Cooperación Universitaria
Según la UNESCO, la cooperación universitaria internacional trata de hacer frente a los nuevos desafíos en la era de la mundialización, fomentando el uso de las nuevas tecnologías de la información, que en sí y por sí mismas contribuyen al aumento de capacidades y, además, incrementan el conocimiento necesario para el adelanto de la educación, la ciencia y la tecnología, las ciencias sociales y humanas, la cultura y la comunicación. La cooperación interuniversitaria promueve la colaboración intelectual mediante el ‘hermanamiento’ y la creación de redes entre instituciones y docentes de la enseñanza superior en el mundo entero, con el fin de permitir el acceso, la transferencia y la adaptación del conocimiento en el interior de los países y a través de las fronteras.
Es así que la UCSP tiene convenios de esta índole con distintas universidades a nivel mundial. ¡Conócelas!
Alemania
Argentina
Austria
Brasil
- Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais (PUC Minas)
- Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro (PUC Rio)
- Universidade Católica de Petrópolis (UCP)
- Universidade de São Paulo (USP)
- Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP)
Canadá
- Fanshawe College
- Memorial University of Newfounland
- Mount Royal University
- Olds College
- Université du Québec à Chicoutimi
- St. Mary’s University
Chile
- Universidad Austral de Chile
- Universidad de La Serena
- Universidad de Los Andes
- Universidad Viña del Mar
Colombia
Corea del Sur
Ecuador
España
- Universidad Autónoma de Madrid
- Universidad Católica de Ávila
- Universidad CEU San Pablo
- Universidad de Sevilla
- Universidad de Zaragoza
- Universidad Francisco de Vitoria
- Universidad Pontificia de Salamanca
- Universitat Abat Oliba CEU
Estados Unidos de América
Francia
Italia
México
Proyectos
Desde el año 2015, la Direccion de Relaciones Internacionales y Cooperación de la UCSP ha promovido y participado exitosamente en los siguientes proyectos internacionales:
2016 - 2018: Proyecto INCHIPE
A finales del 2015, la UCSP junto a la Universidad de Sevilla, incoma, Universidade Católica Portuguesa, FH Joanneum, Universidad de Concepción, Universidad de Piura y la Universidad Viña del Mar; ganaron -en el marco del Programa Erasmus+, de la Unión Europea- fondos para la realización del “Programa para la Internacionalización en las Universidades de Chile y Perú (INCHIPE)”; el cual tuvo como objetivo principal el fortalecimiento de las capacidades de gestión de las 4 universidades de Chile y Perú, para incrementar la internacionalización de las instituciones.
Algunas de las actividades de este proyecto fueron:
- Capacitaciones para la oficina de Relaciones Internacionales de la institución socia en campus y virtuales.
- Seminarios de investigación para administrativos, docentes e investigadores de la institución.
- Movilidad internacional para administrativos, investigadores y estudiantes.
- Adquisición de equipos de video-conferencia.
- Desarrollo de redes de internacionalización entre las universidades socias.
- Conferencias internacionales.
Más información aquí


2019 - 2021: Proyecto INNOVAT
En el marco del Programa Erasmus+, de la Unión Europea, InnovaT tiene como socios a la FH Joanneum, Universidad Carlos III de Madrid, Breda University, Universidad de Piura, Universidad de Lima, Universidad de Santiago de Chile, Universidad Viña del Mar, Universidad Austral y la Universidad Católica San Pablo.
Este proyecto busca desarrollar enfoques más efectivos e innovadores, fomentando un nuevo pensamiento hacia nuevas vías de enseñanza y aprendizaje, para tener graduados con una mentalidad más emprendedora yendo al mercado, lo que resulta en beneficios para la economía y la sociedad en general.
Más información aquí


2020-2022: PROYECTO I2LATAM
El objetivo principal del Proyecto I2LATAM (Strengthening Research and Innovation in Young Universities for Regional Development in Latin America), en el cual participan 14 universidades de 8 países, es fortalecer las capacidades de investigación e innovación en las universidades jóvenes latinoamericanas mediante el fomento de estrategias innovadoras de colaboración entre la Universidad y los actores socioeconómicos regionales clave.
Esta dinámica se alinea con las estrategias nacionales e institucionales en las universidades latinoamericanas, específicamente con los desafíos enfrentados en términos de articulación y la generación de una cultura de colaboración e innovación.


2020-2022: PROYECTO SuCCESS
SuCCESS (Strengthening Criminology Teaching through cooperation among European and South-American Universities) es un proyecto de cooperación entre universidades de Europa y Latinoamérica para el fortalecimiento de la enseñanza y de la investigación en criminología.
Sus objetivos se centran en contribuir al desarrollo, creación y mejora del plan de estudio en criminología de modo a favorecer la calidad de la enseñanza y de la investigación en las áreas de la seguridad ciudadana y justicia penal en las universidades participantes de Colombia, Perú y Brasil.
Por otro lado, busca también establecer la formación progresiva de una Red Internacional para cooperación interuniversitaria Euro-Latinoamericana en criminología para la formación profesional y la gestión del conocimiento criminológico aplicado.


Proyecto GIPE
El Global Intercultural Project Experience (GIPE) es un proyecto de investigación y desarrollo, llevado a cabo de forma virtual por 5 estudiantes de Ciencia de la Computación y Ciencias Económicas y Empresariales de la UCSP en colaboración con estudiantes de las universidades de Westphalian University of Applied Sciences de Alemania, Atma Jaya Catholic University de Indonesia y Namibia University of Science and Technology de Namibia.
El proyecto consiste en la construcción de una plataforma web que permita centralizar informaciones sobre Ciencia y Tecnología de la National Commission on Research Science and Technology (NCRST) de Namibia.
