La cultura es una

La cultura es una

Ministerio de Cultura

Foto: Andina.

Fiorella Quintanilla ucspPor: Mgtr. Fiorella Quintanilla, directora del Centro de las Artes de la Universidad Católica San Pablo y gestora cultural.

En su primer mensaje a la Nación, el presidente Pedro Castillo planteó el cambio del Ministerio de la Cultura al de las Culturas. Al respecto hay que comprender el que en su mensaje se refirió a la pluralidad de razas, costumbres y tradiciones de nuestro país para hacer su propuesta, sin embargo debemos tener en cuenta que la cultura es una sola. Es el resultado de un conjunto de conocimientos, tradiciones, costumbres, creencias, artes adquiridos por las personas a través de los años y transmitidos de generación en generación.

El Perú tiene un pasado milenario conformado no solo por civilizaciones preincas y la incaica, sino que es producto de un rico mestizaje de razas, lenguas y culturas nuestras y ajenas; americanas, europeas, asiáticas, africanas, latinas, peruanas. Todas constituyen la cultura peruana actual y es lo que tenemos que mostrar al mundo.

En la identidad nacional también fue clave la gran tarea evangelizadora que se dio en el país. Esa fe, aunque no fue mencionada en el mensaje, no debe ser ignorada. Es por ello que en cada pueblo alejado, y muchas veces olvidado, a los que se refirió el presidente Castillo, encontramos una cruz o la devoción a Cristo y la Virgen en distintas advocaciones. El pueblo peruano es católico, producto del mestizaje de creencias, religiones, rezos y cánticos.

Por lo tanto, la denominación del Ministerio de Cultura  no es incorrecta. Es su deber, promover, difundir y apoyar la creación cultural en sus diferentes manifestaciones artísticas: musicales, escénicas, visuales y plásticas; así como preocuparse por la preservación del patrimonio cultural tangible e intangible.

Con respecto al anuncio de hacer de la Casa de Pizarro un museo. Es el derecho del nuevo mandatario no vivir allí junto a su familia,  pero es parte de nuestra tradición que sí ejerza sus funciones desde este recinto, por lo que romper con un pasado como para pretender que ha desaparecido en un abrir y cerrar de ojos, no es adecuado.

La creación del Museo de las Culturas es una buena idea, pues como señalé al principio, somos un país muy rico, precisamente por nuestra diversidad cultural. ¿Cuál es el mejor lugar para ese Museo?  Los expertos lo dirán, pero no podemos desaparecer una institución necesaria y tradicional,  para crear otra.

Finalmente, hay una decisión política que le haría mucho bien al sector cultural del país: la creación de la ley del mecenazgo cultural, que promueva el financiamiento de proyectos culturales a cambio de beneficios tributarios. Hoy en día, resulta muy oneroso impulsar la creación o producción cultural, debido a los elevados costos tributarios, licencias, alquileres y demás contrataciones que se deben cubrir para realizar cualquier espectáculo cultural. Esta ley ayudaría mucho a tantos artistas olvidados y, en este momento, muy afectados por la pandemia..

Arequipa, 30 de julio de 2021

Ultimas Noticias

La San Pablo y la Corte Superior de Justicia firman importante acuerdo

El acuerdo -que tendrá una duración de cinco años- también facilitará el acceso a equipos y material específico; el fomento de estudios de pregrado y posgrado y realizar actividades de cooperación acordadas entre ambas partes. Por cada una de estas, se elaborará un proyecto específico que podrá ejecutarse en cualquier localidad de Arequipa.

Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

Más de 2000 jóvenes y padres conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

El Explora Open Day San Pablo es el mayor evento de orientación vocacional que se realiza en el sur del país. Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados por el campus, además se instalaron 17 stands informativos.