Frente a las circunstancias que enfrenta la persona sea en el interior de la institución familiar o en la sociedad el modo de afrontar estas situaciones se convierte en un tema crucial, es por ello que el presente estudio se interesó por establecer la relación entre las estrategias de afrontamiento familiar y la percepción de bienestar familiar e infantil de familias en condición de vulnerabilidad. La investigación es de corte cuantitativo con diseño analítico transversal. Se evaluaron 113 familias a través de cuestionarios sobre afrontamiento y bienestar familiar; adicionalmente, los hijos realizaron un inventario de bienestar infantil. Los resultados demostraron que los hijos reportan mayor puntuación media moderada en bienestar familiar, seguidos de los padres y, finalmente las madres. Las conclusiones muestran que la madre actúa como promotora del bienestar al interior de la familia mientras que entre los estresores que la familia padece se encuentran las experiencias de desplazamiento en el pasado, las cuales influyen en las estrategias de afrontamiento.
La felicidad es un aspecto relevante en la vida del ser humano que ha sido tratada en la historia del pensamiento desde la antigua Grecia. Este estudio busca identificar las experiencias y conceptos que se asocian a la idea de felicidad en 300 jóvenes universitarios y valorar si esas experiencias y conceptos se fundamentan en una concepción eudaimónica o hedonista. Las respuestas fueron analizadas tanto cuantitativa como cualitativamente. Entre los resultados obtenidos se encontró que la felicidad se asocia a experiencias relacionadas a los vínculos afectivos y la superación de logros, es decir una concepción eudaimónica, mientras que las celebraciones y actividades lúdicas se hallan relacionadas a una concepción hedonista. También se halló que los conceptos de amor, amistad, alegría y familia están relacionados a la idea de felicidad.
Una primera instancia en la construcción del ocio es la institución familiar, dada su potencialidad para hacer del tiempo compartido un tiempo valioso y educativo. Se ha evidenciado que las actividades compartidas en familia, incluidas las de ocio, reportan importantes beneficios a quienes las practican, lo que orienta a vincular el crecimiento personal y social, así como el bienestar familiar, con el tiempo compartido en familia. Este estudio ha realizado un análisis de la actitud y predisposición de estudiantes y sus progenitores hacia la conciliación familiar y el ocio compartido en familia. Se obtuvo como resultado la evidencia de que la mayor parte de los estudiantes y sus padres perciben que todos los miembros de sus familias participan en las actividades familiares, mostrando un alto grado de satisfacción respecto al tiempo libre que comparten, lo que descubre un ambiente familiar positivo y actitudes muy favorables de padres e hijos para la práctica de ocio en familia.
Se realizó un estudio con estudiantes universitarios de la carrera de Psicología para examinar sus contextos universitario y familiar, sus percepciones acerca del apoyo que les brinda su familia, los problemas que enfrentan en su proceso académico, las expectativas propias y las familiares hacia su carrera y otros. Los datos muestran que existe relación entre el apoyo que los estudiantes perciben y su ejecución académica, así como la importancia que tiene el incluir a la familia para promover y elevar el rendimiento académico, y abatir la deserción y el abandono de sus estudios. Se proponen algunas actividades para lograr la participación de la familia en el rendimiento escolar de los estudiantes a fin de coadyuvar a mejorar su desempeño escolar.
Este estudio analiza la relación entre sensibilidad paterna, estilos de apego, rasgos de personalidad y capacidad empática con diversas variables sociodemográficas. Los hallazgos obtenidos muestran que la sensibilidad paterna se relaciona con los rasgos de personalidad y la capacidad empática del padre. Además, se encontró que la familia de origen del padre influye en los modelos que estos adoptan al tener su propia familia. Estos resultados sugieren profundizar en la investigación sobre la paternidad debido a la decisiva influencia del padre en el bienestar de la familia.
La llegada de un nuevo ser tiene diversas implicancias a diferente escala, para la sociedad y la familia, dentro de ella esencialmente para la madre. ¿Qué cambios se dan en el cerebro materno en momentos próximos al parto, tanto antes como después? Considerando los cambios estructurales, funcionales y neuroendocrinos de la madre es que la presente investigación busca revisar algunos aportes respecto a los cambios neurobiológicos que tienen lugar en la madre, lo cual se encuentra reservado a garantizar el desarrollo óptimo de sus hijos jugando un papel crítico. Así mismo, se reconoce la sustancial necesidad de fomentar la investigación no sólo en efectos adversos de experiencias hostiles que se viven en los primeros años de vida y la influencia de estos en el desarrollo de la persona, sino también en lo que resulta favorable a ser promovido en bien la persona desde su concepción.
Es usual que los padres de familia se preocupen por propiciar el mejor desarrollo de sus hijos en diversos ámbitos. Sin necesidad de saturarse de actividades, se puede lograr mucho aprovechando el tiempo en familia, en especial a través en la lectura. Es por ello que la presente investigación demuestra la eficacia de un programa denominado “¿Me lees un cuento, por favor?”, en el que se implica a la familia buscando fomentar estrategias de compromiso por parte de los padres para con sus hijos y el proceso educativo de estos. Ello, genera en el hogar un ambiente que predispone positivamente hacia la lectura, que no solo es de interés formativo y académico, sino que involucra la comunicación, creatividad y afectividad entre otros importantes ámbitos de desarrollo para los hijos.
Esta investigación buscó determinar la influencia de las relaciones familiares en el aborto provocado en adolescentes. Los resultados revelan la importancia de la dinámica al interior de la familia, la comunicación y el nivel de confianza de los hijos con los padres ya que la mayor cantidad de abortos provocados está relacionado con la falta de confianza hacia los padres y las reacciones negativas de estos ante la noticia del embarazo. Se destaca también que no se trata solo de falta de diálogo sobre temas de sexualidad sino también de otros temas que son de interés del adolescente. Las conclusiones muestran que un factor decisivo para que se produzca o no un aborto provocado por adolescentes, es que el acontecimiento sea compartido con los padres y la reacción de estos ante la noticia.
Este artículo es un estudio cualitativo sobre las prácticas de lectoescritura de padres de familia mexicanos y el modo en que esas prácticas influyeron en el desarrollo de la lectoescritura de sus hijos. Llevado a cabo en la comunidad de San Andrés Cholula, Puebla, México, durante un período de quince meses, el estudio se basó en visitas y entrevistas con ocho familias, para conocer y analizar los hábitos y actitudes hacia la lectoescritura existentes dentro de cada familia. Las visitas fueron comparadas con observaciones de los mismos niños en el contexto escolar, con un especial énfasis en la asignatura de español. Los investigadores Christopher Vance, Patrick Smith y Luz Smith detallan entre sus conclusiones, que las actividades y actitudes de los padres de familia hacia el proceso de adquisición y afianzamiento de la lectoescritura en sus hijos, influye en la adquisición de estas habilidades. Del mismo modo, se realizan algunos comentarios sobre cómo pueden utilizarse estas conclusiones para mejorar el desarrollo de la lectoescritura en los niños desde las prácticas escolares y familiares.
El presente artículo examina el efecto de la estructura familiar sobre el rendimiento en matemática y lectura de alumnos de 6° de primaria de algunos países de América Latina. Se analizan informaciones provenientes de las pruebas y los cuestionarios de la familia y del alumno, aplicados a 90 mil niños-familia de 2 mil 450 escuelas durante el Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo. Los autores Rubén Cervini, Nora Dari y Silvia Quiroz encontraron entre los resultados de este estudio, que los alumnos de familias con ambos padres obtienen más altos rendimientos en matemática y lectura que el resto, aun después de controlar por el nivel socioeconómico y los antecedentes académicos del estudiante.
