayor plataforma abierta y responsable de servicios no financieros, convertida en la red de cooperación universitaria más grande del mundo.

Universia cuenta con el apoyo del Banco Santander, a través de Santander Universidades. Forman parte de esta red cerca de 800 universidades de 20 países y los principales ejes de actuación se centran en orientación académica, empleo y en apoyar la transformación digital de las universidades.

Más información aquí

Visita nuestro Facebook

Visita nuestro Instagram

Visita nuestro LinkedIn

internacional logo universia

CRISCOS

El Consejo de Rectores por la Integración de la Región Sur Oeste de Sudamérica es un organismo subregional, sin fines de lucro, conformado por universidades de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay y Perú que conforman una subregión y que comparten similitudes territoriales, históricas y culturales, con el objetivo de promover y proponer políticas, planes, programas y proyectos de integración y desarrollo para los países integrantes.

La visión de CRISCOS ha sido definida como la integración de las Universidades de la Subregión, a través de la cooperación mutua, con el fin de asumir los desafíos de la globalización, mejorando su competitividad.

El Programa de Movilidad Estudiantil (PME) tiene como objetivo establecer normas, organización y procedimientos para facilitar la movilidad estudiantil entre las universidades de los países integrantes del CRISCOS.

Visita nuestro Facebook

internacional logo criscos