Masiva concurrencia en Puno para escuchar la propuesta formativa presencial de la San Pablo

Masiva concurrencia en Puno para escuchar la propuesta formativa presencial de la San Pablo

masiva concurrencia puno escuchar propuesta formativa presencial san pablo
Decenas de jóvenes y padres de familia de Puno conocieron sobre la San Pablo.

Cerca de 300 personas, entre jóvenes y padres de familia, acudieron a las charlas “Explora Rumbo San Pablo”, realizadas en la región Puno el 4 y 5 de mayo, tanto en la capital del departamento como en la provincia de Juliaca. Los asistentes pudieron conocer de primera mano la propuesta de formación integral que se brinda en la Universidad Católica San Pablo (UCSP) y la importancia de la educación presencial en pregrado.

La psicóloga Sarita Farfán, psicóloga de nuestra casa de estudios, inició las charlas con una ponencia sobre orientación vocacional. En la exposición, la profesional explicó a los futuros postulantes y a sus padres, cómo elegir una carrera profesional y cómo gestionar emociones ante una decisión tan importante como esta.

“Hay preguntas claves que uno debe hacerse antes de escoger una profesión. Por ejemplo, ¿para qué soy bueno? ¿Qué cosas de las que hago me resultan sencillas? ¿Qué disfruto hacer?, entre otras. Recuerden que son ustedes los que se adaptan a la carrera y no al revés”, les dijo. No es lo único, ya que también les recordó que una profesión es un modo de servicio a los demás y no sólo sirve para el desarrollo personal.

Elegir ser grande

Asimismo, se dio detalles sobre la propuesta de formación integral y el enfoque humanista que la sostiene.

“Nuestro propósito es ayudarlos a entender de manera amplia, integral y humana la realidad en general y la carrera que han elegido. No buscamos ser una fábrica de profesionales, queremos ser un espacio de encuentro para las personas, de búsqueda de la verdad en comunidad, de generación de conocimiento y de iniciativas de alto impacto en la sociedad”, explicó a los asistentes Cinthia Llaza, representante del área de Marketing de la UCSP.

“El profesional San Pablo —añadió— es alguien que elige ser grande en todo lo que hace. La grandeza no se la otorga el éxito que obtiene en su carrera, sino la capacidad de encontrar el propósito de su vida: poner sus talentos y la excelencia académica recibida de la UCSP al servicio de la sociedad”.

Formación presencial

También se detalló los motivos por los cuales la formación superior en pregrado necesariamente debe ser presencial. Algunos son, por ejemplo, la posibilidad de formar una comunidad universitaria, con todo lo que esto implica: cercanía, interacción y diálogo entre profesores y alumnos, lo que a su vez permite vivir virtudes y desarrollar habilidades tan requeridas ahora como la expresión oral, el trabajo en equipo, la comunicación efectiva, entre otros.

Campus San Pablo

Otro tema de mucho interés entre los asistentes a las charlas fue respecto a las instalaciones de la UCSP. La San Pablo no sólo cuenta con un campus asentado en el inicio del valle de Chilina y con una enorme extensión de áreas verdes, sino que el equipamiento de sus instalaciones marca una diferencia notable en la educación superior en el sur del país.

Destacan, por ejemplo, los laboratorios con tecnología de última generación. En total, la UCSP cuenta con 46 laboratorios para sus diferentes carreras, muchos de los cuales están entre los mejores implementados del sur del país. Recientemente inauguró cuatro nuevos ambientes de este tipo. Estos son los laboratorios de Diseño y Prototipado, Climatología y Meteorología, Termodinámica y Reciclaje y Plantas Piloto.

Las carreras que se brindan en la UCSP son: Arquitectura y Urbanismo, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Mecatrónica, Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones, Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil, Ciencia de la Computación, Derecho, Psicología, Educación, Administración de Negocios y Contabilidad.

Un testimonio final

En otro momento de las charlas “Explora Rumbo San Pablo”, Cinthya Cama, alumna del 9.° semestre de Ingeniería Industrial, quien vino desde Puno a estudiar a Arequipa en la UCSP, dio su testimonio. Ella comentó cómo fue el cambio y el beneficio que obtuvo al estudiar en la San Pablo y la oportunidad de realizar pasantías en España (presencial) y Chile (virtual).

Es importante decir que, en la charla, la psicóloga Sarita Farfán también orientó a las familias en cómo manejar el cambio de ciudad de residencia. Cabe resaltar que la San Pablo cuenta con un sistema psicopedagógico para acompañar a sus estudiantes en el transcurso de su vida universitaria, para que se adapten a esta nueva etapa.

En la charla también se explicó que la UCSP es una universidad accesible, pues cuenta con un proceso de subvenciones de la cuota académica, y beneficios como la Beca San Pablo y la Beca Coar (Colegios de Alto Rendimiento), las cuales son otorgadas vía concurso. Es preciso indicar que la San Pablo es una universidad aplicable para Beca 18 y otras otorgadas por el Estado.

Ultimas Noticias

La San Pablo y la Corte Superior de Justicia firman importante acuerdo

El acuerdo -que tendrá una duración de cinco años- también facilitará el acceso a equipos y material específico; el fomento de estudios de pregrado y posgrado y realizar actividades de cooperación acordadas entre ambas partes. Por cada una de estas, se elaborará un proyecto específico que podrá ejecutarse en cualquier localidad de Arequipa.

Proyecto STEAM Power: ¿Cómo despertar el interés por las ciencias?

El objetivo final de este proyecto es despertar el “espíritu investigador” de los alumnos para que se inclinen a estudiar carreras vinculadas a las ciencias y las tecnologías. A través de talleres extracurriculares, se estima llegar a unos 500 estudiantes del nivel primario y secundario de Caylloma.

Más de 2000 jóvenes y padres conocieron de cerca la San Pablo y su propuesta de formación integral

El Explora Open Day San Pablo es el mayor evento de orientación vocacional que se realiza en el sur del país. Se desarrollaron cerca de 50 actividades, entre talleres, presentaciones culturales, conciertos, charlas de orientación vocacional y recorridos guiados por el campus, además se instalaron 17 stands informativos.