Internet: Responsabilidad y solidaridad en su uso durante la cuarentena

Internet: Responsabilidad y solidaridad en su uso durante la cuarentena

banda ancha 929186

Imagen: Internet

efrain zentenoPor: Dr. Efraín Zenteno Bolaños, director de Investigación de la Universidad Católica San Pablo. Profesor del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UCSP. Doctor en Ingeniería Eléctrica por el Instituto Real de Tecnología (KTH), Suecia.

Esta crisis del COVID-19 nos pide un esfuerzo de disciplina y colaboración; hoy nos quedamos en casa para cuidar de nosotros y así colaborar con la salud de otros. En casa recurrimos extensivamente al uso del Internet. El trabajo, o teletrabajo, depende en gran medida de un acceso que nos permita responder correos, coordinar reuniones  y realizar videoconferencias. Las clases de la escuela o la universidad (ahora la teleducación), utilizan plataformas virtuales que requieren descargar archivos, clases y tutoriales pregrabados. Finalmente,  el ocio, utilizando nuestra conexión a Internet en redes sociales, mirando películas o participando de juegos en línea.

En una serie de artículos del New York Times (“The virus changed the way we internet”), se daba cuenta de las variaciones sobre el uso de Internet  y de los hábitos de vida causados por el distanciamiento social y por la necesidad de teletrabajo y teleducación en Estados Unidos. Es claro que las personas han cambiado sus hábitos. El Perú no es ajeno a este cambio, Osiptel (Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones) en un reporte de hace unos días indicaba que el tráfico se ha incrementado alrededor de 40% más en el período de cuarentena. Este mismo reporte indica que el tráfico de aplicaciones como Netflix, Youtube, TikTok es de los que más se ha incrementado.

Debemos recordar que esta crisis nos exige colaboración y solidaridad, y  estos son los aspectos clave. Cuidar el acceso a Internet es permitir que otros no pierdan clases, puedan educarse y progresar. Cuidar el acceso es permitir a los trabajadores que continúen sus labores aliviando el impacto en la economía ya tan maltratada. Cuidar el acceso es proteger a nuestra naciente sociedad digital que permita el teletrabajo, teleducación,  telesalud, telegobierno y futuras aplicaciones y usos ya previstos de los cuales todos nos beneficiaríamos.

Cuidar el acceso a Internet es posibilitar mejores servicios, alcanzar a más peruanos y crear una sociedad más justa e inclusiva. El incremento de tráfico visto en estos meses se esperaba sino hasta en varios años y por ello revela la limitad capacidad de la infraestructura existente; pero nos regala la gran oportunidad de dar un salto hacia una transformación digital. Aquí vale la pena reconocer a los trabajadores de telecomunicaciones, quienes han pasado desapercibidos en esta crisis, pero que están trabajando arduamente y bajo bastante estrés para mantener funcionando nuestra sociedad digital y que de seguro tendrán mucho más que hacer tan pronto retornemos poco a poco a la “normalidad”.

Desde nuestras casas podemos colaborar efectivamente, tomando algunas acciones para cuidar el acceso a Internet.  Organicémonos para que las actividades de estudio y trabajo sean priorizadas sobre el entretenimiento y el ocio. Las películas o juegos en línea pueden esperar para luego de estas otras actividades. A los que teletrabajamos, evitemos en lo posible el streaming de vídeo (vídeo online) cuando sea posible. En realidad el vídeo es uno de los servicios que mayor ancho de banda consume por ello, para descargar o ver vídeos intentemos reducir calidad de los archivos, la mayoría de plataformas de reproducción, como Youtube o Netflix, permiten esta opción.

De preferencia, descarguemos archivos pesados en la noche o madrugada cuando la red encuentra menor tráfico. Además, podemos colaborar definiendo que archivos debemos enviar por correo electrónico y cuales debemos colocar en plataformas colaborativas como Drive. Finalmente, todos podemos apoyar reduciendo nuestro uso de redes sociales y de WhatssApp prefiriendo el uso de mensajes de textos.

Nuestro Gobierno ha extendido la cuarentena hasta el 26 de abril. Por ello, el retorno a las actividades fuera de casa tomará varios días más y por tanto debemos cuidar el ancho de banda en Internet que es un activo muy valioso para enfrentarnos a la crisis hoy y en lo que vendrá.  Estas acciones que podemos implementar desde casa, que simples pero efectivas, nos solidarizan con nuestra familia y con todos los peruanos y nos llevan un paso adelante para alcanzar lo que todos queremos, amenguar los efectos de esta crisis y  vencer al COVID-19.

Ultimas Noticias

Orientación y consejería psicológica gratuita este viernes en la plaza de Yanahuara

Por quinto año consecutivo, el Departamento de Psicología de la San Pablo desarrollará la “Jornada de salud mental: Te acompañamos siempre”. En este evento se brindará orientación psicológica gratuita a la población en general. No es todo pues también se brindarán charlas de salud mental. Esta actividad está enmarcada en Universitas San Pablo, el mayor evento universitario del sur del Perú.

Diario Universitas Edición 3: Hermanados por un proyecto país

En Universitas invocan a buscar la unidad del país a partir de la identidad y el pasado común que nos une, en lugar de alentar discursos que nos dividen. En esta edición: entrevistas, notas y especiales gráficos de las distintas actividades realizadas en el segundo día de este mega evento.

Inició Universitas San Pablo, la mayor celebración del ser, quehacer y vida universitaria en el sur

Universitas es un evento emblemático de la Universidad Católica San Pablo (UCSP). En este se celebra la vida, el ser y el quehacer universitario. Este año llega a su edición número 11 y tiene como tema central “Por un Perú reconciliado”. Por este motivo, se realizarán más de 60 actividades académicas, culturales y de proyección.