Equilibrar el trabajo y la familia es la lucha diaria de toda persona que debe satisfacer las demandas, a menudo contrapuestas, de ambas esferas de su vida. La ausencia de soluciones eficaces a este problema no sólo afecta a la familia, sino también a las empresas a través del ausentismo laboral, la baja productividad, el incremento del estrés, entre otros efectos. Las condiciones de trabajo del futuro tendrán que resolver las tensiones entre los viejos paradigmas y las nuevas realidades y crear una cultura que refleje las características de la fuerza laboral actual. En la medida en que las compañías reconozcan y respondan a las necesidades familiares de sus empleados, desarrollarán estrategias para armonizar el trabajo y la vida familiar. El presente estudio pasa revista a esas estrategias y su implementación gradual, cuya última etapa es la creación de una cultura corporativa familiar amigable.
La ausencia del padre tiene un especial e importante impacto en la vida de las hijas. Este estudio, basado en investigaciones precedentes, hizo un seguimiento a muestras de niñas de Estados Unidos (242) y Nueva Zelanda (520) desde los 5 a los 18 años, encontrando que a mayor ausencia del padre se elevaba el riesgo de la hija de un inicio sexual temprano y de embarazo adolescente. A su vez se descubrió que este elevado riesgo no se explicaba o solo se explicaba parcialmente por otros factores familiares, ecológicos y personales relacionados a la desventaja de tener un padre ausente. Incluso después de controlar las covariables se evidenció que los efectos de la ausencia del padre eran incluso mayores y más consistentes que otros problemas de conducta, de salud mental y de logro academico en el inicio sexual temprano y el embarazo adolescente.
La presente investigación tuvo como objetivo estudiar los estilos de interacción familiar y el desarrollo de habilidades sociales en niños y niñas de dos y tres años de edad. Se consideró el desarrollo social como un proceso educativo gradual, en donde las acciones que ejercen los padres son la base para potenciar el desarrollo social de sus hijos e hijas. Se evaluaron las acciones de los padres desde los estilos de interacción autoritario, equilibrado y permisivo, y el desempeño social mediante los seis repertorios conductuales. La investigación fue de tipo descriptivo correlacional. Se trabajó con una muestra de 108 niños y niñas y sus respectivas familias. Se encontró que los estilos autoritario y permisivo presentes en los padres se asocian con bajo nivel de habilidades sociales, mientras que el estilo de interacción equilibrado propicia la presencia de repertorios conversacionales, de interacción, solución de problemas y asertividad. Los resultados de este estudio aportan información relevante y pertinente sobre los factores asociados al comportamiento de niños y niñas desde la dimensión social, lo cual es punto de partida para la creación y aplicación de programas de formación para los padres. El constructo estilo de interacción parental conlleva un amplio e importante análisis por la variedad de elementos que involucra y su relación en el desarrollo de los niños y las niñas a nivel del desempeño social.
En Latinoamérica, la violencia ha aumentado en los últimos años y se ha convertido en un problema social de gran importancia. La exposición continua a todo tipo de violencia interpersonal lleva a los adolescentes a enfrentar experiencias y desafíos con un gran riesgo de presentar desviaciones en su desarrollo, como procesos depresivos o ansiosos. En este estudio se propuso que el apoyo de los padres (frente a otro tipo de apoyo social) sería un factor moderador relevante para disminuir los efectos negativos de la exposición a la violencia sobre la depresión de los adolescentes y se predijo que el sexo desempeñaría un papel en este proceso. Una interacción bidireccional entre la exposición a la violencia y el apoyo de los padres solo fue significativa en el caso de las adolescentes, mientras que no hubo evidencia de tal moderación en los adolescentes varones. El efecto de la exposición a la violencia sobre la depresión de las adolescentes fue mayor cuando el apoyo de los padres fue relativamente bajo que cuando el apoyo de los padres fue relativamente alto. El apoyo de los padres puede servir como un factor protector de la depresión después de la exposición a la violencia, especialmente para las niñas, mientras que se debe realizar más investigación para detectar un mecanismo de protección eficiente para los niños que están expuestos a la violencia.
Con la disminución de las tasas de matrimonio y el retraso en las transiciones matrimoniales, algunos se han preguntado si los actuales adultos jóvenes han rechazado la noción tradicional de matrimonio. Una investigación liderada por el Dr. Brian Willoughby, con una muestra de 571 adultos jóvenes, exploró cómo la centralidad marital (la importancia esperada de la función marital en relación con otros roles adultos) funcionaba como una creencia marital única e inexplorada en esta muestra. Los resultados sugieren que el matrimonio sigue teniendo un papel importante para muchos adultos jóvenes. En promedio, los adultos jóvenes esperaban que el matrimonio fuera más importante para su vida que la crianza de los hijos, las carreras o las actividades de ocio. Se encontró que los perfiles de centralidad marital difieren significativamente según el sexo y la religiosidad. La centralidad matrimonial también se asoció con diversos resultados, incluidos el consumo excesivo de alcohol y la actividad sexual. Específicamente, cuanto más importante es el matrimonio para una persona, menos adultos jóvenes se involucran en conductas de riesgo o sexuales.
La Dra. Jane Anderson condensa en su estudio casi tres décadas de investigación que evalúan el impacto de la estructura familiar en la salud y el bienestar de los niños demuestran que los niños que viven con sus padres biológicos casados siempre tienen mejor bienestar físico, emocional y académico. Ella refiere que tanto los profesionales de la salud como la sociedad deben promover la estructura familiar que tenga la mejor posibilidad de producir niños sanos. Lo mejor de la literatura científica hasta la fecha sugiere que, con la excepción de los padres que enfrentan una violencia marital irresolubles, a los niños les va mejor cuando los padres trabajan para mantener el matrimonio. En consecuencia, la sociedad debería hacer todos los esfuerzos posibles para apoyar matrimonios saludables y desalentar a las parejas casadas de divorciarse.
Un estudio cualitativo hecho en Venezuela tuvo como objetivo interpretar los significados sociales de la familia y la escuela con respecto a la construcción de valores. Con tal fin, se partió desde la perspectiva de ambas instituciones, interpretando los significados a través del discurso de los narradores. Para el desarrollo del estudio se seleccionaron los siguientes métodos: el Biográfico y la Hermenéutica Convivida. Los narradores (historiadores) fueron seleccionados entre los padres de los alumnos como representación de la familia y los docentes en representación de la escuela. Las técnicas utilizadas fueron la entrevista dialógica y la observación participativa. Los investigadores hallaron como resultado algunos significados: Para los narradores, la familia es el contexto fundamental en la construcción de valores, en ella el individuo adquiere patrones como disciplina, responsabilidad y compromiso. Desde su perspectiva, los valores se construyen en el núcleo familiar y se refuerzan en la institución educativa. Tanto en la familia como en el colegio, se estima que se deben compartir principios y valores comunes en la formación de ciudadanos con acciones éticas y socialmente responsables.
