SPI link03

Manejo de las emociones: «Hasta donde hayamos llegado, sigamos adelante»

Manejo de las emociones: "Hasta donde hayamos llegado, sigamos adelante"

seguir adelante

Imagen: Internet.

docente brian cahuata hernandezPor: Brian Cahuata Hernández, psicólogo del Servicio Psicopedagógico de la Universidad Católica San Pablo. Egresado de la Escuela de Psicología de la Universidad Católica San Pablo.

“Y si”, “hubiera”, estas dos expresiones probablemente nos las repetimos en muchas ocasiones en nuestro día a día. “Y si fallo en el examen”, “si no me toman en cuenta”, “si hubiera estudiado más”, “si no hubiera salido ese día”. Es curioso el poder que estas palabras tienen en nuestra vida, pues al repetirlas, se va reforzando el hábito de vivir pendientes del pasado o del futuro, lo que genera una desconexión del presente que nos lleva a tener emociones y conductas no saludables o alteraciones en nuestro día a día.

La vida viene acompañada de diferentes estados de ánimo, ya que las circunstancias son cambiantes y las exigencias son reales. Por ejemplo, la pandemia, y la incertidumbre que esta trae, es real, no podemos escapar de esta situación, sino que necesitamos aceptar la realidad y buscar formas creativas de adaptarnos a ella y afrontarla. Caso contrario, crearemos un problema mayor sobre una difícil situación. Lo mismo puede suceder cuando hablamos de la convivencia familiar, la cual tiene diferentes matices. Muchas veces creemos que los demás deberían actuar o pensar como a nosotros nos gustaría, lo cual genera más conflictos, internos y externos, porque olvidamos que no todas las personas responden de la misma manera frente a las experiencias de la vida.

Es importante entender que la adversidad, la tristeza y las preocupaciones son experiencias que todas las personas vamos a enfrentar. La preocupación respecto al futuro es una reacción natural que tenemos las personas, inclusive nos ayuda a prepararnos para afrontar las tareas pendientes y desafíos futuros. Para enfrentar esta incertidumbre respecto a lo venidero es posible desarrollar comportamientos saludables como elaborar una lista de prioridades, distribuir adecuadamente el tiempo, concentrarnos en una actividad a la vez, entre otros.

La tristeza o frustración, pueden ser causadas por la ausencia de aquello que consideramos bueno o útil. Esta ausencia, despierta sentimientos encontrados en cada uno de nosotros, pero que pueden ser saludables. Sin embargo, si no los enfrentamos de forma adecuada, estos sentimientos nos pueden llevar a no juzgar la realidad de una forma adaptativa y realista, por el contrario, podemos responder alejándonos, renegando o expresando nuestros pensamientos con alternativas inadecuadas. Es importante saber que un estado pasajero de tristeza, que puede ser considerado como una reacción normal e incluso saludable ante un acontecimiento negativo, no es lo mismo que la depresión.

Obviamente, a nadie le gusta sufrir; por ello, muchas veces buscamos evitar las situaciones que nos causan dolor e, incluso, ignorar los sentimientos de tristeza y preocupación. Esto se da, sobre todo cuando pensamos que deberíamos saber todo, deberíamos saber cómo reaccionar frente a cualquier adversidad, o que el error no debería ser parte de nuestras vidas. Esto nos vuelve infelices y nos lleva a una sensación de impotencia continua.

Pero, evadir no es un comportamiento saludable, sino que es necesario aprender a manejar estas emociones por medio de analizarlas a profundidad para no juzgar las cosas superficialmente, o buscar consejo y consuelo de un familiar o un buen amigo. Esto es clave, pues el compartir nuestras emociones y pensamientos, permite que podamos recibir apoyo o simplemente sabernos escuchados, despertando la verdad de que no estamos solos, sino sabernos comprendidos.

Para lograrlo, es importante salir de nosotros mismos, de nuestros complejos o falsas ideas en relación a lo que debería ser. El darle un sentido mayor a la adversidad es un camino complejo, pero de mayor beneficio, que quedarse en el agujero reforzando la idea de que nada vale la pena. Al salir al encuentro de los demás, nos damos cuenta que dos piensan mejor que uno, y que toda pena es más llevadera si estamos acompañados.

Tratemos de ser más justos, primero con nosotros mismos, y así lo seremos con otros. Esto nos puede llevar a ser más comprensivos y, con esto, ayudarnos y apoyar adecuadamente al que lo necesite desde nuestras propias posibilidades.

Como señala San Pablo en su carta a los Filipenses 3,16, “hasta donde hayamos llegado, sigamos adelante”. Pensemos en todo el camino recorrido hasta día de hoy, y en cómo esta difícil situación nos ha llevado a muchas situaciones límites frente a las cuales hemos sabido adaptarnos para salir adelante. Valorar nuestro esfuerzo es valorar la adversidad, pensar en lo aprendido es saber que estamos madurando.

Arequipa, 18 de mayo de 2021.     

Ultimas Noticias

La San Pablo y la Corte Superior de Justicia firman importante acuerdo

El acuerdo -que tendrá una duración de cinco años- también facilitará el acceso a equipos y material específico; el fomento de estudios de pregrado y posgrado y realizar actividades de cooperación acordadas entre ambas partes. Por cada una de estas, se elaborará un proyecto específico que podrá ejecutarse en cualquier localidad de Arequipa.

Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

Más de 2000 jóvenes y padres conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

El Explora Open Day San Pablo es el mayor evento de orientación vocacional que se realiza en el sur del país. Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados por el campus, además se instalaron 17 stands informativos.