La Universidad Católica San Pablo es una comunidad académica animada por las orientaciones y vida de la Iglesia Católica que, a la luz de la fe y con el esfuerzo de la razón, busca la verdad y promueve la formación integral de la persona mediante actividades como la investigación, la enseñanza y la extensión, para contribuir con la configuración de la cultura conforme a la identidad y despliegue propios del ser humano
Surge al servicio de la persona humana y buscan responder a los desafíos que presenta la sociedad de hoy. Por ello la sirve de manera particular en la educación ya que es una importante posibilidad que tiene un país para mejorar su calidad de vida y lograr una sociedad desarrollada y solidaria.
Aspira a ser un instrumento de progreso social y cultural tanto de las personas como de la sociedad, tratando de ofrecer orientaciones para enfrentar los desafíos del mundo presente y futuro creando programas que buscan la formación y capacitación permanente de profesionales, trabajadores de diversos sectores y público en general que vayan acordes con el avance científico y tecnológico.
En esta perspectiva nuestro Proyecto Educativo viene, contribuyendo a la formación de profesionales y trabajadores de sectores como educación, comercio, banca, industria y servicios.
En el ámbito educativo nuestro Proyecto cuenta con una amplia experiencia en la ejecución de programas de capacitación a directores y personal docente de centros educativos, desarrollados por el Área de Proyectos de nuestra casa de estudios. Contamos con presencia nacional en más de 14 zonas del país.
Entre 1996 y 2003 hemos sido Ente Ejecutor del Plan Nacional de Capacitación Docente (PLANCAD-BID) y Programa de Formación Continua de Docentes en Servicio (PFCDS-BID) del Ministerio de Educación.
A través de estos programas hemos llegado a las provincias de Arequipa, Camaná, Caravelí, Islay, Caylloma, Castilla, La Unión, Condesuyos, Chincha, y Huaraz capacitando a más de 1,937 docentes de primaria, 265 docentes de inicial, 1,344docentes de secundaria y un total de 330 directores, beneficiando a 131, 202 alumnos.
El desempeño profesional mereció el reconocimiento y felicitación por parte de las autoridades del Ministerio de Educación, participando además representando al Perú en la XLI Conferencia Mundial de Educación “Educación Comparada y Democracia”, realizada en México en 1997.
Entre los años 1999 y 2000 en virtud del convenio entre la Compañía Minera Antamina, el Ministerio de Educación y nuestra institución hemos desarrollado un Programa de Capacitación dirigido a directores, docentes y personal administrativo en el departamento de Ancash, provincia de Huari, Bolognesi y Huarmey con resultados altamente positivos que se trasluce en un cambio de actitud y optimización de su trabajo pedagógico, contribuyendo a mejorar la calidad educativa y profesional. En Antamina se ha capacitado a 288 docentes, 175 de primaria y 113 de secundaria, 41 directores y 32 administrativos, beneficiándose así a 10,656 alumnos.
En el año 2001, nuestra institución participó en el Programa Nacional de Alfabetización, teniendo 8 ítems en las provincias de: Arequipa, La Unión, Castilla, Andahuaylas (2), Huanta, Pisco-Chincha, Huari; y en el año 2002 tuvimos a nuestro cargo 4 ítems en el Programa Estratégico de Alfabetización, en las provincias de Arequipa, Caylloma, La Mar y Huanta, considerando que, los dos últimos fueron Programas Piloto a nivel nacional.
Hemos sido ganadores de la Licitación Pública del Programa Huascarán-BID para participar como Institución Educativa en la capacitación Docente en Informática en los departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna atendiendo a 260 docentes de Educación Secundaria. Especial mención merece que nuestra propuesta técnica obtuvo 96 puntos sobre 100 en la Licitación Pública del Programa Huascarán.
En el año 2003 participamos en la capacitación a Profesores de Institutos Pedagógicos, especialistas de las Direcciones Regionales y Órganos Intermedios de Arequipa, Moquegua y Tacna en convenio con la Unidad del Programa Huascarán y Microsoft Perú, atendiendo a una meta de 46 participantes.
Durante los años 2002 – 2003 en convenio con CIESE de Stevens Institute of Technology, Schools On Line, Miami Dade Community College, Fundación Omar Dengo y el Banco Interamericano de Desarrollo, la Universidad San Pablo participa exitosamente en la ejecución del proyecto Piloto Ciber@aprendiz en Perú.
