Las obligaciones morales de la familia en tiempo de crisis

Las obligaciones morales de la familia en tiempo de crisis

Familia

Imagen: Internet.

Jorge Pacheco recortadaPor: Dr. Jorge Pacheco Tejada, director del Departamento de Educación de la Universidad Católica San Pablo.

Pasamos circunstancias críticas donde nos jugamos la vida. Los momentos desfavorables son de los que debemos sacar el máximo provecho. Eso es saber vivir y saber vivir, es madurar, hacernos adultos reflexivos, consecuentes y responsables. Estar capacitados para el discernimiento de lo verdadero de lo falso, lo bueno de lo malo, lo que nos ennoblece o lo que nos hace indignos, lo que nos hace fuertes y libres de lo que nos degrada y esclaviza.

Si queremos entre todos enfrentar maduramente esta pandemia, encontremos sentido a lo que hacemos, tomemos decisiones con serenidad y coherencia. Actuemos con responsabilidad. Se nos reclama la obligación moral que tenemos de acatar pautas sociales en función del bien común y eso es tener sentido común, que no es otra cosa que la capacidad natural de ver las cosas como son y de hacerlas como deberían ser hechas.

De manera inesperada, esta pandemia mundial ha hecho que los gobiernos de todo el mundo hayan recurrido a la familia como garante del cuidado de la sociedad. Hace apenas 4 años, un 19 de marzo, el Papa Francisco expresaba en la Exhortación Apostólica Amoris Laetitia “La familia es una iglesia doméstica y una célula vital para transformar el mundo”.

En ese documento El Papa Francisco tiene frases que debemos tomarlas como idea fuerza. Hay pues una primera gran reflexión para la familia en estos tiempos de cuarentena: ¡Contemplar a cada ser querido con los ojos de Dios! La segunda gran reflexión es que ¡la familia está llamada a transformar el mundo! Esta idea lleva implícita la necesidad de dar otra forma  al mundo (eso quiere decir transformar). Preguntémonos entonces: ¿Qué cambios radicales necesita este mundo para transformarse?

Las tensiones inducidas por una cultura individualista exagerada de la posesión y del disfrute generan dentro de la familia y la sociedad dinámicas de intolerancia y agresividad. Se valora la autenticidad, la espontaneidad, pero, mal orientadas, puede crear actitudes de huida de compromisos, de comodidad, de arrogancia. Podemos destacar un loable sentido de justicia; pero, mal entendido, convierte a los ciudadanos en clientes que sólo exigen prestación de servicios Hoy es fácil confundir la genuina libertad, con la idea de que cada uno juzga como le parece, como si más allá de los individuos no hubiera verdades, valores, principios que nos orienten, como si todo fuera igual y cualquier cosa debiera permitirse.

En este contexto nadie puede pensar que debilitar a la familia como sociedad natural fundada en el matrimonio es favorable para la sociedad. Los Estados, en todo el mundo han encontrado en el ambiente familiar, el lugar seguro y adecuado para la protección de los más vulnerables: niños y ancianos; y de alguna manera reconocemos el rol insustituible que tiene la familia en la formación de valores, en su capacidad de amar y enseñar a amar.

La familia peruana tiene hoy una tarea excepcional: Asumir la responsabilidad moral de acatar las disposiciones gubernamentales para proteger la salud de todos. No debemos permitir que este compromiso social, termine siendo arrasado por conveniencias circunstanciales, caprichos de la insensibilidad, falta de criterio de algunos que no acatan las normas de conducta social dispuestas por el Estado que debe crear condiciones legislativas, laborales y sociales para garantizar la vida y la salud de todos. Esta tarea asumámosla con responsabilidad y entusiasmo.

Ultimas Noticias

Alumnas de Derecho UCSP ganan segundo lugar en competencia internacional de derechos humanos en México

Orgullo para la San Pablo y para Arequipa. Amanda Otazú Ocharán, Fernanda Cavero Fernández y Caroline Calcina León, estudiantes de Derecho de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), obtuvieron el segundo lugar en la Competencia Universitaria sobre Derechos Humanos Sergio García Ramírez, realizada en México. Se midieron con equipos universitarios de 6 países de Latinoamérica.

La San Pablo y la Marina de Guerra del Perú firmaron convenio de apoyo interinstitucional

Esta alianza permitirá un desarrollo significativo entre ambas instituciones, a través de capacitaciones e investigaciones, así como el uso de bibliotecas, infraestructura, equipos y asesoría técnica especializada.

La San Pablo es la universidad privada fuera de Lima mejor ubicada en el ranking QS América Latina y el Caribe 2024

En esta medición de la prestigiosa institución Quacquarelli Symonds (QS) se incluyó sólo a 24 universidades peruanas, y la San Pablo es la única universidad privada de Arequipa y el sur, presente. Está en el puesto 17 a nivel nacional, lugar que la coloca en el top 20 dentro de las mejores universidades del país.