Programa de 
 Liderazgo Integral Juvenil 

 (100% presencial – Formato Outdoor) 

Presentación

Este programa no es para todo el mundo. Está dirigido a jóvenes dispuestos a adquirir más que técnicas y habilidades, personas inconformes con su realidad y deseosas de cambiar positivamente su vida y su entorno. El programa de liderazgo integral juvenil está orientado a formar el carácter de sus participantes mediante actividades al aire libre que les permitan aprender a relacionarse, vencer sus miedos, desarrollar el juicio y lograr buenos hábitos.

Objetivos


  • Preparar a jóvenes líderes para que se conviertan en verdaderos agentes de cambio de nuestra sociedad.
  • Liberar el potencial de liderazgo desde el autoconocimiento, la prudente toma de decisiones y desarrollo del carácter.
  • Construir relaciones auténticas que les permitan crecer y hacer crecer a otros.
  • Formar un pensamiento crítico de la realidad que permita ver y analizar las cosas con claridad y objetividad.
  • Generar nuevos hábitos y habilidades a través de campamentos, learning camps, conferencias, dinámicas de grupo y mentorías tanto personales como grupales.

Dirigido a


Jóvenes de todas las universidades, institutos y academias de 17 a 27 años.

Agenda Universitaria

Metodología

  • Learning by doing.
  • Aprendizaje basado en experiencias.
  • El método utilizado es vivencial, los participantes realizarán diversas dinámicas y actividades que faciliten su desarrollo integral.

Plan de estudios

Módulo I. Mis capacidades de liderazgo

  • Sesión 1. Multipropósito: Descubrir las actividades, personas y objetivos que le otorgan sentido a mi vida.
  • Sesión 2. Enfoque holístico y realista: Un modelo de liderazgo integral.
  • Sesión 3. Learning Camp I: Desafíos en equipo y vencimiento personal.
  • Sesión 4. Identificar el temperamento y desarrollo de tu carácter.
  • Sesión 5. Campamento simulado: Retos que te llevarán a cambiar paradigmas y hábitos.

Módulo II. Liderazgo relacional

  • Sesión 6. Trabajo en equipo: Pasar de la dependencia a la interdependencia, liderar equipos con propósito.
  • Sesión 7. Learning Camp II.
  • Sesión 8. Liderazgo y confianza: Como generar confiabilidad, su articulación, sostenimiento y reconstrucción.
  • Sesión 9. Campamento fuera de la ciudad.

Módulo III. Liderazgo de Servicio

  • Sesión 10. Mundo V.I.C.A: Adaptabilidad y carácter para enfrentar los desafíos de nuestro tiempo.
  • Sesión 11. Gestión Integral: Alinear valores, motivaciones y necesidades al propósito de vida.

Docentes

Alonso Quintanilla Pérez Wicht

docente alonso quintanilla perezDoctor en Ciencias Sociales por la Universidad Católica Santa María. Máster en Administración por ESAN. Especialista en Liderazgo. Cursó el “Leadership Decision Making Program” de la John F. Kennedy School de la Universidad de Harvard. Se ha desempeñado como Rector de la Universidad Católica San Pablo. Ha sido Vicepresidente del directorio de EGASA. Presidente del comité de extensión de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa. Miembro del equipo fundador del Centro de Liderazgo para el Desarrollo UCSP, ha ejercido el cargo de Prorector para el desarrollo institucional del Universidad Católica San Pablo. Actualmente ejerce el cargo de Rector y docente de la Universidad Católica San Pablo.


Angie Acurio López

docente angie acurioEspecialista en Mercadeo, Especialista en Gerencia con Liderazgo, Consultora y Coach Ejecutiva certificada por INCAE Business, especialista en Team Building y manejo de equipos, Inteligencia Emocional y manejo de conflictos, Certificada en Liderazgo Avanzado por INCAE BUSINESS SCHOOL, Consultora de BELBIN Team Roles, acreditada para construir equipos de alto rendimiento y aplicar diagnósticos y personalidad de equipos de trabajos. Certificada en Neuro Coaching y Neuro Liderazgo por la Universidad Adolfo Ibáñez Cordillera Chile, Certificada en Comunicación de Alto Impacto por INCAE BUSINESS SCHOOL, Certificada en Coaching de equipos por ICF Costa Rica. Speaker oficial en WEF (Women Economic Forum), Egypt Cairo y Colombia 2020. CEO Fundadora de Mujeres emprendiendo con éxito. MBA en Ciencias Empresariales con Gestión en Marketing por la Universidad USIL.


Gonzalo Indacochea Rodrigo

expositor gonzalo indacocheaSpeaker, Team Coach y Consultor empresarial. Especialista en Liderazgo, Gestión Estratégica de Equipos y Transformación Organizacional, con más de 14 años de experiencia. Máster en Dirección Estratégica de RRHH por el EAE Business School y la Universitat de Barcelona. CBV Certified Coach. Miembro de la International Leadership Association y del Institute of Coaching del Harvard Medical School. Ha cursado el Programa de Liderazgo Estratégico de la UAI, Chile, entre otros en escuelas tales como: PAD, INCAE, etc. Ha brindado capacitaciones y proyectos de consultoría a más de 50 organizaciones a nivel nacional e internacional, impactando a más de 5,000 líderes. Realizó coaching a favor de ejecutivos de diversos países como: Perú, Argentina, Chile, Paraguay, Brasil. Se ha desempeñado como Gerente de Educación Ejecutiva en Seminarium Perú, Director del Centro de Liderazgo para el Desarrollo, Director Ejecutivo de CARA, Coordinador de RSE en Grupo Inca, otros. Actualmente Gerente General de GIR Consulting.

