Formación en valores y virtudes desde temprana edad
A veces cuando se trata del futuro de los hijos, los padres se centran fundamentalmente en las notas que deben sacar y en la carrera que deben estudiar. Es decir, se enfocan en lo que harán, en vez de en lo que serán. Se reflexiona poco sobre los valores y virtudes que se deben inculcar a través del ejemplo y la práctica constante, lo cual permite el desarrollo integral de la persona humana.
Por eso, puede resultar bueno detenerse a formular una idea clara y bien pensada del tipo de adultos que se quiere lleguen a ser. Con esta imagen en mente, con este modelo, se debe descender después a los detalles de la vida familiar para actuar en consecuencia. Habrá que concretar cómo vivir en el hogar y en el día a día esos valores y virtudes que se proponen transmitir.
La finalidad de la educación podría resumirse en el intento de que en todos y cada uno de los niños se despierte y refuerce continuamente el propósito de ser:
- Ordenado, en su porte personal y administración de su esfuerzo y tiempo.
- Trabajador, en su aspiración constante y esforzada por la obra bien hecha.
- Generoso, en compartir no sólo sus cosas, sino su vida con quienes tiene alrededor.
- Responsable, en su actuar libre, comprometido con su propio proyecto personal de vida.
Y, como fruto; alegre frente al mundo y la vida.
José A. Alcázar y Fernando Corominas (2006)
Virtudes humanas
Sobre el programa:
Estos y más conceptos serán abordados en el Programa Emocionarte que empieza el lunes 10 de enero en la Universidad Católica San Pablo (UCSP). Informes e inscripciones: Campus San Lázaro. Urb. Campiña Paisajista s/n Quinta Vivanco, Arequipa.