Un grupo de investigadores encabezados por la doctora Michela Lenzi examinó la influencia relativa de múltiples características parentales (responsabilidad cívica, estímulo de la acción cívica, cercanía entre padres y jóvenes) sobre la responsabilidad cívica de los adolescentes (locales y globales). Adoptando una metodología de múltiples informantes, sus participantes fueron 384 adolescentes tempranos y medios (47.9% hombres), seleccionados al azar de una ciudad italiana (edad promedio = 13.6 años) y un padre por cada adolescente. Los resultados muestran una asociación positiva entre la responsabilidad cívica local de los padres y la responsabilidad de los adolescentes hacia la comunidad local, y entre la responsabilidad cívica global de los padres y la responsabilidad de los adolescentes hacia los problemas sociales. Además, el estímulo de los padres a la acción cívica y la cercanía entre padres y jóvenes se asociaron positivamente con la responsabilidad cívica de los adolescentes. Finalmente, se encontró una interacción entre la responsabilidad cívica local de los padres y la cercanía entre padres e hijos, en la que la responsabilidad cívica de los padres influyó más en la responsabilidad cívica de los jóvenes cuando la relación entre padres e hijos se caracterizaba por niveles medios o altos de cercanía. Podemos concluir que padres cívicamente responsable contribuirán significativamente con que sus hijos también lo sean.
El doctor Willian Jeynes realizó un metanálisis, que incluyó 66 estudios, para determinar la relación entre la participación del padre y el rendimiento académico de estudiantes de zonas urbanas. Los análisis estadísticos se realizaron para determinar el impacto general y componentes específicos de la participación del padre. Así mismo, también se examinaron los diferentes efectos de la participación paterna según la raza de los evaluados. Los resultados indican que la asociación entre la participación del padre y el rendimiento académico de sus hijos es en general estadísticamente significativa. Mientras más jóvenes sean los hijos, la participación paterna producirá mayores efectos positivos. Además dichos efectos son un tanto mayores para los niños de minorías étnicas que para los de familias blancas.
El embarazo involucra un conocido cambio hormonal y adaptaciones biológicas en el cuerpo de la madre. Sin embargo, los efectos del embarazo en el cerebro humano son prácticamente desconocidos. Un grupo de investigadores liderados por la Dra. Elseline Hoekzema realizaron un estudio, publicado en Nature Neuroscience, en el cual se compararon imágenes de resonancia magnética de 25 gestantes antes y después del parto. Los resultados muestran una reducción de materia gris en determinadas zonas de la corteza cerebral de las mujeres que viven su primer embarazo, áreas que los neurocientíficos relacionan con las relaciones sociales. La reducción que se produce en la materia gris no significa una pérdida de inteligencia, memoria o alguna otra función cerebral; en realidad es más una selección de las mejores conexiones neuronales, como sucede en la adolescencia. Se cree que esta reestructuración cerebral, con fines adaptativos, está dirigida a mejorar la capacidad de la madre para proteger y relacionarse con el bebé. Es decir para incrementar la sensibilidad de la madre y detectar, por ejemplo, rostros amenazantes o para reconocer más fácilmente el estado emocional de su bebé.
La investigadora Alessondra Villegas de Fordham University, indica que la tecnología es una herramienta poderosa que la sociedad contemporánea no solo usa como medio de entretenimiento sino también para comunicar y educar. Así mismo, refiere que hay diversas investigaciones que señalan que la tecnología está mellando las relaciones entre los miembros de la familia o por el contrario las promueve. El análisis que ella hace encuentra que la tecnología puede servir como un medio para promover actividades independientes o como un mecanismo para socializar o comunicarse. Además, de que es importante la supervisión de los padres sobre el uso de la tecnología por parte de los hijos, ya que hay evidencia de que un uso inadecuado de la tecnología puede dañar la forma en que los hijos se comunican con sus padres. Otro punto negativo que se encontró es que el uso de la tecnología durante el almuerzo o la cena genera efectos adversos sobre el desarrollo del sistema familiar, dado que los miembros de la familia se distraen y hay menos momentos para una sana conversación. Por otro lado, se halló que el hecho de que padres e hijos vean televisión juntos es visto como una forma de crear interacciones sociales en la familia, lo cual tiene un impacto positivo sobre el desarrollo familiar.
Las abogadas Andrea Iñiguez y Marcela Peredo (2017) hacen un exhaustivo análisis sobre los derechos de los no nacidos y si estos entran en algún tipo de conflicto con los derechos de sus madres en el contexto chileno. Examinando la Constitución chilena, además de otros documentos realizados por diversos juristas las investigadoras llegan a la conclusión que no existe alguna especie de colisión entre el derecho a la vida del que está por nacer y los derechos sexuales y reproductivos de la madre. Esto, porque no se ha podido establecer, desde un punto de vista científico y demostrable, cuál sería el contenido esencial que tienen estos denominados derechos de la mujer. Por el contrario, la bioética ha establecido ampliamente el contenido esencial del derecho a la vida, en cuanto a que esta comienza con la concepción, toda vez que en ese momento el ser humano queda formado como un ser independiente a sus progenitores, con características genéticas diferentes.
El siguiente estudio de impacto, plantea la revisión de los aspectos positivos y negativos del uso de las redes sociales en adolescentes. En primer lugar se resalta la confusión en la construcción de la identidad del joven en un contexto ciber- comunicacional ya que los límites entre lo público y privado cada vez tienen menos brechas. Los aspectos positivos que se rescatan de las redes sociales fueron oportunidades de aprendizaje, entretención, socialización, desarrollo de habilidades, creatividad y mejora de la motivación al aprendizaje; por otro lado los aspectos negativos fueron distanciamiento afectivo, pérdida de las capacidades de comunicación y de la capacidad de escucha. Este artículo expone la necesidad de estimular la comunicación personal, modelos sociales y educar sobre el uso de las nuevas tecnologías a adolescentes y padres de familia
Esta es una pregunta que muchos padres se hacen alrededor del mundo, pregunta que un grupo de investigadores europeos ha tratado de contestar en base a la evidencia científica. Su estudio examina si el estilo de crianza autoritativo o democrático (padres amables y estrictos), autoritario (padres estrictos; pero no amables), indulgente (padres amables; pero no estrictos) o negligente (padres ni amables ni estrictos) juega un mejor papel en la prevención del consumo de drogas en los adolescentes. Luego de evaluar a una muestra de 7718 adolescentes suecos, ingleses, españoles, portugueses, eslovenos y checos se llegó a la conclusión que tanto los estilos autoritativo como indulgente tuvieron mejores resultados que los estilos autoritario y negligente en la prevención del abuso de sustancias.
Este estudio investigó hasta qué punto el nivel socioeconómico de las familias y del país en general influye en la configuración de las normas nacionales y las prioridades de los padres en relación a la socialización de sus hijos. Los datos analizados provienen de la Encuesta de Valores Europeos, de la Encuesta Mundial de Valores y del Catálogo de Datos del Banco Mundial, lo que resultó en el estudio de 227 431 padres de noventa naciones a lo largo de cinco momentos en el tiempo entre 1981 y 2008. Los resultados indican que a nivel país, la independencia de los hijos era más popular en naciones con mayor riqueza y una mayor educación. En cambio, la obediencia fue más popular en naciones con menor riqueza y educación. A nivel familiar, indistintamente del nivel de riqueza de los países, el nivel socioeconómico familiar es el que mejor predice si los padres priorizarán la independencia o la obediencia en sus hijos. Es así que, una clase social más alta predijo una mayor probabilidad de respaldar la independencia y no respaldar la obediencia.