Admisión

Calendario

Inicio de inscripciones 06 de febrero de 2023
Fin de inscripción 21 de abril de 2023
Fecha de inicio Sábado 29 de abril del 2023
Fecha de fin Sábado 08 de julio del 2023
Horas académicas 160 horas académicas
Horario Sábados 16:00 – 20:00 h
Lugar* UCSP – Campus San Lázaro

* Las sesiones presenciales podrían tener algún cambio en su modalidad por factores externos al programa relacionados con la pandemia. De ser así el caso, avisaremos a todos los participantes con la debida anticipación.

Duración

3 meses.

Requisitos de admisión

    • Haber pasado exitosamente la entrevista personal.
    • Realizar el pago de la inscripción.

Entrevista personal

Los postulantes deberán de asistir con vestimenta formal a la entrevista personal la cual durará de 15 a 20 minutos. Asimismo, deberán presentar un ensayo de 15 líneas sobre un tema específico (el tema se les brindará con una semana de anticipación).


Fechas de entrevistas

Las entrevistas se realizarán 1 semana previa al inicio del programa. Se les notificará vía correo electrónico, tanto a los ingresantes como a los que no lograron superar la fase de selección, en este caso explicando las razones por las que no ingresaron.

Importante:

Si el postulante es menor de edad, deberá presentar una fotocopia simple del DNI del padre o el apoderado y su carta de autorización. Este documento se encuentra disponible en el portal web de Liderazgo Juvenil y en formato impreso en las oficinas de Admisión e Inscripciones de la Universidad Católica San Pablo.

Certificación

Certificado a nombre del Centro de Liderazgo Para el Desarrollo.

Inversión

Cuota de admisión:

  • Pronto pago: S/ 65.00 – hasta el 29 de marzo.
  • Pago: S/ 75.00 – pasado el 29 de marzo – hasta el 21 de abril.

Para los alumnos que pasen el proceso de selección:

  • Pronto pago hasta el miércoles 14 de abril: S/ 1289.00
  • Pago normal al contado pasado el 12 de abril – hasta el 29 de abril: S/ 1389.00
  • Pago en cuotas: S/ 1439.00
    • Matrícula y cuota 1 (22 de abril): S/ 789.00
    • Cuota 2 (22 de mayo): S/ 350.00
    • Cuota 3 (29 de junio): S/ 350.00

Beneficios


  • Es el único programa en el sur del Perú que ofrece espacios de superación. Las experiencias de aventura, al aire libre y supervisadas por personal altamente especializado en maniobras de campo, llevan al participante a vencer sus miedos y sus complejos.
  • Este programa busca el desarrollo como persona de cada uno de nuestros participantes; no importa la carrera que estudie o el lugar en el que viva, el Programa de Liderazgo Juvenil podrá ayudarlo en diferentes ámbitos.
  • En un mundo tan cambiante y competitivo, el liderazgo y las habilidades blandas son la ventaja que se necesita para alcanzar el verdadero éxito personal y profesional.
  • Brindamos herramientas de coaching para que nuestros participantes profundicen en el autoconocimiento, para establecer prioridades, organizar su vida, aumentar la confianza en sí mismos, gestionar el estrés y llevar una vida con propósito.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las ventajas de participar en el Programa de Liderazgo Juvenil?

  1. Somos el único centro de liderazgo del sur del Perú, con 15 años de experiencia.
  2. Somos el único centro en el sur del Perú que otorga 160 horas cronológicas de un programa de liderazgo y desarrollo personal.
  3. Kit del alumno (polera con capucha, polo y gorro del equipo, y acceso a la plataforma virtual).
  4. Convalidación del curso de Liderazgo y talleres: 5 créditos.

¿Cuál es el horario del programa?

Sábados de 16:00 a 20:00 horas en el campus San Lázaro, de la UCSP.

Justificaciones del Centro de Liderazgo

El Centro de Liderazgo puede darte constancias por ausentarte de cursos o exámenes, siempre y cuando asistas a la sesión del programa.

¿Cuáles son las fechas de inicio y de fin del programa?

Por confirmar

¿Cuáles son las fechas de los campamentos?

Por confirmar.

¿Qué debo vestir para el programa?

Un buzo cómodo, y la polera, el polo y el gorro que se les entregará en el programa. Para los campamentos, llevar una muda de ropa.

Seguro médico

Durante el desarrollo del programa de liderazgo, los alumnos cuentan con un seguro médico y contra accidentes.

Inasistencias al programa

Los alumnos pueden faltar a 2 sesiones como máximo. Alguna falta extra debe ser por una urgencia que se justifique.

Trabajo final

Es un proyecto social en grupo.

¿Cómo se forman los equipos?

Se forman 4 equipos competitivos de acuerdo con las competencias de cada participante.

¿Cuál es el proceso de admisión?

Primero, debes cancelar la cuota del proceso de admisión, luego, pasar por  una entrevista de 15 minutos y entregar un ensayo breve sobre un tema elegido por el coordinador del programa.

¿Cómo eligen a los asesores?

Los asesores son elegidos por su desempeño como alumnos y por su experiencia profesional.

San Pablo Informa