Jóvenes de la UCSP con más oportunidades para estudiar en universidades internacionales

Jóvenes de la UCSP con más oportunidades para estudiar en universidades internacionales

jovenes ucsp red criscos

Universidad Católica San Pablo forma parte de la Red CRISCOS, cuyo objetivo es establecer y estrechar vínculos de colaboración para la integración subregional

Kathya Maldonado Ruelas es estudiante de Derecho en la Universidad Católica San Pablo, ella ganó una beca para estudiar en la Universidad Nacional de Río Cuarto en Argentina, gracias al Programa de Movilidad Estudiantil del Consejo de Rectores por la Integración de la Subregión Centro Oeste de Sudamérica (CRISCOS).

La beca de Kathya se obtuvo durante la 42º convocatoria de Coordinadores del Programa de Movilidad Estudiantil del CRISCOS realizada en la Universidad Tecnológica Privada de San Rafael Cruz (UTEPSA) en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) que reunió, también, a estudiantes de países como Argentina, Chile, Ecuador, Paraguay y Bolivia.

Más de 50 alumnos de la UCSP ya viajaron becados por la Red CRISCOS.

Más de 50 alumnos de la UCSP ya viajaron becados por la Red CRISCOS.

Para la Doctora María Alejandra Maldonado Adrián, Directora de la Dirección de Relaciones Internacionales y Cooperación (DRIC) de la UCSP, esta oportunidad marca la vida de los alumnos: “Es una experiencia de vida, dándole al alumno un aprendizaje académico y personal, convirtiéndole en un embajador de la cultura peruana».

Hasta el momento son casi 50 alumnos de la Universidad Católica San Pablo que estudiaron un semestre en otras universidades de la Red, todos ellos con una beca integral que contempla los gastos de alimentación, hospedaje, seguro médico, exoneración de gastos académicos y asesoría.

Anualmente centenares de alumnos de las universidades de la red CRISCOS se benefician de la beca, pues, ofrece posibilidades de estudios en las áreas de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Agronomía, Antropología, Educación, Trabajo Social, Administración, Mecánica, Eléctrica, entre otros. Asimismo, las universidades son las que cubren los gastos de hospedaje, alimentación, enseñanza y otros servicios académicos.

Son 33 universidades las que integran la Red CRISCOS a nivel de Sudamérica, donde nueve son de Perú, cinco de Chile, nueve de Argentina, ocho de Bolivia y dos de Paraguay.

Ultimas Noticias

Diario Universitas Edición 4: ¡Diálogo para estar unidos!

En el actual contexto social y político , el diálogo debe recobrar su valor para lograra una verdadera reconciliación y unificarnos como país. En este intercambio de ideas es necesario que todos estemos dispuestos a escuchar, valorar y rescatar las fortalezas y bondades que tiene el otro.

Orientación y consejería psicológica gratuita este viernes en la plaza de Yanahuara

Por quinto año consecutivo, el Departamento de Psicología de la San Pablo desarrollará la “Jornada de salud mental: Te acompañamos siempre”. En este evento se brindará orientación psicológica gratuita a la población en general. No es todo pues también se brindarán charlas de salud mental. Esta actividad está enmarcada en Universitas San Pablo, el mayor evento universitario del sur del Perú.

Diario Universitas Edición 3: Hermanados por un proyecto país

En Universitas invocan a buscar la unidad del país a partir de la identidad y el pasado común que nos une, en lugar de alentar discursos que nos dividen. En esta edición: entrevistas, notas y especiales gráficos de las distintas actividades realizadas en el segundo día de este mega evento.