Mamás, docentes y científicas
Mamás, docentes y científicas

Las doctoras Patricia Castillo, Ana Villanueva y Raquel Patino son destacadas profesionales y líderes en sus áreas dentro de la UCSP y en sus hogares
Patricia Castillo Aranibar, Ana Villanueva Llapa y Raquel Patiño Escarcina son ingenieras, doctoras graduadas en el extranjero, investigadoras reconocidas por el Concytec (Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica). También son docentes en la Universidad Católica San Pablo, son líderes en sus distintas áreas pero principalmente son mamás. Aquí parte de la historia de estas tres mujeres destacadas como profesionales, científicas y madres.
Mamá apasionada por la robótica
En 2012, la Dra. Raquel Patiño Escarcina recibió la Distinción a la Mujer Investigadora Peruana, tres años antes (2008) recibió la mayor distinción de su vida cuando nacieron sus mellizos Sebastián y Sofía. En aquel entonces ella junto a su esposo estaban en Brasil estudiando sus posgrados. Ahora junto a sus 3 pequeños, pues hace 5 años llegó Benjamín, ha vuelto a Brasil con su familia, para estudiar un posdoctorado en Ingeniería Mecatrónica becada por la Universidade Federal do Rio Grande do Norte.
“Cuando decidimos ser padres, estábamos estudiando nuestros doctorados y eso es muy demandante. Para tener hijos no hay que buscar un momento perfecto sino tener mucha fe. Fue muy exigente para nosotros pero salimos adelante en nuestros estudios y con nuestros pequeños que vinieron en pareja”, comenta la Dra. Raquel.
En 2010, ella y su esposo volvieron de Brasil con la meta de hacer de Arequipa un referente en robótica, campo en el que estudiaron sus posgrados y lo lograron. La Universidad Católica San Pablo acogió su iniciativa. Ambos lideraron el Club de Robótica y el Grupo de Investigación en Automatización Industrial, Robótica y Visión Computacional de la UCSP. Ganaron varios concursos de fondos y pudieron ejecutar varios proyectos como una flota de robots de rescate en desastres, el kit de robótica peruano, entre otros de aplicación industrial.

Dra. Raquel Patiño con su esposo Denis y sus hijos Sebastián, Sofía y Benjamín. Ella es una de las principales difusoras de la robótica enh Arequipa y ahora estudia su posdoctorado en Brasil
La Dra. Raquel es una de las principales promotoras de la robótica educativa mediante el Club de Robótica del la UCSP en donde enseñan a niños desde los 6 años. Junto a los escolares participó en los mundiales de robótica en Brasil, China y Canadá, ganando varios premios.
En 2013, esperaba a Benjamín y también organizó el Simposio y Competencia Latinoamericana de Robótica (LARC/LARS). Fue la primera, y única vez que Arequipa y Perú fueron sede de este evento. Ese año trabajó hasta pocos días antes de que el tercero de sus hijos nazca.
“La maternidad es un regalo de Dios. Es una gran responsabilidad. Mis hijos son una parte de mi cuerpo y de mi alma. Realmente es para maravillarse. Claro que tienes miedo, pero con fe logras superarlo. Cuando nacieron mis primeros hijitos, yo tenía miedo de amamantarlos y lloraba pero vino una enfermera y me dijo: “Si Dios te ha mandado estos dos bebes es porque tu puedes”, eso lo tengo muy presente”, recuerda-
A sus hijos les quiere dejar un testimonio de esfuerzo en si misma tanto como madre como profesional. “Quiero que sueñen, que amplíen sus horizontes, su visión del mundo. Estoy haciendo mu mejor esfuerzo para hacer de ellos buenas personas y que sean felices”, sostiene.
Mamá e investigadora de Telecomunicaciones
Este año, la Dra. Patricia Castillo Aranibar obtuvo su doctorado en Multimedia y Comunicaciones por la Universidad Carlos III de Madrid con una calificación de sobresaliente. Igual de sobresaliente es como mamá de Luciana, de 9 años, y de Rafaela de 4. “Ellas son todo, son vida, son el fruto del amor que nos tenemos con mi esposo. Cuando siento que ya no doy más, en verdad son el impulso que me saca adelante”, sostiene.