En el año 2004 ejecutamos el Programa de Capacitación en Gestión Educativa con Asesoramiento Tutorial para Directores –Área Urbana beneficiando a: 210 Directores de Talara y Sullana (Piura), Huamanga (Ayacucho) y Ica, Nazca y Chincha.
En el año 2005 participamos en el Programa de capacitación en Gestión Educativa con Asesoramiento Tutorial para directores de Educación Secundaria – Área Urbana, en Trujillo, Chepen y Piura, teniendo como meta a 120 directores. En ese mismo año desarrollamos el Programa de Capacitación de Cursos de Gestión Institucional y Administrativa para Especialistas de Instancias de Gestión Educativa Descentralizada, en Arequipa, Cuzco, Apurímac, Puno, Moquegua y Tacna; llegando a 30 funcionarios de los Órganos Intermedios de estas zonas.
Con el Programa de Capacitación de Profesores de Educación Bilingüe Intercultural atendimos a 130 profesores de Ferreñafe (Incahuasi y Kañaris), esto en el año 2005.
En este año también, ejecutamos el Programa de Capacitación en Gestión a miembros de los Concejos Educativos Institucionales de Instituciones Educativas Públicas del Área Rural, beneficiando a 218 participantes, entre directivos, docentes, representantes de la comunidad, alumnos y padres de familia de ámbito de Huanca Sancos (Ayacucho).
En el año 2006 volvimos a ganar la Licitación Pública para desarrollar el Programa de Capacitación en Gestión a miembros de los Concejos Educativos Institucionales de Instituciones Educativas Públicas del Área Rural, está vez, en las zonas de: Moho (Puno), Canas (Cusco), Suyo, Frías, Tambogrande y Las Lomas (Piura), llegando a 4,390 participantes.
Nuevamente en el año 2006 obtuvimos la Buena Pro para desarrollar el Programa Capacitación de Profesores de Educación Bilingüe Intercultural, en las zonas de Ferreñafe (Incahuasi y Kañaris) beneficiando a 130 profesores.
Con el Programa de Formación en Servicio para Profesores niveles Inicial y Primaria Proyecto PEAR 2006-2007, capacitamos a 243 docentes de Tambogrande (Piura).
En el año 2006 desarrollamos por segunda vez, el Programa de Capacitación en Gestión a directores de Instituciones Educativas de Educación Secundaria del Área Urbana, en el ámbito de la UGEL Sur Arequipa.
En el año 2007 terminábamos de atender los Programas de Capacitación a Directores y el Programa de Formación en Servicio para Profesores niveles Inicial y Primaria Proyecto PEAR 2006-2007.
Los años (2005 al 2009) en convenio con el Ministerio de Trabajo hemos desarrollado el programa de Capacitación Laboral Juvenil-Projoven en la ciudades de: Piura, Chiclayo, Trujillo, Arequipa y Cusco atendiendo a 748 jóvenes de 19 a 24 años de escasos recursos económicos.
Durante el año 2008 ejecutamos el Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente (PRONAFCAP), en el ítem 1 y 2 de la UGEL Arequipa Norte, beneficiando a 1,296 docentes de los niveles de inicial, primaria y secundaria.
Los diferentes programas señalados, los hemos ejecutado gracias al haber obtenido la Buena Pro, en distintas Licitaciones Públicas convocadas por el Ministerio de Educación.
Con la Empresa Privada y Organizaciones No Gubernamentales, las realizamos a través de convenios, a continuación nombramos algunos de ellos:
En el año 2008 desarrollamos el “Curso de Capacitación Docente en las Provincias de San Miguel de Pallaques y Santa Cruz de Región de Cajamarca”, estos talleres tuvieron una duración de 128 horas en las que se tocaron los temas de Comprensión Lectora, Currículo Escolar, y Razonamiento, asistiendo 247 docentes.
También en el año 2008 – 2009 realizamos el Taller de Capacitación para los Docentes del Área de Influencia de CEDIMIN S.A.C., en este se desarrollaron temas de: Comprensión Lectora y Producción de Textos, elaboración de Sesión de Aprendizaje, Elementos Básicos del Quechua, atendiendo a 7 docentes de las Instituciones Educativas de la Provincia de Castilla.
En el 2010, hemos ejecutado el Programa de Capacitación Integral para Docentes del Colegio Parroquial “San Francisco de Asís” – Ayaviri, esta capacitación se desarrollo del 09 al 14 de febrero del presente año, con la participación de los docentes del Colegio Parroquial “San Francisco de Asís” de Ayaviri en la Región de Puno.
+51 (54) 605630 - Anexos 270
ealca@ucsp.edu.pe
Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.