Investigadores y emprendedores pueden usar patentes en el dominio público

Investigadores y emprendedores pueden usar patentes en el dominio público

investigadores emprendedores pueden usar patentes dominio publico
Especialista mexicana Alma Rocha junto a Jesús Del Carpio, jefe de sección de la Oficina de Proyectos y Transferencia de la Investigación (OPTI) y Aide Churo Samayani, asistente de la OPTI.

Especialista mexicana expuso sobre tema en la Semana de la Investigación de la San Pablo

La especialista en políticas en ciencia y tecnología, Alma Rocha Lackiz, explicó que las patentes son títulos que permiten la comercialización exclusiva de un invento por 20 años. Después de ese tiempo, cualquier investigador o persona que quiera emprender un negocio puede usar ese invento directamente, o como base para otros.

La experta mexicana estuvo presente en la Semana de la Investigación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP). Ella brindó la ponencia “Las patentes como fuente de información tecnológica”.

“Cuando las patentes han expirado pasan a estar en el dominio público, por lo que la información técnica detallada contenida en ellas, puede ser utilizada por cualquier persona para reproducir la invención”, indicó.

Algunos ejemplos son un material patentado en 1991 (que expiró en 2011) para sustituir de forma fácil y permanente las tejas de los techos de las casas. Otro invento —cuya patente ya expiró— es una malla especial que puede ser usada en los acantilados.

Para los investigadores, una búsqueda de patentes es necesaria al comienzo de cualquier proyecto, pues, además de saber si obtendrán un invento con posibilidades de patentamiento, les permitirá tener acceso a información actualizada, tanto de otras patentes como de documentos científicos publicados en revistas y memorias de congresos, o información técnica que puede enriquecer su investigación.

En el Perú, es el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), la entidad que se encarga de las patentes de los inventos. Aclaró, si el invento no está registrado en el Perú, también puede utilizarse sin el permiso del titular y sin pagar regalías por su uso. Pero si ya está registrado, los investigadores pueden utilizar la patente como una fuente de información.

En nuestro país la patente se rige por el Decreto Legislativo 1075. Allí se establece que será patentable toda invención, ya sea de producto o de procedimiento, en todos los campos de la tecnología, siempre que sea nueva, tenga nivel inventivo y sea susceptible de aplicación industrial.

investigadores emprendedores pueden usar patentes dominio publico 2

La especialista Alma Rocha durante su ponencia en la Semana de la Investigación de la UCSP.

Ultimas Noticias

La San Pablo y la Corte Superior de Justicia firman importante acuerdo

El acuerdo -que tendrá una duración de cinco años- también facilitará el acceso a equipos y material específico; el fomento de estudios de pregrado y posgrado y realizar actividades de cooperación acordadas entre ambas partes. Por cada una de estas, se elaborará un proyecto específico que podrá ejecutarse en cualquier localidad de Arequipa.

Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

Más de 2000 jóvenes y padres conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

El Explora Open Day San Pablo es el mayor evento de orientación vocacional que se realiza en el sur del país. Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados por el campus, además se instalaron 17 stands informativos.