Investigadores de la Universidad Federal de Pelotas en Brasil realizaron un metaanálisis utilizando las bases de datos MEDLINE, LILACS, SCIELO y Web of Science con la finalidad de determinar qué efectos a largo plazo tiene la lactancia materna sobre las personas. Analizando 113 estudios, se encontró que las personas que fueron amamantadas tenían entre 26 a 13% menos probabilidades de ser considerados obesos o con sobrepeso. Según 43 de los estudios analizados la presión arterial sistólica fue menor entre los sujetos alimentados con leche materna; pero no se observó asociación entre los estudios más grandes y para la presión arterial diastólica. Para el caso de la diabetes tipo 2, se analizaron 11 investigaciones y se halló que la probabilidad de sufrir de esta enfermedad es 35% menor entre los sujetos que habían sido amamantados. Por último, luego de analizar 46 investigaciones se concluyó que el colesterol total fue independiente de la lactancia materna.
La cuarta edición del Mapa Mundial de la Familia publicada en el 2017, provee información actualizada sobre la estructura de la familia alrededor del mundo. La presente edición nos indica que las familias en todo el mundo están cambiando, teniendo en cuenta que el matrimonio se está volviendo cada vez menos común. Así mismo, se discute sobre si el aumento de la natalidad dentro de las parejas de convivientes está contribuyendo a la inestabilidad en la vida de los niños. Al examinar diferentes datos de Estados Unidos y otros 16 países europeos se encontró que los niños nacidos en familias en unión libre están más predispuestos a ver que sus padres se separen, cuando estos niños tengan 12 años, en contraste con los niños nacidos en familias unidas por el matrimonio. Estos hallazgos se presentan incluso independientemente del nivel educativo de la madre.
El hecho de que los padres estén pendientes de las notas de sus hijos, de la relación de estos con sus profesores y de la situación de la escuela en general, ha sido señalado como una influencia positiva sobre el rendimiento académico de sus hijos. El objetivo de la investigación de David Topor, Susan Keane, Terri Shelton y Susan Calkins fue explicar que otros mecanismos contribuyen a esta asociación. Dichos investigadores hallaron que el hecho de que los hijos se perciban como suficientemente capaces para aprobar las materias, además de una buena calidad en la relación docente – alumno contribuyeron a fortalecer la influencia positiva del involucramiento parental sobre el logro académico.
Los crecientes cambios con respecto al compromiso y los arreglos de pareja, además del aumento de la tasas de divorcio en las últimas décadas han propiciado la posibilidad de estudiar las implicancias de estos cambios en la salud posterior de los individuos. Por ello este estudio, mediante una revisión de la literatura, trata de comprender las relaciones entre los cambios del estado marital, la salud y mortalidad. Los hallazgos demuestran de manera consistente que el estado marital es crucial: los solteros suelen reportar salud poco favorable y mayor tasa de mortalidad que los casados, el divorcio se relaciona con consecuencias físicas negativas a medida que pasan los años, y al parecer el matrimonio promueve comportamientos y redes sociales más saludables. Sin embargo, los investigadores: James Robards, Maria Evandrou, Jane Falkingham y Athina Vlachantonia aconsejan la realización de futuras investigaciones al respecto que consideren todas las transiciones de estado marital a lo largo de la vida de un individuo para poder clarificar estos posibles efectos.
El estudio realizado en familias con niños con parálisis cerebral, espina bífida o hidrocefalia tuvo por propósito detectar cuáles eran los factores con más impacto en el bienestar de este tipo de familias. Mediante la aplicación de instrumentos de medición y de un modelo de ecuación estructural, los resultados muestran que el cuidado de la persona con discapacidad centrado en la familia fue el factor más relevante en el bienestar paterno. Otros factores como los problemas de conducta del niño y factores protectores del medio social mostraron también influir en el bienestar de la familia. Los investigadores Gillian King, Susanne King, Peter Rosenbaum, y Richard Goffin concluyen a partir de esta investigación que los servicios de cuidado centrado en la familia provee de más beneficios y bienestar, y que este debe estar relacionado con la disponibilidad de soporte social, el funcionamiento familiar y los problemas de conducta del niño.
El propósito de este estudio fue mostrar las maneras en las que la presencia y la crianza de los hijos por parte del padre predicen ciertos resultados en el desarrollo de sus hijos a lo largo del tiempo. Para ello esta investigación utilizó los datos longitudinales e intergeneracionales de una encuesta realizada a 138 familias a lo largo de los años. Es importante tener en cuenta que para realizar una comparación efectiva, los investigadores Erin Pougnet, Lisa Serbin, Dale Stack y Alex Schwartzman realizaron este estudio en un contexto en donde ser madre soltera es relativamente común. Los hallazgos indican que la presencia del padre para las niñas predice una menor internalización de problemas durante la niñez. Igualmente, tanto para los niños como para las niñas, la autoridad paterna positiva predice un mejor desempeño cognitivo y conductual.
Este estudio examina cómo está relacionado el tiempo que pasan las madres con sus niños de 3 a 11 años y con sus hijos adolescentes de entre 12 y 18, con los resultados conductuales, emocionales y académicos de su descendencia en una muestra de 2383 menores de edad. Haciendo uso de diarios de tiempo y los datos de la “Encuesta sobre la evolución de la dinámica de los ingresos para el desarrollo infantil” los autores Melissa Milkie, Kei Nomaguchi y Kathleen Denny concluyeron que al parecer el tiempo materno es más beneficioso para los adolescentes que para los niños, en especial si este tiempo es compartido también con el padre, lo cual se encontró relacionado al bienestar del adolescente. Entre los resultados encontrados se halló una relación inversa entre el tiempo materno dedicado a sus hijos y la actividad delincuente en adolescentes, además de una relación inversamente proporcional entre el número de horas de trabajo de la madre y las notas en matemáticas de sus hijos.
La actividad sexual adolescente no suele ser estudiada en relación a los problemas psicológicos y emocionales a los que puede estar asociada. Teniendo en cuenta la necesidad de estudios al respecto, Robert Rector, Kirk A. Johnson y Lauren R. realizaron la investigación titulada “Los adolescentes sexualmente activos son más propensos a deprimirse y a intentar suicidio” (Sexually Active Teenagers Are More Likely to Be Depressed and to Attempt Suicide). Para evaluar esta problemática los investigadores analizaron los datos recogidos en la II etapa de la Encuesta Nacional Longitudinal sobre Salud Adolescente de los Estados Unidos; encontrando que comparados con adolescentes que todavía no habían iniciado una vida sexual, tanto adolescentes varones como mujeres sexualmente activos mostraban una probabilidad significativamente menor de ser felices y una mayor probabilidad de sentirse deprimidos y de cometer suicidio. Estos resultados conducen a considerar que el inicio temprano de la actividad sexual, además de propiciar el embarazo adolescente y el contagio de enfermedades venéreas, constituye un factor importante en socavar el bienestar emocional.
