Libro publicado por la San Pablo pone en valor obra del compositor arequipeño Manuel Aguirre

Libro publicado por la San Pablo pone en valor obra del compositor arequipeño Manuel Aguirre

libro publicado san pablo pone valor obra compositor arequipeno manuel aguirre
Los editores académicos, Omar Carrazco Llanos y Manuel Cruz Luque, junto al destacado músico arequipeño Pedro Rodríguez Chirinos y la directora del Fondo Editorial de la UCSP, Mgtr. Patricia Calvi de Quintanilla en la presentación del libro sobre Manuel L. Aguirre.

Cuenta con códigos QR que direcciona a una web donde se pueden oír las piezas musicales

Ciento tres partituras del compositor arequipeño Manuel L. Aguirre de la Fuente fueron rescatadas para el libro titulado Manuel L. Aguirre de la Fuente. Legado Musical, editado por el Fondo Editorial de la Universidad Católica San Pablo (UCSP).

Los editores académicos, Omar Carrazco Llanos y Manuel Cruz Luque, presentaron el texto en uno de los auditorios de la Feria Internacional del Libro (FIL), desarrollada en el parque Libertad de Expresión de Umacollo. Los acompañó el destacado músico arequipeño Pedro Rodríguez Chirinos y la directora del Fondo Editorial de la UCSP, Mgtr. Patricia Calvi de Quintanilla.

Las obras del compositor arequipeño provienen de diferentes fuentes, pero principalmente de los archivos de los editores. Manuel Cruz comentó el hallazgo del manuscrito inédito de una sonata. “Él fue uno de los pocos autores a quien le publicaron su trabajo”, precisó.

Las partituras fueron transcritas con apoyo de un especialista para realizar ajustes de edición y correcciones antes de publicarlas en el libro. “Hicimos una revisión nota por nota, compás por compás”, comentó Omar Carrazco.

Luego se seleccionó un grupo de partituras con temas que fueron grabadas por tres pianistas arequipeños en el auditorio de la San Pablo, donde se encuentra el piano de cola que fue donado por la destacada pianista Sonia Vargas a dicha universidad. Se puede acceder a esta música gracias al código QR incluido en el texto, que permite escuchar estas melodías subidas a una plataforma de Internet. Este libro tiene la virtud de poder ser leído y escuchado.

Sobre estas composiciones, Manuel Cruz comentó que son de un estilo más romántico, íntimo y “lleno de poesía”. “Su familia estuvo vinculada a la poesía”, agregó Carrazco. La mayoría de temas son de corta duración, su tiempo varía entre uno y dos minutos.

Además, el trabajo musical va acompañado de análisis desarrollados por músicos locales y del extranjero. “Ellos han hecho el preámbulo perfecto para acercarse a la obra del maestro”, dijo Carrazco. “Este ha sido un trabajo colaborativo”, precisó Cruz al destacar que varias personas intervinieron en este proyecto.

Que trascienda en el tiempo

La investigación de este trabajo demoró cerca de dos años para luego ser plasmada en este libro. “Queremos que la obra de Manuel Aguirre trascienda…El objetivo del libro es que se divulgue el trabajo de Manuel Aguirre y que los jóvenes pianistas lo conozcan”, destacaron los autores.

Ambos autores contaron cómo es que dieron con las composiciones del músico arequipeño. Manuel Cruz recordó que, a finales de los noventa, conoció el trabajo de Manuel Aguirre en un recital organizado por su profesora de piano, Elena Carpio, quien luego le legó el archivo del autor.

En el caso de Omar Carrazco, también lo conoció en un concierto. “Me llamó la atención cómo es que este compositor, con este material sencillo, provocaba una sensación de atención e intimidad en su obra musical”, describió.

El libro puede ser adquirido en la Librería de la UCSP, ubicada en el campus San Lázaro de la misma casa de estudios. El horario de atención es de lunes a viernes de 8:30 a 20:00 h. También los pueden contactar al teléfono: (54) 605630 anexo 453 y al email: libreria@ucsp.edu.pe.

Ultimas Noticias

Propuesta de intervención neuropsicológica en escolares de Ayaviri ganó concurso solidario de la San Pablo

“Allinta Ruwana”, que en quechua significa “Hacer el bien”, es el nombre del concurso que fomenta que la comunidad UCSP aporte en el desarrollo integral de poblaciones vulnerables en Arequipa y otras regiones. Este año tuvo su segunda edición. En total se presentaron cinco equipos con la misma cantidad de propuestas sociales.

Docente San Pablo: “La población no va a utilizar energías limpias si no son económicas”

“…Este desafío compete, principalmente, a los ingenieros, para desarrollar soluciones asequibles y económicamente rentables”, indicó el Mgtr. José Chávez Salinas, docente del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la UCSP, en su ponencia en el Congreso Internacional de Energía, organizado por el Colegio de Ingenieros en Arequipa.

La San Pablo obtuvo la presidencia del Modelo de Organización de los Estados Americanos de 2024

La delegación de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) tuvo una destacada participación en el MOEA, desarrollado en el campus Querétaro del Tecnológico de Monterrey en Querétaro, México. Es así que Alejandro José Sánchez Agramonte, estudiante de Ingeniería Industrial en la UCSP, fue elegido presidente para la edición del próximo año.