Legitimidad

Legitimidad

legitimidad
Desde el hemiciclo de sesiones del Congreso. Foto: ANDINA/Difusión

Por: Carlos F. Timaná Kure

Director del Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero de la Universidad Católica San Pablo.

Los congresistas deben legitimar su labor, no solo por medio de la calidad de su trabajo legislativo, sino también —como toda persona— por una integridad ética, más aún cuando se cuenta con una responsabilidad tan grande como la representación nacional. Sin embargo, en sus decisiones prácticas, como la que trascendió esta semana con la adenda del contrato para convertir los almuerzos en el hemiciclo en servicio de buffet, actúan con más fuerza los criterios de corto plazo, como sacar todo el provecho individual posible mientras puedan y considerar que no hacerlo sería pecar de tonto, no importa si con ello se hunde aún más el prestigio de la corporación.

Tal vez estamos palpando que la reforma política que impidió a los congresistas hacer carrera política y que buscaba renovar cuadros políticos y mejorar la actividad legislativa, haya traído las consecuencias contrarias a las esperadas. Esta logró en su momento sacar a los congresistas de carrera, como Víctor Andrés Belaúnde, Mauricio Mulder y Yonhy Lescano del hemiciclo, pero quienes los reemplazaron no han sido mejores, y es que las últimas dos legislaturas han arrojado decisiones afincadas en el corto plazo, populismo y desinterés por la probidad en la función pública.

Una muestra de este panorama es que hoy el Ministerio Público está investigando no a uno, sino a varios congresistas de diversos partidos por delitos como el del fallecido excongresista Moisés Mamani, por intercambio de contratos por apoyo legislativo frente a una posible vacancia presidencial. Y es que, la lógica del corto plazo, conduce no solo a abusar del erario público en los propios términos de la función congresal, como el buffet, sino en peores términos con la mercantilización del apoyo legislativo por los contratos, conduciendo así, a un escenario más oscuro, las elecciones por venir.

carlos timana kure

Carlos F. Timaná Kure, director del Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero de la Universidad Católica San Pablo.

Ultimas Noticias

Alumnas de Derecho UCSP ganan segundo lugar en competencia internacional de derechos humanos en México

Orgullo para la San Pablo y para Arequipa. Amanda Otazú Ocharán, Fernanda Cavero Fernández y Caroline Calcina León, estudiantes de Derecho de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), obtuvieron el segundo lugar en la Competencia Universitaria sobre Derechos Humanos Sergio García Ramírez, realizada en México. Se midieron con equipos universitarios de 6 países de Latinoamérica.

La San Pablo y la Marina de Guerra del Perú firmaron convenio de apoyo interinstitucional

Esta alianza permitirá un desarrollo significativo entre ambas instituciones, a través de capacitaciones e investigaciones, así como el uso de bibliotecas, infraestructura, equipos y asesoría técnica especializada.

La San Pablo es la universidad privada fuera de Lima mejor ubicada en el ranking QS América Latina y el Caribe 2024

En esta medición de la prestigiosa institución Quacquarelli Symonds (QS) se incluyó sólo a 24 universidades peruanas, y la San Pablo es la única universidad privada de Arequipa y el sur, presente. Está en el puesto 17 a nivel nacional, lugar que la coloca en el top 20 dentro de las mejores universidades del país.