exposicion joyas documentales historia peru 2

Joyas documentales de la historia del Perú se exponen en la San Pablo

Joyas documentales de la historia del Perú se exponen en la San Pablo

Muestra consta de 16 paneles y 11 facsimilares que permanecerán hasta el 17 de junio.

¿Ha visto de cerca el primer escudo nacional del Perú?, ¿sabía usted que, durante la guerra con Chile hubo un asesinato en el monitor Huáscar? Las ‘joyas’ documentales y gráficas que muestran y narran estos episodios, así como cinco siglos de la historia del Perú, entre 1533 y 2018, se exponen en el hall principal de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), hasta el viernes 17 de junio.

La exposición se denomina, “La historia en el papel: viaje por el Virreinato y la República del Perú”. Consta de 16 paneles que retratan de forma gráfica, episodios que marcaron nuestra identidad y 11 facsimilares o réplicas de documentos de alto valor histórico. El ingreso es libre. Para hacerlo solo hay que mostrar el carnet de vacunación con las 3 dosis completas y usar doble mascarilla o una KN 95.

La muestra es posible, gracias a la alianza entre la Universidad San Pablo y el Archivo General de la Nación, y se realiza por primera vez en una región del país fuera de Lima, señala Pamela Cábala Banda de Vega, directora del Centro de Estudios Peruanos de la San Pablo.

Hitos históricos

Entre las piezas documentales, encontramos el registro más antiguo de nuestro país, llamado, Protocolo ambulante de los conquistadores o libro Becerro, documento que consta de 804 folios y que data de 1533 a 1538. La joya histórica incluye la firma de Francisco Pizarro.

Además, se muestran los manuscritos y dibujos ‘originales’ hechos por el investigador italiano, Antonio Raimondi, realizados durante sus viajes por el país, así como la imagen del primer escudo nacional creado en Pisco, el 21 de octubre de 1820 por el libertador José de San Martín.

La muestra, además, reúne imágenes de haciendas durante la reforma agraria, piezas documentales de la historia de Arequipa y autógrafas de leyes transcendentes, como la que legitimó el derecho al voto femenino en 1955, durante el gobierno de Manuel A. Odría.

La exposición fue inaugurada el miércoles 8 de junio, día central de Universitas de la San Pablo, la actividad académica y cultural más grande a nivel del sur del país. Contó con la presencia del rector de la UCSP, Germán Chávez, el jefe institucional del Archivo General de la Nación, Ricardo Moreau y otras autoridades de esta casa de estudios.

Durante su intervención, Moreau remarcó la importancia de valorar los documentos y archivos históricos del Perú. “Si no conocemos parte de nuestra cultura escrita poco podemos valorarla”. Recordó que el Archivo General de la República, custodia celosamente 240 millones de documentos valiosos para la historia del país.

En tanto, el rector de la UCSP, destacó que muestras documentales como estas, son un medio para fortalecer nuestra identidad. La autoridad invitó a la población de la ciudad, visitar la universidad para apreciar estos valiosos documentos.

Arequipa, 10 de junio de 2022

Noticias

Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

Más de 2000 jóvenes y padres conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

El Explora Open Day San Pablo es el mayor evento de orientación vocacional que se realiza en el sur del país. Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados por el campus, además se instalaron 17 stands informativos.

Este sábado, puertas abiertas en la San Pablo para conocer su propuesta y oferta académica

Explora Open Day San Pablo es uno de los mayores eventos que realiza la Universidad Católica San Pablo. En este invita a la población en general y en especial jóvenes para que conozcan de cerca su propuesta formativa y académica. Esta edición se llevará a cabo el sábado 20 de mayo a las 14:30 horas en el campus San Lázaro. El ingreso es libre.