Facebook Google+ Twitter
Bookmark and Share

X LARS

El objetivo principal del LARS 2013 – “Simposio Latinoamericano de Robótica” es promover un foro de debate sobre los últimos avances en robótica y sus temas conexos, tratando de identificar áreas de colaboración entre los investigadores de la propagación de las diferentes ciencias. Los artículos que describen el trabajo en robótica, incluyendo la visión por computador y robótica, sistemas autónomos, aplicaciones de control y robótica en otras áreas, tales como la mecatrónica, la biomedicina, la minería de datos, la ciencia de materiales, aplicaciones submarinas, el aire, la tierra, búsqueda y rescate, espacio militar son bienvenidos.

Este es el décimo de la serie de simposios, con eventos anteriores se produjeron en varios países latinoamericanos como Chile, Brasil, México y Colombia. El LARS ocurre en las sesiones, históricamente tiene entre 30 y 80 trabajos presentados. En la última edición, hemos tenido 89 trabajos presentados y 56 trabajos presentados, lo que da un porcentaje de aceptación de aproximadamente el 62%. Las sesiones se dan en tres días. Paralelamente, se celebran concursos de tesis y disertaciones en robótica y concursos de robótica consolidadas de América Latina, incluyendo subcompeticiones IEEE Latinoamericanos y Latino América Robocup

La última edición fue en Fortaleza, Brasil, incluida la presentación de artículos con el proceso de revisión y su presentación en tres días, incluyendo varias conferencias invitadas, Talleres y Tesis y Disertación Taller de Robótica Educativa. Para esta décima edición, se espera repetir el formato de la última edición, con la herramienta de envío de artículos con JEMS, con un comité de programa internacional compuesto por personas de los segmentos de la robótica y la informática.

Los temas de interés son los siguientes:

  1. Visión en robótica y automatización
  2. Símbolo de control de comportamiento del robot
  3. Comportamiento sensorial mediante el control del robot
  4. Procesamiento activo sensorial y control
  5. Aplicaciones industriales de los sistemas autónomos
  6. Modelado de sensores y interpretación de datos por ejemplo modelados y software para sensores de integración de datos, modelado y descripción de ambiente, reconocimiento de patrones
  7. Técnicas robustas en Inteligencia Artificial  y la detección, por ejemplo, modelado de la incertidumbre, la degradación progresiva de los sistemas
  8. Programación de robots, por ejemplo, on programación dentro y fuera de línea, los sistemas dinámicos de eventos discretos, lógica difusa
  9. Multi-robot y Multi-Agentes, cooperación y colaboración
  10. Robots basado en CAD  por ejemplo Visión basada en CAD ingeniería inversa
  11. Herramientas de simulación y visualización de robots
  12. Sistemas Tele-Autónomos
  13. Micro robots electromecánicos
  14. Arquitecturas de control de robots
  15. Planificación, comunicación, adaptación y aprendizaje de robots;
  16. Diseño mecánico
  17. Fútbol de robots
  18. Robótica Evolutiva
  19. Robots para la cirugía robótica y la rehabilitación
  20. Micro / nano robótica, los nuevos materiales para dispositivos y robots
  21. Reconocimiento y síntesis de voz y generación de lenguaje natural
  22. Temas de educación en la robótica.
  23. Arquitecturas de computación
  24. Redes de sensores, arquitectura de hardware  y software empotrado
  25. Auto-localización, Cartografía y Navegación
  26. Sistemas multirobot
  27. Vehículos aéreos
  28. Plataformas móviles de robot
  29. Robots submarinos

Latin American Robotics Symposium

21 al 27 Octubre del 2013, Arequipa, Perú

X LARS

X LARS