La investigación realizada en Dinamarca (donde el aborto es completamente libre desde 1973 y desde 1937 para ciertos casos) examinó la asociación entre el aborto inducido, pérdidas naturales y nacimientos con la tasa de mortalidad durante un periodo de 25 años. Para ello utilizó información basada en toda la población de mujeres nacidas después de 1962 y sujetos control para el número de embarazos, año de nacimiento y edad del último embarazo. Los resultados revelan que existe una relación entre riesgo temprano de muerte y la historia reproductiva de una mujer: aquellas mujeres con experiencia de aborto inducido y pérdidas naturales tenían el triple de riesgo de muerte (en un periodo de 25 años) que aquellas mujeres con solo experiencias de nacimientos. Además, este estudio publicado en The European Journal of Public Health, señala que el aborto inducido y las pérdidas naturales tienen un “efecto de dosis”, es decir que haber abortado o tenido una pérdida una sola vez incrementaba el riesgo de muerte y este aumentaba proporcionalmente con cada aborto o pérdida adicional. Los autores: Priscilla K. Coleman, David C. Reardon y Byron C. Calhoun también encontraron que el riesgo de mortalidad en la mujer que ha dado a luz, dos o más veces, es mucho menor en comparación con aquellas que nunca han quedado embarazadas.
A través del estudio del IFREI (Índice de la Empresa Familiarmente Responsable) se detectó, analizó, evaluó y sugirió aquellas políticas que desde la empresa favorecen la armonía entre la vida laboral y familiar. Este estudio, realizado por las investigadoras Anais Maya Hendricks, Consuelo León y Nuria Chinchilla del Centro Internacional Trabajo y Familia de la Universidad de Navarra; pretende hacer una comparativa entre el panorama actual de las empresas en América Latina (analizando compañías de varios países de esta región, tales como Colombia, Brasil, México, Uruguay, Ecuador, Guatemala y Perú) con el panorama en España. Los datos recogidos en Perú de 93 empresas muestran que las cuatro medidas más populares entre las empresas fueron la flexibilidad en los días de permiso y vacaciones, abandono del lugar del puesto de trabajo por una emergencia familiar, tiempo libre para formación y, por último, el horario laboral flexible. Sin embargo, son pocas las compañías que cuentan con guardería para los hijos de empleados o provisión/pago de guardería/niñera durante viajes de trabajo u horas extras.
Una investigación acerca del análisis de los procesos de transmisión de valores en el ámbito familiar establece que, son necesarias una serie de condiciones para que la familia pueda asegurarse al aprendizaje de la responsabilidad, como la acogida, clima moral y clima de dialogo, además de una serie de valores que contribuyen al aprendizaje del valor de la responsabilidad en la familia como la generosidad, amistad, lealtad, solidaridad, entre otros. En este estudio se encontró que, los padres consideran que sus hijos son más responsables, que lo que ellos creen y que se valoran más en lo que se refiere a la solidaridad y estudio. Al obtener información mediante relatos personales, se encontró que algunos padres se percatan muy tarde de su permisividad excesiva y que la mayoría sin distinguir el nivel educativo mantienen un estilo autoritario; estilos que son resultado de una falta de generosidad en la crianza de los hijos; por lo que se origina una impotencia ante las presiones sociales para establecer sus propias normas. Por último se encontró que los hijos de padres autoritarios carecen de afecto y auto confianza.
Un estudio realizado en Colombia analizó las motivaciones de las parejas en las que ambos trabajan para conseguir el bienestar personal. Los resultaron evidenciaron en un 49.4%, que las parejas con mayor número de años en unión matrimonial presentaban mayor grado de bienestar personal y el reparto de tareas domésticas en la dinámica matrimonial favorecían la motivación intrínseca, trayendo como consecuencia una mayor satisfacción en la relación conyugal. Con respecto a la vida en pareja, se constató que el 24.6% mantiene una relación cohesionada, resaltando actitudes positivas como la confianza, respeto, honestidad, amor y comprensión. También se encontró que el tipo de apoyo que brindan las instituciones en la que se labora es un factor que ofrece consecuencias positivas en la relación de pareja, reflejado en un 55.6%; por lo tanto, se concluyó que existe una correlación significativa entre la satisfacción laboral y la dinámica matrimonial
La OMS, presentó los resultados de un estudio acerca de la salud de la Mujer y Violencia doméstica realizado en mujeres procedentes de 15 entornos ubicados en 10 países: Bangladesh, Brasil, Etiopía, Japón, Namibia, Perú. Samoa Serbia y Montenegro, Tailandia y la República Unida de Tanzania. Los resultados evidenciaron que las mujeres japonesas habían experimentado menos violencia física y sexual por parte a de sus parejas a diferencia de las mujeres peruanas las cuales tuvieron el más alto porcentaje en violencia física seguido de Etiopía y República Unida de Tanzania, y el tercer lugar con más violencia sexual. Los niveles de violencia ejercida por la pareja fueron más elevados en las provincias encabezando la lista la zona rural y urbana de Perú seguido de la zona rural de Etiopía. Otro de los hallazgos fue que la violencia infringida por la pareja es más frecuente en aquellas que cohabitan. En las provincias pertenecientes a Bangladesh, Perú y República Unida de Tanzania se corroboró que las mujeres pensaban que no tenían derecho a negarse a tener relaciones sexuales con su pareja en ninguna circunstancia. Los pensamientos suicidas y consecuencias emocionales fueron experimentadas en gran medida por las mujeres de la zona urbana de Brasil, seguidas de la zona urbana de Perú y Tailandia y a pesar de ser Perú uno de los entornos con más frecuencia de violencia física y sexual hacia las mujeres ocupan uno de los últimos lugares en pedir apoyo a alguna institución o autoridad.
El presente estudio realizó un análisis empírico acerca de las expectativas y valores de los adolescentes, familias y docentes de la provincia de Barcelona -España. Los resultados indicaron que los adolescentes consideran que son bastante consumistas en relación a la “percepción de valores”, sim embargo afirman que estos últimos son esenciales para vivir de manera correcta y congruente con lo que se hace y se dice; y le atribuyen una importante trascendencia para su vida personal y social. Las familias consideran que la juventud actual es bastante consumista y les atribuyen calificativos de rebeldía, intolerancia, desmotivación, ambición y egoísmo, sin embargo estas familias rechazan este tipo de actitudes en sus propios hijos pero si de la juventud en general; sobre la “percepción de los valores”, indicaron que estos son fundamentales para vivir de manera coherente, respuesta que comparten los adolescentes. Los docentes indicaron que los valores son fundamentales en la sociedad y que el consumismo vivido actualmente por los jóvenes influye en la poca internalización de los valores en la adolescencia y en las familias; por lo que proponen cuatro dimensiones fundamentales: formación personal, guías para la vida convivencia social e influencia de la sociedad de consumo en los valores, dimensiones que contribuyen a una educación en valores.
La crisis económica en nuestro país, es considerada un factor de riesgo para las familias, ya que expone a los niños a desarrollar problemas físicos de salud, emocionales, comportamentales y sobre todo les impide el desarrollo educativo el cual permite el desarrollo de sus capacidades y habilidades intelectuales, esto lo demuestran estudios, los cuales afirman que los infantes que viven en calidad de pobreza absoluta poseen niveles bajos en las pruebas cognitivas, tienen menos probabilidades para entrar al colegio y estar al nivel de sus compañeros y sobre todo que son más vulnerables a desarrollar conductas de riesgo más aun en familias disfuncionales. En el informe “Mapa Mundial de la Familia” se registró que el 5% de las familias peruanas sufre de pobreza absoluta, siendo este el ámbito que refleja las condiciones de vida de un país comparado con los demás, codificando una línea de pobreza internacional que calcula el porcentaje de la población que vive por debajo de ella, ésta línea establecida por el Banco Mundial, es de 1,25 dólares de ingresos diarios. También se encontró que la pobreza influye de manera distinta según la edad, según este estudio se puede detectar diferencias entre los hijos de familias pobres y de las que no lo son, desde los dos años de vida y con más fuerza en la adolescencia, en la que por proporcionar una educación y disciplina poco consistentes, se pueden desencadenar conductas inapropiadas acompañadas de sentimientos de depresión y soledad.