Dra. Patricia Castillo, directora de la Escuela de Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones, junto a su esposo Renzo y sus pequeñas Luciana y Rafaela
La Dra. Patricia es directora de la Escuela de Ingeniería Electrónica y Telecomunicaciones (IET) de la UCSP, docente y una destacada investigadora. Su campo de estudio son las antenas y microondas. Ha desarrollado varios proyectos, entre ellos, el lograr que Arequipa tenga la única cámara anecoica completamente implementada del país. Este es un sistema que permite la medición y caracterización de las antenas, asimismo ha ganado varios concursos.
“Hacer investigación es satisfactorio porque puedes probar tus ideas y planteamientos, llegar a resultados, descubrir aplicaciones, pero sobre todo saber que con tu trabajo contribuyes a mejorar la calidad de vida de las personas.”, afirma.
Su labor de investigadora y su desarrollo profesional la ha llevado por varios países. Alejarse en distintos periodos de sus hijas ha sido lo más difícil, para ella. “Nada en la vida es fácil. Ser ingeniera, ser mamá y ama de casa, amerita mucho esfuerzo, pero tengo el apoyo incondicional de mi esposo. De este modo creo que también les voy a dejar un dar un ejemplo de vida, de esfuerzo y superación, a mis hijas”, comenta la Dra. Patricia.
La Dra. Patricia está segura que ser profesional y ser mamá no se contraponen. Su estrategia ha sido distribuir eficazmente su tiempo para darles tiempo de calidad a sus pequeñas. Para ella, una profesión no debería ser razón para descartar la maternidad.
Mamá, ingeniera industrial
La Dra. Ana Villanueva Llapa estuvo 8 años en Brasil. Allí nacieron Pablo y Fernanda, sus primeros hijos. Sus estudios de posgrado, maestría y doctorado, en Ingeniería de la Producción la llevaron hasta la Universidad de Sao Paulo. Allí también se desempeñó como profesional e investigadora al igual que su esposo.
“La gran ventaja que tuve en Brasil es que la universidad tiene un guardería que permite que las mamás investigadoras podamos hacerlo, ello independiente de la bolsa económica que me otorgaron. Entonces mi rutina era ir, dejarlo en la guardería, trabajar, ir por momentos para alimentarlo y cuidarlo, todo era muy seguro”, cuenta la docente.
Ella, siempre tuvo la idea de ser mamá y tener 3 hijos. Su deseo se cumplió con la llegada de Alex, hace casi un año, ya de regreso a Arequipa donde se incorporó a la UCSP como docente, investigadora y desde el año pasado como directora del Departamento de Ingeniería Industrial de esta casa de estudios.

Dra. Ana Villanueva con su esposo José y sus pequeños Pablo, Fernanda y Alex. Ella es directora del Departamento de Ingeniería Industrial
“Escogí el ámbito académico para poder ser madre y tener un familia. Este es más calmado y muy dinámico a la vez. Puedes ser docente, asesor, hacer investigación pura o aplicada (con trabajo en campo), te desafía mucho, pues tuve que visitar empresas incluso cuando estaba embarazada”, comenta.
La Ingeniería Industrial, su profesión, es su fascinación en especial lo relacionado a la gestión de la información y conocimiento en ambientes productivos y hacer de las empresas más competitivas. La Dra. Ana integró la lista de los primeros investigadores peruanos reconocidos como tal por el Concytec como tal, el año 2016.
Para la docente, la familia es su prioridad, por eso organiza muy bien su tiempo para poder convivir con sus hijos. “En el trabajo me doy al máximo porque sé que en mi casa no voy a poder prender la computadora. Ese tiempo es para mi familia, para estar con mis hijos, leerles un cuento, jugar con ellos, pasear…También hemos adoptado una costumbre brasileña, es que los fines de semana en verdad son para nuestra familia.”, señala.
Sus hijos son sus bendiciones, los que la llenan, por eso cuando piensa en ella misma, lo hace incluyendo siempre a su esposo e hijos. “Somos uno solo, somos los Cárdenas Villanueva”, dice. La unidad familiar que ha logrado la hace no descartar el volver al extranjero para seguir capacitándose, porque lo harían todos juntos. A sus hijos quiere dejarles principalmente una formación con valores, donde primero siempre sea Dios y que el esfuerzo y la honestidad son claves, para alcanzar sus sueños.
Sus esposos, sus grandes apoyos
Estas tres mujeres coinciden en algo más, tienen en sus esposos a sus grandes apoyos y compañeros de vida. Con ellos comparten la crianza de sus hijos e incluso los retos profesionales que han asumido, pues además de ser esposos son colegas.
“En este caso también podría decirse que detrás de una gran mujer, hay un gran hombre, un esposo que te apoya”, sostiene la Dra. Patricia Castillo. “No se trata de depender uno del otro, sino de complementarse. Mi esposo entiende que mi desarrollo profesional es tan importante como el suyo, por eso siempre he contado con su apoyo”, dice la Dra. Raquel Patiño.
La Dra. Ana Villanueva refiere que con su esposo saben que la crianza es una labor compartida entre ambos. “Cuando yo no estoy, está él y viceversa. Hubo ocasiones en las que teníamos que exponer en los mismos congresos o eventos académicos y tuvimos que hacerlo llevando a nuestro hijo. Mientras yo exponía mi esposo lo cuidaba y se las ingeniaba para distraerlo, luego yo hacía lo mismo”, recuerda con cariño.
Otro apoyo fundamental para las tres, son sus familias, en especial sus madres, quienes también las apoyaron en el cuidado de sus pequeños, en algunas ocasiones, las guiaron y siguen guiando en el desafío de vida e importante misión que significa ser mamá.