Las telecomunicaciones en tiempos de cuarentena

Las telecomunicaciones en tiempos de cuarentena

telecomunicaciones coronavirus

Imagen: perutvradios.com

ProfPatriciaCastillo 500 optPor: Patricia Castillo Aranibar, directora de la Escuela de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones de la Universidad Católica San Pablo. Doctora Multimedia y Comunicaciones por parte de Universidad Carlos III de Madrid, España

Estamos viviendo una emergencia a nivel mundial. No es la primera vez que el mundo es testigo de una pandemia, la diferencia es que ahora vivimos una era de interconexión que nos permite estar comunicados y saber qué es lo que pasa al otro lado del mundo de forma inmediata. Esto puede ser visto como una ventaja para poder tomar las previsiones del caso para evitar que esta la enfermedad se siga expandiendo.

Como sabemos, el 15 de marzo el presidente Vizcarra decretó la emergencia sanitaria y aislamiento social obligatorio como medida urgente para evitar el contagio masivo. Esto implica que muchas de las actividades que realizamos diariamente, como el trabajo o la educación, se realicen de manera remota gracias a las telecomunicaciones. Es de esperar que el uso de las redes se incremente durante estos días, lo cual puede ocasionar que la calidad de las comunicaciones no sea la mejor.

Ante esta situación, las operadoras de telecomunicaciones han recibido la solicitud de parte del Osiptel (el regulador de las telecomunicaciones) de garantizar la continuidad del servicio de banda ancha y la conectividad de los usuarios, así como evitar la suspensión del servicio dada su importancia.

Sobre el uso de estos servicios hizo la recomendación de priorizarlo para fines laborales, de educación y de salud, y usar los servicios de mensajería instantánea como SMS, WhatsApp, Messenger, entre otros para comunicarse, evitando el envío de archivos o documentos de gran tamaño. Para el uso de internet con fines de entretenimiento como video juegos o streaming, hacerlo en horas de menor tráfico (ante de las 8:00 am y luego de las 6:00 pm). Otra recomendación fue restringir el uso del video para las coordinaciones del teletrabajo, además de preferir el uso del teléfono fijo al teléfono móvil o las llamadas por internet, en lo posible.

Además, el presidente del Comité de Telecomunicaciones de AFIN (Bitel, Claro, Entel y Movistar), Juan Rivadeneyra, pidió a la ciudadanía hacer un uso responsable de las redes de comunicación durante este periodo. Se ha detectado que en los últimos días el consumo de datos y tráfico de voz se ha incrementado en un 50% respecto a la semana anterior a la medida dictada por el Gobierno.

Todos estos esfuerzos se enfocan en garantizar la conectividad de los usuarios y los servicios de telecomunicaciones. El uso responsable de las redes nos lleva a dar prioridad a actividades con fines de trabajo, de educación y de salud. Si bien es cierto las operadoras tienen la responsabilidad de asegurar un servicio de calidad en cuanto a ancho de banda y conectividad, es responsabilidad de nosotros como usuarios evitar la congestión de las telecomunicaciones.

Tengamos presente que tenemos un grupo de personas dando soporte a nuestras redes para que nosotros podamos continuar con nuestras actividades a través de las telecomunicaciones, las cuales volverán a la normalidad en la medida que todos apoyemos la cuarentena social decretada por el Gobierno.

Ultimas Noticias

Orientación y consejería psicológica gratuita este viernes en la plaza de Yanahuara

Por quinto año consecutivo, el Departamento de Psicología de la San Pablo desarrollará la “Jornada de salud mental: Te acompañamos siempre”. En este evento se brindará orientación psicológica gratuita a la población en general. No es todo pues también se brindarán charlas de salud mental. Esta actividad está enmarcada en Universitas San Pablo, el mayor evento universitario del sur del Perú.

Diario Universitas Edición 3: Hermanados por un proyecto país

En Universitas invocan a buscar la unidad del país a partir de la identidad y el pasado común que nos une, en lugar de alentar discursos que nos dividen. En esta edición: entrevistas, notas y especiales gráficos de las distintas actividades realizadas en el segundo día de este mega evento.

Inició Universitas San Pablo, la mayor celebración del ser, quehacer y vida universitaria en el sur

Universitas es un evento emblemático de la Universidad Católica San Pablo (UCSP). En este se celebra la vida, el ser y el quehacer universitario. Este año llega a su edición número 11 y tiene como tema central “Por un Perú reconciliado”. Por este motivo, se realizarán más de 60 actividades académicas, culturales y de proyección.