La necesidad de hacer negocios con propósito

La necesidad de hacer negocios con propósito

Inés Rodríguez antigua alumna UCSP 1

Inés Rodríguez, antigua alumna de la UCSP labora en multinacional Pepsico 

Abrir una bolsa de papas fritas tiene todo un nuevo significado para Inés Rodríguez Cáceres, desde que comenzó a trabajar en el área de Planeamiento Financiero de la empresa multinacional PepsiCo en Guatemala. Antes, nunca habría imaginado todo el proceso de fabricación y desarrollo social que conlleva tener este producto en los anaqueles de las bodegas o supermercados.

Con solo 33 años, Inés, antigua alumna de Administración de Negocios de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), se encarga de evaluar los costos y modelar proyectos de inversión de la planta, adicionalmente, con el equipo de planeamiento financiero, evalúan y reportan el estado financiero de los países de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua en Centro América de este gigante mundial en la producción de alimentos. Pero su labor no solo está enfocada en la búsqueda de la eficiencia económica.

 

Inés Rodríguez antigua alumna UCSP 1

 

Inés comparte la filosofía de su centro de trabajo, el cual funciona bajo una premisa denominada ‘Winning with Purpose’ (Ganando con propósito), es decir, que su labor no solo debe enfocarse en entregar un buen desempeño financiero, sino que además opera de manera sustentable en el mercado, integrando el propósito en todos los aspectos del negocio, es decir operar de forma sostenible y responsable con el entorno.

Para la antigua alumna UCSP, la formación integral que recibió en la universidad fue una de las claves por las cuáles le fue fácil adaptarse a esta nueva forma de hacer negocios. Indica que la educación, basada en las humanidades, refuerza la autorreflexión para que, al momento de tomar decisiones y elaborar cálculos, en su caso, le permita siempre reportar con transparencia.

“Considero que para ganarse el respeto de las personas y el respeto a uno mismo no viene de cuán hábil eres en los negocios, eso es sostenible en el tiempo hasta cierto punto. El verdadero respeto viene de los valores, ética y vocación de servicio, es decir, una persona con formación integral”, señala.

Un ejemplo de ello son los esfuerzos de PepsiCo en apostar en el desarrollo en prácticas agrícolas para optimizar el rendimiento de los cultivos como la papa, respetando los derechos humanos y mejorando la calidad de vida de los agricultores.

Perspectiva Profesional

Inés Rodríguez – que tiene un MBA en INCAE Bussiness School de Costa Rica, además de una maestría en Yale School of Management – considera que aún está a medio camino en su desarrollo profesional.  Su meta es seguir aprendiendo y reforzar su sensibilidad social como profesional. Ella siente que desde el lugar en el que se encuentra puede impactar en la vida de las personas e inspirar a nuevas generaciones de profesionales, y eso la hace sentir orgullosa de su trabajo.

 

Inés Rodríguez antigua alumna UCSP 2

La egresada realizó estudios de posgrado en la prestigiosa universidad de Yale y la INCAE

 

Creo con esperanza que el foco de las empresas va a continuar cambiando hacia una visión más responsable y sostenible. Los jóvenes tienen la posibilidad de modelar esta nueva forma de hacer negocios para que existan inversiones sostenibles y cubrir las necesidades del mercado”, indica Inés. Está convencida de la importancia de que en las universidades se tiene que desarrollar líderes no solo para las empresas, sino para las sociedades.

Ultimas Noticias

Ingenierías San Pablo: inauguran cuatro laboratorios con equipos de última generación, en pos de la Industria 4.0

Con los equipos importados desde Alemania se reforzará la formación en las carreras de Ingeniería Industrial, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Mecatrónica e Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones. Asimismo, fortalecerán la investigación e incluso podrán brindar servicios a terceros.

Investigadores de la San Pablo proponen estabilizar taludes con raíces de hierbas

A fin de evitar erosiones o deslizamientos que podrían afectar a viviendas construidas en zonas de riesgo. La investigación del Departamento de Arquitectura e Ingenierías de la Construcción se realiza tras ganar una convocatoria de Concytec – Prociencia.

Conservación de archivos y bibliotecas patrimoniales: nuevos especialistas fueron capacitados en la San Pablo

Con el fin de mejorar la protección del patrimonio documental en Arequipa, la UCSP realizó el curso de formación de formadores en gestión y conservación de archivos y bibliotecas patrimoniales. Esta capacitación es parte del proyecto internacional Codicis, el cual es liderado por la San Pablo y financiado por la Unión Europea.