Dentro de los datos del estudio mundial World Family Map 2014 (WFM), que analiza 16 indicadores relacionados con el bienestar de las familias de una muestra de 49 países, se desprenden los resultados del estudio “Inestabilidad familiar y salud en la primera infancia en los países en vías de desarrollo” el cuál explora la relación existente entre inestabilidad familiar (divorcio o disolución de una relación de convivencia, viudez o inicio de una nueva relación) y la salud infantil en países en vías de desarrollo. Según este análisis, la inestabilidad familiar compromete la capacidad de los padres para proporcionar el cuidado necesario para la buena salud infantil. Específicamente, el divorcio o la disolución de una relación y el inicio de una nueva se asocian con niveles más altos de diarrea, retraso del crecimiento (es decir, crecimiento insuficiente) y mortalidad infantil en varias de las regiones con menores ingresos del mundo; además en la mayoría de ellas, la inestabilidad familiar se asocia a un elevado riesgo de mortalidad infantil.
El WFM 2014 supervisa los cambios globales en diferentes aspectos de la estructura, la socioeconomía, los procesos y la cultura familiares, este proyecto internacional es liderado por el profesor Bradford Wilcox, de la Universidad de Virginia, contando con el apoyo de Child Trends Social Trends Institute, Focus Global, Institute for Family Studies, Doha International Family Institute, y centros de investigación de ocho países.
¿Cuáles son los efectos sobre el alumnado de sus relaciones familia-alumno, familia-trabajo escolar y familia-centro escolar? Gracias a investigaciones llevadas a cabo desde 1998 al 2005 en una muestra representativa de 3942 alumnos españoles, el artículo “Contextos familiares y rendimiento escolar en el alumnado de educación secundaria” verifica qué variables pueden tener efectos relevantes en el rendimiento académico. El conjunto de investigadores a cargo de este artículo: Alfonso Barca Lozano, Ana Porto Rioboo, Juan Carlos Brenlla Blanco, Humberto Morán Fraga y Eduardo Barca Enríquez, concluyen que a nivel correlacional el rendimiento académico es mejor en la misma medida en que también lo son: las percepciones del alumno sobre la satisfacción de su familia con sus resultados académicos, la intensidad de la motivación mostrada por sus familias por las propias tareas escolares y por el aprendizaje en sí mismo, la colaboración de la familia con el centro escolar y el interés por terminar con éxito los estudios y obtener un buen trabajo en el futuro. Sin embargo, parece que las motivaciones, incentivos y refuerzos de tipo extrínseco (recompensas, promesas de regalos) son contrarios al buen rendimiento académico.
El artículo titulado “Father’s involvement and children’s developmental outcomes: a systemic review of longitudinal studies” es una revisión de 24 investigaciones acerca de padres biológicos y figuras paternas en cuanto a sus efectos en la crianza de los hijos. Los autores de la publicación: Anna Sarkadi, Robert Kristiansson, Frank Oberklaid y Sven Bremberg analizaron estudios publicados en un lapso de 20 años en Estados Unidos, Reino Unido, Suecia e Israel; encontrado que una figura paterna comprometida juega un rol clave reduciendo los problemas de conducta en los hijos varones y los problemas psicológicos en las hijas mujeres. El estudio también encontró que el contacto positivo con el padre tiene efectos a largo plazo: reduce el comportamiento criminal en los hijos de familias con bajos recursos y aumenta sus habilidades cognitivas como la inteligencia, el razonamiento y el desarrollo del lenguaje. Los hijos que experimentaron este contacto positivo con figuras paternas se mostraron también menos proclives a fumar, tener problemas con la policía y más propensos a alcanzar mejores niveles de educación y desarrollar buenas amistades con pares de ambos sexos.
Se espera que este estudio ilumine la necesidad de políticas que promuevan el compromiso del padre en la crianza de los hijos y promueva más investigaciones al respecto.
Los resultados del estudio “Drogas ilegales en escolares de Lima y Callao: factores familiares asociados a su consumo” señalan entre sus hallazgos que el consumo de marihuana e inhalantes es significativamente más frecuente entre los estudiantes que no conviven con sus padres. A través del análisis de la base de datos del estudio nacional peruano “Prevención y consumo de drogas en estudiantes de secundaria”, los investigadores César Gutiérrez, Hans Contreras, Delia Trujillo, Eduardo Haro y José Ramos-Castillo, encontraron también que los factores de involucramiento familiar como: el conocimiento de la ubicación del hijo por parte de sus padres, el control de los padres sobre los programas de televisión que mira el estudiante, comer junto a ellos y el informarles sobre dónde sale en su tiempo libre son importantes factores protectores en cuanto al riesgo de consumo de marihuana e inhalantes.
La investigación llevada a cabo por la Universidad de Murcia a cargo de Ángela Díaz-Herrero, Julio Pérez-López, María Teresa Martínez-Fuentes, Eva Herrera-Gutiérrez y Alfredo Brito de la Nuez nos indica que la personalidad extrovertida o introvertida de la madre estaría relacionada con el temperamento mostrado por su bebé dentro del primer año de nacido. De esta manera los comportamientos observados ante diferentes situaciones en laboratorio muestran que una personalidad más extrovertida y adaptable de la madre está relacionada con un mejor tono emocional, nivel de actividad, sociabilidad y un mayor número de vocalizaciones ante personas y objetos en sus hijos de nueves meses de edad.
Henry Potrykus y Patrick Fagan analizan en esta investigación el impacto en el crecimiento económico que ha tenido la revolución del divorcio para toda una nación. “The divorce revolution perpetually reduces U.S Economic Growth” examina a través de los datos censales de ingresos y de estado conyugal de los jefes de familia norteamericanos si el cambio de estado a divorciado ha tenido influencia en su productividad, ingresos y por ende en el crecimiento macroeconómico. Los resultados indican que el matrimonio es un agente estable y seguro de crecimiento económico, con un efecto maximizador en la productividad del trabajador; por lo que el divorcio elimina este agente. También concluye que la revolución de las políticas de divorcio desde la década de los 60’s ha triplicado el número de divorcios, cuyo efecto ha sido la reducción de un cuarto a un tercio de la productividad del jefe del hogar. Lamentablemente debido a la tasa estable de divorcios y a la disminución de matrimonios este efecto ralentizante de crecimiento económico continuará a no ser que exista un cambio de políticas que apoyen al matrimonio y la familia.
El estudio australiano “Childbearing history and late-life mortality: the Dubbo study of Australian elderly” nos muestra nuevos datos que apoyan otras investigaciones acerca de la relación negativa entre maternidad y mortalidad temprana. Publicado por el Oxford Journal “Age and Ageing” y a cargo de los investigadores Leon Simons, Judith Simons, Yechiel Friedlander y John Mccallum, la investigación encontró que las mujeres que tienen hijos tienen más posibilidades de vivir más que aquellas que no tienen. Incluso, se halló que entre más hijos tenga una mujer es más probable que viva más tiempo.
