Maltrato infantil

Maltrato infantil

640 1560293528185

Imagen: Internet.

Jorge Pacheco recortadaPor: Dr. Jorge Pacheco Tejada, director del Departamento de Educación de la Universidad Católica San Pablo.

El maltrato infantil es una triste realidad y está instalado en nuestra cultura, lo que hace más difícil su tratamiento, porque mucha gente, incluidos padres de familia y educadores, piensan que es normal e incluso necesario.

Se debe estar muy atento a cuanto acontece alrededor de los niños, a sus conductas y sentimientos para saber cuándo y cómo sufren el maltrato infantil. Muchos de ellos no saben identificar y defenderse ante las agresiones de los adultos o de otros niños y les cuesta pedir ayuda. Como consecuencia, podrán tener múltiples problemas evolutivos, emocionales y de conducta que les dificultarán su adecuado desarrollo.

Definir el maltrato no es fácil, la Convención sobre los Derechos de los Niños de las Naciones Unidas, en su artículo 19, se refiere al maltrato infantil como “toda violencia, perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación, mientras el niño se encuentre bajo la custodia de sus padres, de un tutor o de cualquier otra persona que le tenga a su cargo”.

Existen otras formas de maltrato, que se dan cotidianamente y que no tienen que ver con las secuelas físicas o el abuso sexual y, por ello, son más difíciles de identificar. Pero son más frecuentes y con efectos igual de devastadores para el niño, las cuales en la mayoría de casos son ejercidas por personas cercanas a la familia o núcleo social de la víctima.

Los padres deben responder a las necesidades de sus hijos, no a sus deseos o a los de ellos. “Muchos padres y madres que maltratan a sus hijos e hijas no son conscientes de que lo hacen. En muchas ocasiones, estos comportamientos son debidos a la inexperiencia, ideas erróneas sobre la educación, ignorancia o negligencia”, (Marisol Gutiérrez Hernández y Pilar Plaza Muñoz, libro: “Prevención y abordaje del maltrato infantil y abuso sexual desde las familias y las AMPAS”

Los padres ‘maltratadores’ generalmente presentan dificultad para controlar sus emociones, tienen baja tolerancia a la frustración, expresan de manera inadecuadas sus sentimientos. Por ello, es muy importante que cualquier persona busque ayuda profesional cuando lo necesite, tanto por sí misma como por su repercusión en los otros.

Aún nos resulta común escuchar en las padres frases como “es por tu bien”, bajo la creencia de que el castigo es la única forma de educar y aprender; “a mí me educaron así” porque los padres también sufrieron malos tratos y falta de afecto en su niñez. “debes hacer lo que yo digo, para eso eres mi hijo/a”, algunos padres tienen la idea errada de que los hijos les pertenecen y que tienen un derecho absoluto sobre ellos y sobre su destino. Finalmente, “actúas así para molestarme” cuando los padres atribuyen a los menores una intencionalidad negativa en contra del adulto.

La mejor forma de proteger a los niños maltratados es apoyar a los padres o cuidadores a que adquieran o vuelvan a asumir sus funciones de protección y cuidado de sus hijos.

Ultimas Noticias

La San Pablo y la Corte Superior de Justicia firman importante acuerdo

El acuerdo -que tendrá una duración de cinco años- también facilitará el acceso a equipos y material específico; el fomento de estudios de pregrado y posgrado y realizar actividades de cooperación acordadas entre ambas partes. Por cada una de estas, se elaborará un proyecto específico que podrá ejecutarse en cualquier localidad de Arequipa.

Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

Más de 2000 jóvenes y padres conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

El Explora Open Day San Pablo es el mayor evento de orientación vocacional que se realiza en el sur del país. Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados por el campus, además se instalaron 17 stands informativos.