Juan Carlos Banich Libro

El libro que nació de la labor social en el Valle del Colca

El libro que nació de la labor social en el Valle del Colca

Juan Carlos Banich Libro

Juan Carlos Banich es egresado de la UCSP, emprendedor social y ahora inicia su camino en la escritura.

Fuente: Encuentro

Egresado de la UCSP, Juan Carlos Banich, resume parte de su labor social junto a los niños de Yanque en su libro ‘El Dragón de la Montaña’

A los 9 años de edad, Juan Carlos tomó una agenda del Banco Sur que le regaló su tía y empezó a llenarla de dibujos. Además, escribió algunas cosas que salieron de su imaginación pueril y que ahora no recuerda con exactitud. Lo que sí recuerda es el título que dibujó en la tapa de aquella agenda negra: El Dragón de la Montaña.

Han pasado casi 30 años de esa travesura literaria que fue el preludio a una de mayor magnitud, ya que hace un mes Juan Carlos Banich, publicó su primera novela que lleva el mismo nombre y resulta un resumen de la labor realizada junto a la organización educativa Pa Yachay en el distrito de Yanque (Caylloma), entre el 2017 y 2019.

Para aprender

El joven escritor estudió Administración de Negocios en la Universidad Católica San Pablo, cuando egresó trabajó en una empresa, pero en el 2015 tuvo la oportunidad de viajar a Tanzania (África), como voluntario de una organización internacional. En ese país fue profesor de arte, ciencia e historia para un grupo de 94 estudiantes que tenían entre 6 y 14 años.

“Mi intención era saber el funcionamiento de una organización no estatal en el sector educativo y pude conversar con algunos especialistas que me daban sugerencias sobre cómo mejorar el proyecto”, recuerda.

Regresó a finales de 2015 con la idea de desarrollar su propio proyecto educativo y eligió el distrito de Yanque para empezar. Finalmente, en 2017 empezó el proyecto Pa Yachay (Para aprender en quechua) en este lugar, para educar a niños de 3, 4 y 5 años. El apoyo de los padres de familia, voluntarios y colaboradores fue determinante para sostener la organización que estuvo activa hasta el 2019.

“Finalizamos el 2019 muy bien y con otro proyecto bajo el brazo, que era abrir un jardín en Arequipa llamado Soñadores, pero no se pudo concretar por las restricciones de la crisis sanitaria. Ya no pudimos continuar con el jardín de Yanque ni empezar el nuevo proyecto, fue un punto de quiebre y tenía que hacer algo”, asegura.

Durante el aislamiento, Juan Carlos recordó —y extrañó— su vida en Yanque, donde vivió tres años. Recordaba a las personas con las que compartió y lo mucho que aprendió de ellas, de sus costumbres y sobre todo de los niños que lograron —junto a Pa Yachay— vencer muchos obstáculos para salir adelante.

“En ese trance fue que decidí escribir un libro. Me puse un horario para hacerlo y estructurar todo lo que tenía en la cabeza. Así fue que nació la idea de relatar las aventuras de Abely en Villa Estanque. Definir el nombre no fue complicado ya que todo lo que imaginaba guardaba relación con el título que escribí de niño, así que el libro debía llamarse El Dragón de la Montaña”, sostiene.

Juan Carlos Banich Libro 2

El libro tiene más de 300 páginas y está disponible en Amazon.

Para la novela de ficción toma a algunos personajes que conoció en Yanque y los utiliza para dar vida a historias místicas con una mirada, analítica y creativa, de la educación y valores. El libro de más de 300 páginas está disponible en Amazon donde incluso se puede solicitar la versión impresa.

“Es un primer proyecto literario logrado y espero seguir escribiendo porque es algo que me apasiona, y la verdad es que estoy en deuda con la población de Yanque, por eso quiero a través de la literatura, rendirle un homenaje por todas las cosas que me enseñó”, refiere muy convencido J. C. Banich —así ha firmado su primer libro— quien no sabe qué nuevo proyecto emprenderá en el futuro, pero está convencido de seguir formando a buenas personas.

EL DATO

“El Dragón de la Montaña” trata de explicar la filosofía de la organización Pa Yachay y lo que busca con las familias y niños que se involucran con el proyecto educativo.

Arequipa, 27 de enero de 2021

Ultimas Noticias

La San Pablo y la Corte Superior de Justicia firman importante acuerdo

El acuerdo -que tendrá una duración de cinco años- también facilitará el acceso a equipos y material específico; el fomento de estudios de pregrado y posgrado y realizar actividades de cooperación acordadas entre ambas partes. Por cada una de estas, se elaborará un proyecto específico que podrá ejecutarse en cualquier localidad de Arequipa.

Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

Más de 2000 jóvenes y padres conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

El Explora Open Day San Pablo es el mayor evento de orientación vocacional que se realiza en el sur del país. Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados por el campus, además se instalaron 17 stands informativos.