Mediante el seguimiento a una muestra representativa australiana de 1571 mujeres mayores de 60 años a lo largo de 16 años, el estudio encontró que una mayor cantidad de hijos estaba débilmente asociada a factores como el sobrepeso, diabetes e hipertensión. De igual manera, el haber tenido hijos se relacionó con una reducción de la mortalidad por cualquier causa, acompañado paralelamente con una reducción de muertes por cáncer y condiciones respiratorias. Por ello el estudio concluye que existe una mayor mortalidad por diversas causas en la vida posterior de las mujeres sin hijos, así como la mortalidad se ve reducida mientras se incrementa el número de hijos. Estos datos junto con los resultados de demás estudios deben ser tomados en cuenta por su importancia para la promoción de la maternidad por parte de los gobiernos y las instituciones.
La última investigación publicada por el National Bureau of Economic Research (Oficina Nacional de Investigación Económica) de Estados Unidos trabajó con datos de Encuestas Nacionales como el “British Household Panel Survey” y el “United Kingdom’s Annual Population Survey”, encontrando nueva evidencia acerca de la influencia del matrimonio en la felicidad de las personas. Es bien sabido por los investigadores sociales que las personas casadas tienden a ser más felices, sin embargo se encuentra en debate si el matrimonio es el que causa felicidad o es que las personas más felices son las que tienden a casarse. A propósito de ello, este nuevo estudio llevado a cabo por Shawn Grover y John F. Helliwell, encontró que aún controlando los niveles de bienestar individual pre-marital, los casados están más satisfechos lo cual sugiere un efecto causal. Los resultados también indican que el matrimonio podría ayudar a aliviar la crisis de la mediana edad, los beneficios del matrimonio no solo son a corto plazo y que sus efectos en el bienestar son doblemente mayores en quienes su esposo(a) es su mejor amigo(a).
¿Hasta qué punto el uso de las TICS (tecnologías de la información y la comunicación) ha interferido en las relaciones convencionales y de qué forma influyen en las relaciones familiares? María Aparicio y Elvia Zermeño buscan responder esta pregunta mediante un estudio realizado conjuntamente en México y España a una muestra de estudiantes de secundaria. Con la pretensión de ayudar a los padres a interesarse y formarse para la educación de sus hijos, los resultados han sido plasmados en esta completa investigación que brinda información acerca de cuáles son los medios más utilizados por los jóvenes, qué control se hace su uso, cuánto tiempo se les dedica y qué estrategias existen para el desarrollo de buenas prácticas. Entre algunas de las conclusiones que cabe destacar es que aproximadamente la mitad de las familias no han establecido normas para el uso del las nuevas tecnologías por lo cual es importante que los padres hablen y tengan un trato directo con sus hijos.
Bradford Wilcox y Jeffrey Dew nos presentan en este interesante artículo los resultados de sus estudios a nivel nacional acerca de la relación entre la generosidad, sacrificio y calidad marital. Traducido por IFFD Papers de la “Federación Internacional para el Desarrollo de la Familia”, el estudio busca determinar si los esposos que abrazan un espíritu de generosidad y sacrificio en sus matrimonios disfrutan de una mayor calidad marital en relación a sus pares. A través de los datos de la “Encuesta nacionalmente representativa de generosidad marital”, se encontró que tanto la generosidad de los esposos como de las esposas está relacionado positivamente con la satisfacción marital y negativamente asociado con los conflictos de pareja y la percepción de posibilidad de divorcio. Es necesario destacar que el término de generosidad utilizado para este estudio está definido como pequeños actos de caridad, demostraciones regulares de afecto y respeto, y como voluntad de perdonar al otro sus culpas y fallas. Lo cual hace alusión a un estilo de vida donde los cónyuges rechazan el tenor individualista de la vida contemporánea.
Los datos de aproximadamente 6500 adolescentes menores de 16 años indican que existe relación entre la temprana exposición a películas de contenido sexual, la iniciación sexual y comportamientos sexuales riesgosos en la adultez. Los datos fueron recogidos de la Encuesta Nacional Longitudinal Adolescente de los Estados Unidos, recolectada en 6 periodos y realizando un seguimiento de los casos desde el 2003 al 2009. El análisis realizado por los investigadores: Ross O’Hara, Frederick Gibbons, Meg Gerrard, Zhigang Li, y James Sargent muestra que la temprana exposición a películas con contenido sexual predice fuertemente el temprano debut sexual debido a cambios de percepción en la búsqueda de sensaciones. El estudio también sugiere que este tipo de películas promueven la toma de riesgos al momento de tener relaciones sexuales (mayor número de parejas sexuales, sexo casual frecuente sin protección) mediante la modificación del comportamiento sexual y acelerando el incremento normal de búsqueda de sensaciones durante la adolescencia, cuyo efecto parece continuar en la adultez. Estos hallazgos fortalecen los resultados de estudios previos sobre la influencia de las películas de este tipo en el cambio de actitudes y modelos hacia sexualidad.
La esperanza de vida ha aumentado significativamente, especialmente en los países desarrollados. Es así que el promedio aproximado de esperanza de vida en Europa alcanza los 85 años. En este contexto, el Área de Salud del Instituto Internacional de Estudios sobre familia- FAMILY WATCH a cargo del Dr. José Antonio Serrano, elaboró este completo informe sobre el envejecimiento basándose en diversas investigaciones y datos estadísticos del: Banco Mundial, Instituto Nacional de Estadística de España, Eurofund y Eurostat. El objetivo de este informe es analizar los factores que favorecen el envejecimiento activo, el cual pretende fomentar la salud, reducir los riesgos de enfermedad y mejorar la calidad de vida en esta etapa. Entre los factores más mencionados está la alta participación social en especial en la ‘red social’ más próxima que es la familia, donde se intercambian muchos cuidados y ayudas por parte de los mayores a sus hijos y nietos y se establecen las relaciones intergeneracionales más gratificantes. Todo ello, por supuesto, sin detrimento de mantener y promover otras redes sociales.
¿Existen beneficios en la salud relacionados al matrimonio? A través de información extraída, de un gran cúmulo de investigaciones modernas en diferentes disciplinas, Chris M. Wilson y Adrew J. Oswald examinan la existencia de evidencia muy persuasiva al respecto. Estos investigadores indican de que a pesar que queda aún mucho por conocer sobre la fisiología humana, la evidencia longitudinal muestra sorprendentes efectos positivos relacionados al matrimonio que incluso llegan a ser tan grandes como los efectos en la salud del dejar de fumar. Los estudios con personas a lo largo de varios años muestran que las personas casadas viven más tiempo y son más saludables. A pesar de que los resultados de lo que el matrimonio le “hace” a la salud son menos claros, las conclusiones sugieren que el matrimonio hace que las personas: tengan menos probabilidades de sufrir enfermedades mentales, sean más longevas, más saludables y felices. De acuerdo a lo señalado, los beneficios del matrimonio son mayores para los hombres y el tamaño de estos beneficios puede estar influenciado por la calidad marital y las creencias previas.
Las investigaciones acerca de la importancia de la estructura familiar en el rendimiento académico de los hijos no son muy frecuentes. De ahí la importancia del documento de trabajo titulado “Tipo de familia y rendimiento educativo de los hijos en España”, que analiza el impacto que tiene el vivir en una familia no nuclear para un alumno a los diez y a los catorce años. Utilizando datos representativos de España a nivel nacional, Daniel González y Gabriela Suárez de la Cátedra de Políticas de Familia de la Universidad Complutense encontraron en su estudio que entre los estudiantes de diez años existe una pequeña diferencia a favor de aquellos que pertenecen a una familia biparental. En ellos, se observa un menor porcentaje de repetición de cursos y un mejor resultado en matemáticas. Los estudiantes de catorce años de familias biparentales presentaron los mismos resultados, pero con diferencias más significativas en cuanto a los que no pertenecían a este tipo de familia. Sobre todo en la tasa de repetición de curso de alumnos de escuelas públicas, que alcanzó el 45, 2% en los estudiantes que pertenecían a una familia no nuclear. Estos resultados así como las preguntas que suscitan, esperan poder guiar al sector público para brindar mayor apoyo y protección a quienes viven en situaciones familiares complejas.
El Instituto de Investigación MARRI, adscrito al Consejo de Investigación sobre la familia (Family Research Council) en Estados Unidos, dio a conocer un estudio denominado “Marriage and economic well-being: The economy of the family rises or falls with marriage” (“Matrimonio y bienestar económico: La economía de las familias crece o decrece con el matrimonio”). El cual revela, que las parejas casadas disfrutan de una mejor situación económica en comparación a otras que viven en un diferente tipo de estructura familiar. Los autores de este estudio: Patrick, Fagan, Andrew Kidd y Henry Potrykus, señalan que las familias con matrimonios intactos superan a otros tipos de estructuras familiares en todas las mediciones económicas básicas tales como empleo, ingresos, patrimonio neto y bienestar económico de los niños. Las familias casadas tienden a ahorrar más, tener un mayor patrimonio neto y además, la presencia de ambos padres en casa les da mayores opciones para planear el presupuesto y las estrategias de crianza con los hijos. Este estudio que muestra, que la economía crece en las familias de parejas casadas y se encuentra con más dificultades e ineficiencias en estructuras familiares que difieren de ella. La investigación se basó en diversos estudios y en los resultados del Resumen Estadístico de los Estados Unidos del 2010 realizado por la Oficina Estadounidense de Censos.
“El Dividendo Demográfico Sostenible: ¿Qué tienen que ver el matrimonio y la fecundidad con la economía?” editado por W. Bradford Wilcox, es un informe realizado por el Social Trends Institute y diversas instituciones y universidades alrededor del mundo, que analizan el rol fundamental del matrimonio y la familia en el crecimiento económico de las naciones a largo plazo. La versión en español de este informe publicada el 2012, toma en cuenta datos de diversos países del mundo, entre ellos del Perú, sobre fecundidad, matrimonio, monoparentalidad y divorcio. Estos resultados nos muestran que internacionalmente las personas casadas y con hijos ayudan más al crecimiento económico porque trabajan más, consumen más y ganan mejor que los solteros o las personas que viven en otros tipos de estructuras familiares. Además, el que los hijos sean criados en familias estables conlleva innumerables beneficios para la sociedad: mayores posibilidades de convertirse en trabajadores productivos e integrados y menores probabilidades de caer en la delincuencia, el abandono escolar, el consumo de drogas y de sufrir violencia. Todos ellos problemas que a la larga el Estado ha de cubrir y que detienen el desarrollo económico.
Los resultados de diversos estudios coinciden al indicar que la homosexualidad se encuentra asociada a una mayor probabilidad de sufrir psicopatologías. Al parecer, los porcentajes de pacientes homosexuales son significativamente mayores en comparación al porcentaje de pacientes heterosexuales en diversos aspectos como: atención en servicios de salud mental, comorbilidad psiquiátrica, trastornos de afectividad, trastornos de ansiedad, problemas relacionados con el alcohol, abuso de sustancias tóxicas, conductas y pensamientos auto líticos. Una posible explicación son las conductas de riesgo en las que la población homosexual tiende más a incidir y que se encuentran relacionadas a estas psicopatologías. La investigación titulada “Psicopatología asociada a la homosexualidad”, realizada el 2005 por integrantes del departamento de psiquiatría-psicología médica y el departamento de medicina preventiva – salud pública de la Universidad de Navarra: J. Schlatter, J. Irala e I. Escamilla, se encuentra basada en la revisión de diversas investigaciones publicadas en revistas de impacto internacional, con estudios de tipo poblacional y con un mayor tamaño muestral. Sin embargo, los autores también nos indican la dificultad de analizar estos fenómenos, por lo cual recomiendan tener en cuenta el modo de reclutamiento de los casos para los estudios, la dificultad de algunas personas para reconocer su homosexualidad que puede estar relacionada a la dificultad para reconocer el padecimiento de una patología psiquiátrica, el criterio empleado para identificar los casos, la frontera entre homosexualidad y bisexualidad, la limitación del número de trastornos psiquiátricos a identificar y la presencia del estrés como posible causante de estas patologías.
El propósito de este estudio titulado “Participación del padre, calidad de la relación padre-hijo y satisfacción con el trabajo doméstico: Influencias del padre y la pareja en la Calidad Marital”, era examinar las variables asociadas a la participación del esposo en la crianza de los hijos y el trabajo doméstico. La investigación fue aplicada a parejas de padres y madres en su primer matrimonio, con hijos de 5 años a menos y provenientes de diversos niveles socio económicos. Los resultados afirman que la percepción de la madre sobre la calidad de la relación padre-hijo es el factor que tiene más efecto en la calidad marital de los cónyuges. Las percepciones de la esposa sobre la participación del padre en la crianza del hijo se encontraron relacionadas positivamente con sus reportes sobre calidad marital.
Además de estos resultados, el estudio realizado en Estados Unidos y publicado en el “Journal of Family Issues”, encuentra que tanto las esposas como los esposos reportan una mayor calidad marital cuando ambos están satisfechos con el reparto de las labores domésticas. Los autores de este estudio: Adam Galovan, Erin Kramer, David Schramm y Thomas Lee, anuncian que un análisis posterior reveló que las esposas están más satisfechas con el reparto de labores domésticas cuando las realizan con su esposo más que cuando las realizan solas.
La Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europa (FRA), presentó en marzo de este año un reporte técnico donde expone los resultados obtenidos de la macro encuesta europea realizada el 2012. Hasta la fecha, esta es la mayor encuesta realizada en el mundo sobre violencia contra la mujer y recoge datos representativos de a 42.000 mujeres de entre 18 y 74 años de todos los países miembros de la UE. Entre los datos que nos ofrece este estudio, se observa que el 33%, de europeas han sufrido alguna vez en su vida un episodio de violencia física o sexual, los resultados también indican , que de este porcentaje la mayor incidencia de agresiones se da en países del norte de Europa (Dinamarca 52%, Finlandia 47%, Suecia 46%, Reino Unido 44%, Alemania 35%) en comparación a países mediterráneos (Italia 27%, Grecia 25%, Portugal 24% , España 22%) . Este fenómeno presenta un comportamiento similar en cuanto a la violencia sufrida contra la mujer por parte de su pareja, en donde la media europea es del 43%.
Este sitio web almacena cookies en tu PC, las cuales se utilizan para recopilar información acerca de tu interacción con nuestro sitio web y nos permite recordarte. Usamos esta información con el fin de mejorar y personalizar tu experiencia de navegación y para generar analíticas y métricas acerca de nuestros visitantes en este sitio web y otros medios de comunicación. Para conocer más acerca de las cookies, consulta nuestra política de privacidad y cookies.